Qué pasa si chocan tu auto en un valet parking y quién se hace responsable​

Dejar el auto en un valet parking es una práctica habitual en hoteles, restaurantes o incluso en algunos shoppings. Sin embargo, pocos conductores saben qué ocurre si durante ese servicio el vehículo sufre un golpe o un rayón.

Cuánto dura un auto híbrido y qué hay que hacer para prolongar su vida útil

Lo primero que hay que saber, según explica la aseguradora La Caja Seguros, es que, al entregar el vehículo, el conductor está autorizando a un tercero a manejarlo.

Según la Ley Nacional Nº 24.240 de Defensa del Consumidor, cualquier establecimiento que ofrezca este servicio —incluso si lo hace sin costo— asume un contrato de guarda y custodia, por lo que es responsable civilmente de los daños que puedan ocurrir mientras el auto está bajo su control.

Esto significa que es responsable civilmente por los daños que puedan ocurrir, incluso si hay carteles que intenten deslindar esa responsabilidad como, por ejemplo, “la empresa no se hace cargo por robos o daños dentro del establecimiento”.

A su vez, desde la aseguradora explican que la cobertura del vehículo dependerá del plan contratado. Si se cuenta con una póliza con cobertura contra todo riesgo, además de la responsabilidad civil frente a terceros, el seguro cubre daños propios, robo total o parcial, incendio o destrucción total. En cambio, si el plan es más básico, la reparación de un daño ocasionado por el valet podría no estar incluida. Por eso, los especialistas recomiendan verificar siempre qué tipo de cobertura se tiene antes de dejar el vehículo.

“Respecto a las coberturas, nosotros promovemos que cada asegurado tome los recaudos necesarios para proteger su patrimonio. En ese sentido, la cobertura del vehículo será tan robusta como el plan contratado. Siempre recomendamos considerar planes de todo riesgo, que además de la responsabilidad civil frente a terceros cubren los daños propios del vehículo, robo parcial y total y otros riesgos tales como incendio, destrucción total, robo contenido”, desarrolló Emilio Caratti, Director Siniestros y Operaciones de la empresa.

El establecimiento que ofrece el servicio debería garantizar que los empleados que manipulan los autos cuenten con registro habilitante y que el lugar disponga de un seguro de responsabilidad civil obligatorio.

“Ahora bien, si buscamos estar 100% tranquilos, lo ideal sería que el conductor del valet parking cuente con registro habilitante y el establecimiento cuente con los seguros de Responsabilidad Civil obligatorios”, comentó Caratti.

En caso de que el usuario note un daño al retirar el auto, lo primero que debe hacer es documentar todo: sacar fotos y videos, conservar el ticket de ingreso y egreso y, si es posible, obtener testigos (si los hubiera). Con esa información, el damnificado debe realizar la denuncia ante su aseguradora, detallando la mayor cantidad de datos posible para demostrar que el hecho ocurrió dentro del valet parking.

“Aunque el daño se detecte días después, el damnificado podrá reclamar al valet parking”, agregó Caratti. En esos casos, las pruebas son fundamentales: el comprobante del servicio, los vales o los registros de las cámaras de seguridad del lugar pueden servir para respaldar la denuncia.

En definitiva, desde la compañía recomiendan revisar el estado general del vehículo al momento del ingreso y al momento de retirarse del establecimiento.

​ Pese a que el establecimiento advierta que no se haría responsable por los daños, la ley dice otra cosa; cómo se procede en estos casos  Autos 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *