Punta del este: qué se sabe de la búsqueda de Franco Toro, el argentino desaparecido en el mar tras intentar salvar a una amiga

PUNTA DEL ESTE (enviada especial)—. A más de un día de la desaparición de Franco Toro en el mar de La Punta, un equipo de rescate coordinado por Prefectura continúa su búsqueda, siguiendo un protocolo que, afirman, se aplica con regularidad en este tipo de casos.
“Se está haciendo una extensa búsqueda en el espejo de agua con todos los medios disponibles de la prefectura de Maldonado, con unas embarcaciones aptas para la búsqueda en zonas costeras tipo Boston Whaler y un bote neumático semirrígido que también está colaborando. También, un grupo de la asociación civil de guardavidas está haciendo una extensa búsqueda con motos de agua”, afirman voceros de Prefectura.
Destacan, a su vez que, a medida que aumenta el tiempo sin encontrarlo, el radio de búsqueda se va extendiendo, “a raíz de los componentes de viento y los cálculos que se pueden realizar a medida que pase el tiempo”.
Franco Adrián Toro tiene 30 años y es oriundo de Bahía Blanca. Según la información preliminar que pudo recopilar Prefectura, habría viajado a Punta del Este para hacer un trabajo de temporada en un local gastronómico.
En la mañana del 1° de enero, cerca de las 7, se encontraba en la playa con un grupo de amigos, con los que aparentemente habría seguido de largo tras los festejos de Año Nuevo. En una primera instancia, destacaron desde Prefectura, dos de sus amigas ingresaron al mar en una zona de la playa Los Dedos donde, por la presencia de piedras y de corrientes de retorno, está prohibido bañarse. Una logró salir por sus propios medios pero la otra no, por lo que dos hombres —uno de ellos fue Toro— entraron al mar para intentar ayudarla. Por el horario, todavía no había guardavidas en la playa.
Personal de Prefectura que se encontraba en la zona realizando un operativo especial de seguridad por las celebraciones de Año Nuevo acudió al lugar al recibir un llamado de pedido de asistencia, y realizó un operativo de rescate.
“Cuando llegamos había una muchacha y dos chicos en el agua. Pudimos ayudar a sacar a la muchacha y a un masculino, pero hubo uno que no logramos rescatar”, contó a LA NACIÓN Sebastián Sorribas, subprefecto del Puerto de Maldonado. El trabajo del personal Prefectura, que estaba realizando en el lugar tareas de seguridad y no de guardavidas, fue realizado desde las piedras que se encuentran entre la playa Los Dedos y El Emir, adonde los cuerpos habían sido desplazados por la corriente.
En esa zona, detalló Sorribas, se mezclan tres corrientes. “Tenés, por un lado, el mar que tira para afuera y, por el otro lado, dos corrientes de retorno que tiran para adentro, que son como dos calles perpendiculares a la costa. En los días sin oleaje es posible verlas. En un día como hoy no, por las olas”, indicó Sorribas ayer, horas después de que iniciara el protocolo de búsqueda.
Tanto la playa Los Dedos como la playa El Emir tienen zonas aptas para baño, con personal de guardavidas disponible desde las 9.30 hasta las 19.30. Pero las dos playas tienen, en la zona cercana a las piedras, un área donde está prohibido nadar.
Destacan desde Prefectura que toda zona que no cuente, por una cuestión horaria, con servicio de guardavidas, pasa a ser considerada zona no apta para baño.
El joven, de 30 años, ingresó ayer a la mañana al agua para ayudar a una chica entre las playas Los Dedos y El Emir; sigue el intenso operativo en la zona Sociedad
Leave a Comment