“¿Messi o Maradona? Yo agrego a un tercero”, la opinión futbolera del papa Francisco​

Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, falleció este lunes 21 de abril de 2025, a los 88 años, y el mundo entero llora su partida. Más allá de su legado como líder espiritual de la Iglesia Católica, el primer pontífice latinoamericano de la historia también será recordado por haber abrazado sin vergüenza su identidad popular: la del hincha de fútbol. Y no de cualquier equipo, sino de San Lorenzo de Almagro, el club de su infancia y de toda su vida.

En noviembre de 2023, Francisco volvió a mostrar su sensibilidad y su mirada humanista sobre el deporte en una entrevista televisiva con el noticiero TG1 de la cadena italiana RAI. Allí fue consultado sobre un dilema eterno para los argentinos: “¿Messi o Maradona?”. La respuesta sorprendió a muchos: “Yo agrego a un tercero: Pelé”. Y explicó: “Son los tres que yo seguí. Maradona como jugador un grande, pero como hombre falló. Pobre, resbaló con el entorno de los que lo elogiaban y no lo ayudaban”.

“Vino a visitarme acá el primer año del pontificado y luego el pobre falleció. Es curioso: muchos jugadores acaban mal. Incluso en el boxeo“, rememoraba el pontífice sobre su primer encuentro con Diego.

También afirmaba: ”Messi es correctísimo. Es un señor. Pero para mí de estos tres el gran señor es Pelé“, en referencia al astro brasileño de equipos como Santos y Cosmos. Pelé, según Francisco, fue ”un hombre de corazón“.

La elección no solo hablaba de admiración futbolística. En esa entrevsta el Papa contó que había conocido al astro brasileño en un vuelo cuando aún vivía en Buenos Aires: “Lo encontré en un avión. Es un hombre de un corazón grandísimo, de una humanidad grandísima”.

Aquella respuesta, lejos de alimentar una grieta futbolera, reflejaba la mirada que Francisco tenía sobre el deporte. Para él, el fútbol era mucho más que goles y estadísticas: era una escuela de vida, un espacio de encuentro, una expresión cultural profundamente arraigada en la identidad argentina. En distintos discursos y audiencias con deportistas, el Papa defendió el juego limpio, la humildad, el trabajo en equipo y el espíritu de fraternidad.

Francisco mantuvo encuentros memorables con Messi —a quien recibió en 2013— y Maradona, que lo visitó al año siguiente antes del “Partido por la Paz” impulsado por el Vaticano. Con Pelé, en cambio, compartió un momento breve pero significativo, y nunca ocultó su admiración por el ídolo brasileño, al que destacó no solo por sus logros —tres Copas del Mundo— sino por su humildad.

Esa cercanía con el fútbol no era una pose ni una estrategia comunicacional. Era auténtica, profunda, emotiva. Bergoglio se hizo hincha de San Lorenzo cuando era un niño, allá por fines de la década del 40, fascinado por aquel equipo campeón de 1946. En su autobiografía, Esperanza, recordó las tardes en el Viejo Gasómetro junto a su padre, donde empezó a forjarse su pasión azulgrana.

En 2013, el mismo año en que fue elegido Papa, San Lorenzo ganó el torneo Inicial y el propio club le envió una camiseta con el número 1 y su nombre. “Este club es parte de mi identidad cultural”, había dicho tiempo antes. La elección de un Papa argentino coincidió con un renacer institucional del “Ciclón”, que poco después conquistó la Copa Libertadores en 2014. Muchos hinchas lo sintieron como un guiño divino. En 2021, la Comisión Directiva azulgrana anunció que el futuro estadio en Avenida La Plata llevaría su nombre, algo que Francisco aceptó con humildad, aunque también con reservas: “Me da un poco de pudor”, dijo en privado.

En más de una ocasión, usó al fútbol como metáfora de vida. En una audiencia con deportistas, declaró: “El campo es una escuela donde se puede aprender a dar lo mejor de uno mismo, a sacrificarse por el equipo, a respetar las reglas. Todo esto ayuda a construir una cultura del encuentro”.

Su reflexión en aquella entrevista de la RAI denoviembre de 2023, en plena entrega del octavo Balón de Oro a Messi, no buscó resolver una discusión eterna, sino aportar una mirada más humana. “Los tres son geniales, cada uno con su especialidad. Messi está bien en este momento. Y Pelé era bueno”, dijo, sin ánimos de confrontar, pero sí dejando en claro su preferencia basada en la dignidad de la persona más que en los títulos.

​ El sumo pontífice nunca ocultó su pasión por el fútbol  Fútbol 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *