Milei sube en las encuestas, pero está aún lejos de los niveles del inicio de su mandato

“Hay una eclosión de las ideas de la libertad a nivel mundial, y el gran protagonista es Javier Milei”, elogió el catedrático Jesús Huerta de Soto, ante la mirada complacida del presidente Javier Milei. Alentado por los cumplidos de uno de sus ídolos en su credo libertario, el Presidente afirmó, en medio de la extensa charla por el canal A24, que se halla en “niveles máximos” de su popularidad desde que ingresó a la Casa Rosada, una aseveración que matizan distintas encuestas conocidas en los últimos días.
“La realidad es que mi popularidad está en los niveles máximos y oscila más tres (puntos), menos tres, o sea, es normal. Y la pregunta es, ¿por qué? Porque el ajuste es popular, básicamente, ¿por qué? Primero, porque baja la inflación; al bajar la inflación, ¿quiénes son los más favorecidos? Los sectores más vulnerables de la economía”, dijo el Presidente, en el inicio de uno de sus extensos monólogos, durante su sorpresiva aparición, minutos antes que el periodista Antonio Laje comenzara su charla con el profesor español Huerta de Soto. “Yo entiendo que algunos periodistas, economistas y demás, que odian al liberalismo, tratan de menospreciar y ningunear los resultados, pero están ahí y la gente sabe lo que está pasando”, dijo Milei, y calificó a su gobierno como “el más reformista de la historia” luego de 500 días de gestión. Lo escuchaban, detrás de cámara, el portavoz Manuel Adorni (primer candidato de La Libertad Avanza en la ciudad de Buenos Aires), y José Luis Espert, diputado y elegido por Milei como su candidato en la provincia de Buenos Aires.
Mientras desde la Casa Rosada evitaban contradecir las afirmaciones del Presidente, las encuestas marcan una suba reciente en la imagen presidencial, luego del fin del cepo y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), valores que se mantienen altos, pero aún lejos de los niveles de aprobación de los que gozaba en el inicio de su gestión.
“A partir del fin del cepo, el Presidente tiene un crecimiento en su imagen, que no llega a tener los valores de acompañamiento del inicio de su gestión, pero tiene, de acuerdo a nuestros números, un saldo favorable”, expresó a LA NACION Federico Aurelio,el analista de la consultora Aresco.
La consultora CB, que publica periódicamente un ranking de popularidad de presidentes de la región, ubica en su última medición a Milei en cuarto lugar, con 46,1 por ciento de imagen positiva, detrás del uruguayo Yamandú Orsi (51,3%), el reelecto ecuatoriano Daniel Noboa (51 por ciento) y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (49,7 por ciento). A fines de 2024, el Presidente lideraba la lista, con el 51,8 por ciento de imagen positiva. La encuestadora Delfos, en tanto, muestra una recuperación de cinco puntos en la imagen del Presidente, ya que pasa de 33 a 38 puntos, lejos de los 55 que, según esta y otras encuestadoras, evidenciaba en las primeras mediciones. Las mediciones realizadas antes de la salida del cepo eran, por cierto, menos favorables para la imagen presidencial.
Para el consultor Raúl Timerman, la última medición, de hace nueve días y posterior al anuncio del acuerdo con el FMI, le da al Presidente “un 44.7 de aprobación de gestión, cuando llegó a estar en más de 50 puntos”, según explicó el propio encuestador a este diario. La imagen negativa, según este estudio de la consultora Trespuntocero, es del 54 por ciento, distante del 41,5 por ciento de opiniones negativas del día uno de su gestión, en diciembre de 2023.
La evolución de la opinión sobre el Presidente deja hoy, según Opinaia, un perfecto empate entre valoraciones positivas y negativas. En diciembre de 2023, en tanto, llegaba al 60 por ciento de imagen positiva y sólo un 35 por ciento de opiniones negativas.
La consultora Analogías marca, en mediciones recientes, que un 52 por ciento de la población “no cree” que la inflación baje, y el 61 por ciento se muestra en desacuerdo con el acuerdo con el FMI. En el mismo sentido, un estudio reciente de la consultora Circuitos da a Milei un 39,8 por ciento de imagen positiva, un 40,5 entre mala y muy mala, y un 14.5 la califica de regular.
El Presidente afirmó hoy que su popularidad está “en los niveles máximos”, aunque eso no se refleja en los relevamientos Política
Leave a Comment