José Mourinho es despedido del Fenerbahçe, tras quedar afuera de la Champions League​

El ciclo de José Mourinho en el Fenerbahçe llegó a su fin apenas dos días después de la eliminación del equipo turco en el repechaje de la Champions League. El club confirmó este viernes la salida del entrenador portugués, que no logró cumplir el principal objetivo de la temporada y profundiza así un declive profesional que lo aleja cada vez más de la elite del fútbol europeo.

Con 62 años, y un largo recorrido en clubes, había asumido su cargo en junio de 2024 con un contrato por dos temporadas. Su desembarco había sido celebrado con entusiasmo por el entorno del club, generando una fuerte expectativa en Estambul, aunque su breve paso por el equipo terminó en desilusión, cuestionamientos y conflictos que aceleraron el desenlace.

“Se ha dado por finalizada la relación con José Mourinho, quien se desempeñó como director técnico de nuestro primer equipo de fútbol profesional desde el inicio de la temporada 2024-2025. Le agradecemos los esfuerzos realizados para con nuestro equipo hasta la fecha y le deseamos éxito en su futura carrera”, informó Fenerbahçe en un comunicado oficial publicado en sus redes sociales.

La eliminación ante Benfica en el playoff de acceso a la Champions dejó al Fenerbahçe sin el torneo continental por 17ª temporada consecutiva. El resultado fue determinante: el club decidió rescindir el contrato de Mourinho, quien, según reportó el diario MARCA, recibirá una indemnización cercana a los 15 millones de euros por la ruptura anticipada del vínculo.

Pese al golpe que significó la eliminación, el equipo continuará su camino internacional en la Europa League, cuyo sorteo se realizó ayer jueves. El equipo turco integrará el Bombo 2 de la segunda competición continental en importancia, junto a Braga de Portugal, Crvena Zvezda de Serbia, Lyon de Francia, PAOK de Grecia, Viktoria Plzeň de la República Checa, Ferencváros de Hungría, Celtic de Escocia y Maccabi Tel-Aviv de Israel.

Por su parte, Mou cumplirá ya más de cinco años sin dirigir la Champions League, de la que supo ser campeón en dos ocasiones: con Inter de Milán en 2010 y con Porto en 2004. La última vez: el 10 de marzo de 2020, cuando aún dirigía al Tottenham. Su último gran logro fue la Conference League conquistada con la Roma en 2022 —donde logró ser el único entrenador en conseguir las tres competiciones europeas internaciones—.

La evolución de sus destinos deportivos ilustra el retroceso: del Real Madrid al Manchester United; luego al Tottenham, Roma y finalmente el Fenerbahçe. Con cada ciclo, sus equipos se alejan más de los primeros planos. El propio Mourinho había reconocido en octubre de 2024 que su presente estaba lejos de los grandes escenarios: “Creo que lo mejor que tengo que hacer es ir a un club que no juegue competiciones de la UEFA. Así que si en Inglaterra un equipo del fondo de la tabla necesita un entrenador en dos años, estoy listo para ir”.

Conflictos y suspensiones

El paso del técnico por Estambul estuvo lejos de ser pacífico. Mourinho protagonizó varios episodios polémicos durante la temporada, especialmente en los clásicos ante Galatasaray. Fue suspendido en dos oportunidades: una por declaraciones incendiarias contra los árbitros, que le valió cuatro partidos, y otra, tras un gesto ofensivo hacia el entrenador rival, Okan Buruk, al que le tocó la nariz en medio de una discusión en el campo de juego, en la que recibió sanción por tres fechas más una multa.

“En Turquía no se puede hablar. Todo está en contra nuestro”, había dicho entonces, en una de sus tantas críticas al arbitraje y al entorno del fútbol local. Su actitud provocó una fuerte reacción de Galatasaray, que incluso amenazó con iniciar acciones legales contra el entrenador.

El carisma y la seguridad que caracterizaban al autodenominado “Special One” durante su etapa de esplendor en el Chelsea, entre 2004 y 2007, parecían haberse disipado.

¿Qué sigue para The Special One?

Aunque todavía despierta interés en ciertos mercados, como el de Arabia Saudita —donde fue vinculado con el Al-Shabab—, y su nombre suena esporádicamente como posible sucesor de Gareth Southgate en la selección de Inglaterra, cada vez son más las voces que señalan que su etapa en la elite ha concluido.

José Mourinho fue, durante años, sinónimo de títulos: un técnico ganador, capaz de transformar cualquier equipo en un contendiente inmediato. Pero ese prestigio parece diluirse. Su paso por el Tottenham (2019-2021) y ahora por el Fenerbahçe terminó sin trofeos.

En su país natal, Portugal, constantemente se especula con una eventual candidatura para dirigir al seleccionado nacional, un destino que podría adecuarse al perfil actual del técnico: torneos cortos, sin la exigencia cotidiana de las grandes ligas, y donde su experiencia táctica puede resultar aún valiosa.

El propio entrenador admitió recientemente: “Definitivamente voy a ir a Portugal. No ha sucedido todavía, pero sucederá”. En declaraciones a Sport TV, agregó: “No quiero venir a Portugal para una jubilación dorada ni para los últimos años de mi carrera. Quiero llegar en la cima, con buena salud y fuerte física y mentalmente”.

Su perfil —pragmático, tácticamente riguroso y eficaz en partidos decisivos— podría encajar en el ámbito del fútbol internacional, donde los procesos y los objetivos son distintos a los de los clubes de elite. Al ser consultado sobre su preferencia por un club o la selección nacional, fue contundente: “Cualquier cosa”.

Sin embargo, el banquillo de la selección portuguesa no parece una opción inmediata. El cargo lo ocupa hoy el español Roberto Martínez, con resultados sólidos al frente del equipo, habiendo conseguido recientemente la Nations League.

Con su aura de Special One cada vez más opacada, Mourinho atraviesa una encrucijada profesional. Por primera vez en dos décadas, el entrenador que convirtió en leyenda su paso por Chelsea, Inter y Real Madrid se encuentra sin proyecto, sin títulos recientes y sin certezas sobre su futuro inmediato.

Agencia AP

​ El portugués dejó su cargo a solo un año de asumir, luego de no lograr la clasificación en los playoffs; su futuro, en la incertidumbre  Fútbol 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *