La broma de Javier Milei durante la jura de Federico Sturzenegger: “Le vamos a desregular el reloj”
En medio de la jura exprés de Federico Sturzenegger al flamante cargo de ministro de Desregulación y Transformación del Estado, el presidente Javier Milei respondió con una humorada a un furcio del escribano General de Gobierno, quien en pleno discurso de certificación se confundió el horario. “Vamos a desregular el reloj”, ironizó Milei, en clara alusión a las nuevas tareas que llevará adelante el ahora funcionario, pero que viene asesorando a la administración libertaria desde la redacción del DNU 70/23.
El irónico mensaje se produjo al inicio del acto cuando el escribano de la Nación, Martín Rodríguez Giesso, comenzó con la certificación del acta de juramento de Sturzenegger. Fue entonces, que el letrado confundió el horario de las 18.25 por el de las 16.25. Sin embargo, la corrección del Presidente no se hizó esperar y llegó en forma de broma.
Tras ello, el mandatario se permitió unas breves palabras y elogió a quien a partir de hoy tendrá a su cargo 27 funciones, entre las que destacan la baja de impuestos y la desregulación y el recorte del Estado. “¡Qué lujo me estoy dando!”, expresó Milei antes de tomarle juramento a Sturzenegger, para luego fundirse en un abrazo.
El Presidente Milei toma juramento al Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger
El acto de jura duró menos de cuatros minutos y prescindió de cualquier tipo de discurso oficial por parte del Jefe de Estado o incluso del propio flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
En primera fila del salón aplaudieron Martín Menem, Guillermo Francos, Diana Mondino, Karina Milei, Luis Petri, Luis Caputo, Sandra Pettovello, Mario Russo, Mariano Cúneo Libarona, Javier Herrera Bravo, Lisandro Catalán, José Rolandi y Manuel Adorni, pudo constatar LA NACION en la sede gubernamental.
También fueron de la partida la minista de Seguridad, Patricia Bullrich, el exasesor de Mauricio Macri Alejandro Rozitchner, el exvicerpresidente del Banco Central Lucas Llach, la diputada Lilia Lemoine y Eduardo “Lule” Menem, entre otros funcionarios.
Según publicó LA NACION, en sus primeros pasos Sturzenegger avanzará con la presentación de la denominada “ley de hojarascas”, que buscará derogar alrededor de 100 leyes consideradas en desuso. También instrumentará una serie de decretos vinculados al sector aerocomercial.
“Tiene todo listo para implementar en lo que trabajó en los últimos dos años”, describió a este medio una fuente con acceso al despacho presidencial, donde dan por descontado que los primeros pasos del funcionario están listos para ejecutarse.
Sturzenegger es el responsable detrás del megadecreto 70/2023, que el Gobierno presentó en diciembre pasado, pocos días después de asumir la administración, y con el que avanzó con una serie de desregulaciones, algunas de las cuales quedaron alcanzadas por la Justicia. Como el apartado laboral, que quedó frenado tras una presentación de la CGT.
El flamante ministro tendrá a su cargo 27 funciones, que fueron detalladas en el Boletín Oficial al igual que su nombramiento. La nueva incorporación quedará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, que conduce Guillermo Francos.
Entre las tareas que destacan, el ministro deberá encargarse de hacer más prácticas y eficientes las filas públicas, y de ver cuáles son los impuestos que se pueden bajar. A su vez, será el que organice los ingresos y despidos de personal, un tema sensible para esta administración debido al recorte, como así también diseñará el esquema de sueldos e inasistencias de los empleados estatales, entre otras iniciativas.
Las 27 funciones de Sturzenegger
Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competenciaEjecutar los planes, programas y proyectos del área de su competencia elaborados conforme las directivas que imparta el Poder Ejecutivo NacionalEntender, junto con las áreas competentes, en la formulación, elaboración y ejecución de la política nacional y los proyectos relacionados con la desregulación económica y reforma del Estado.Entender en la simplificación y reducción del Estado, con el objetivo de eliminar tareas innecesarias, duplicadas y/u obsoletas, con la intervención de las áreas competentesEntender en la elaboración de políticas tendientes a aumentar la competitividad, eliminar cargas burocráticas, facilitar el funcionamiento de los mercados, impulsar el crédito, disminuir regulaciones y controles, aumentar la libertad económica y disminuir los costos del sector privado y productivoImpulsar las acciones necesarias para el dictado de actos administrativos que propicien la simplificación y/o supriman las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como aquellas exigencias normativas que distorsionen los precios de mercadoParticipar en la revisión de esquemas tributarios, exenciones impositivas y regímenes especiales que generen privilegios o distorsiones en el funcionamiento de los mercados y la economíaImpulsar reformas estructurales que impulsen la creación de empleo privado, el desarrollo económico, la equiparación de las estructuras tributarias y la eliminación de los privilegiosEntender en la elaboración de propuestas para la reorganización del Sector Público Nacional con el objeto de lograr mayor economía, eficiencia, eficacia y racionalización de sus estructuras administrativas y reducir su actual sobredimensionamientoProponer a las distintas jurisdicciones y entidades de la Administración Pública Nacional la implementación de medidas encaminadas a mejorar la calidad y eficiencia de la gestión y el gasto públicoEntender en el diseño de políticas que promuevan el perfeccionamiento de la organización y el funcionamiento de la Administración Pública Nacional, con el objetivo de reducir el gasto público y propender a una administración pública moderna y eficienteCoordinar y controlar las acciones relativas a la reforma, transformación y modernización del Estado que se desarrollen en todos los ministerios, secretarías de Presidencia de la Nación y organismos descentralizados de la Administración Pública NacionalEntender en la definición y monitoreo de los temas vinculados a la simplificación de trámites y procesos de la Administración Pública Nacional centralizada, descentralizada y organismos desconcentrados, con especial foco en aquellos concernientes al sector productivo nacional en coordinación con las áreas sustanciales en la materiaImpulsar los principios de calidad regulatoria y la aplicación de estándares internacionales en materia de simplificación y desburocratización de trámites y procesos del Sector Público Nacional.Promover, junto con el jefe de Gabinete de Ministros, procesos de reforma y modernización que sean transversales al Sector Público Nacional, en coordinación con los sectores públicos provinciales y locales, destinados a impulsar una agenda común de mejora regulatoria que incluya políticas de revisión normativa, desregulación, simplificación y desburocratización, fomentando el uso de herramientas tecnológicasProponer el dictado de reglamentos para modificar y/o eliminar trámites y normativas que establezcan una carga administrativa excesiva o que incumplan con la política de calidad regulatoria vigenteEntender en la transformación, modernización y desarrollo de la política de gestión del empleo público tendiendo a la optimización y fortalecimiento de los recursos humanos de la Administración Pública NacionalDiseñar e implementar el régimen de ingresos del personal, a través de parámetros para el diseño de una carrera pública conforme las negociaciones colectivas de trabajoEntender en la implementación de las políticas relativas a la mejora estratégica de los recursos humanos y su capacitación, la política salarial del sector público, la promoción y el desarrollo de carrera de los agentes de la Administración Pública Nacional y en la propuesta de las normas reglamentarias en la materiaEntender en la formulación de políticas nacionales en materia de recursos humanos, procedimiento de selección e ingreso, gestión del empleo público, evaluaciones de desempeño y compensaciones, en el ámbito de su competenciaColaborar con las áreas competentes de cada ministerio en la sistematización de los procesos de administración de los recursos humanos de la Administración Pública Nacional, como la liquidación de salarios, justificación de inasistencias, otorgamiento y convalidación de licencias y protección de la salud en el trabajoIntervenir en el diseño, desarrollo e implementación de políticas públicas de fortalecimiento institucional y en la promoción de políticas de integridad en la función pública, en coordinación con los organismos del Estado nacional con competencias en la materiaCoordinar la estrategia y los estándares sobre tecnologías de la información, comunicaciones asociadas y otros sistemas electrónicos de tratamiento de información de la Administración Pública NacionalImpulsar la incorporación y mejoramiento de los procesos, tecnologías, infraestructura informática y sistemas y tecnologías de gestión del Sector Público NacionalPromover la implementación de los canales y plataformas digitales a fin de alcanzar un gobierno digital y tecnológico al servicio del ciudadano y del sector productivoParticipar en la elaboración y ejecución de políticas vinculadas al desarrollo, uso y fomento del software público, su interoperabilidad, estandarización y reutilización por parte del Estado nacionalPromover acuerdos con organismos provinciales y locales, en el ámbito de su competencia
El acto de asunción del flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado duró menos de cuatros minutos y prescindió de cualquier tipo de discurso oficial Política
Leave a Comment