Inmunólogo afirma que queda poco tiempo para resolver el problema del envejecimiento: ‘Si lográs vivir los próximos diez años, vivirás otros 50’​

El doctor Derya Unutmaz, inmunólogo de origen turco y profesor en el Jackson Laboratory for Genomic Medicine, aseguró que la humanidad está muy cerca de resolver el problema del envejecimiento. Durante una entrevista en el podcast Inteligencia Artificial, afirmó que “si cualquier persona vive 10 años más, logrará vivir otros cincuenta años”.

Unutmaz ha dedicado su carrera al estudio de las células T humanas, fundamentales en la respuesta inmunológica. Su investigación se ha centrado en la diferenciación, activación y regulación de estas células, tanto en condiciones normales como en enfermedades crónicas y en los procesos de envejecimiento.

4 efectos que produce la palta en el cuerpo y quiénes no deberían consumirla

En los últimos años, sin embargo, ha volcado parte de su trabajo en el uso de la inteligencia artificial (IA) aplicada a la medicina, convencido de que esta tecnología puede transformar de manera decisiva el futuro de la salud humana.

Según explicó en la entrevista, el potencial de la IA permitirá diseñar tratamientos más precisos y efectivos para enfermedades que hoy continúan siendo mortales. “No habrá ninguna enfermedad que no pueda ser curada o tratada”, aseguró.

Para el investigador, la combinación entre biología e inteligencia artificial constituye un cambio de paradigma en la historia de la ciencia: “No creo que haya ningún problema que no podamos resolver con la Inteligencia Artificial. Creo que es como un punto de inflexión en la historia de la humanidad. Quizás sea el mayor descubrimiento desde el comienzo de la civilización”, afirmó.

Unutmaz destacó que el desarrollo de nuevos algoritmos y modelos de predicción hará posible comprender mejor los mecanismos celulares, lo que permitirá no solo curar enfermedades como el cáncer, sino también intervenir en los procesos biológicos que conducen al envejecimiento.

El concepto de “gemelo digital” para anticipar tratamientos

Entre los avances que visualiza, mencionó la creación de “gemelos digitales”: simulaciones virtuales que replican órganos y sistemas del cuerpo humano. Estas herramientas permitirían evaluar de manera anticipada cómo un medicamento interactuaría con las células y tejidos de un paciente, sin necesidad de someterlo a pruebas físicas.

“Con un gemelo digital sería posible simular cómo un medicamento interactúa con las células y órganos de una persona, anticipando sus efectos sin pruebas físicas”, explicó.

A su juicio, esta innovación podría cambiar el rumbo de la medicina personalizada, ya que facilitaría intervenciones más seguras y efectivas. “No hay un límite físico para la biología. Si solucionamos los fallos en los sistemas biológicos, podríamos mantener la vida indefinidamente”, concluyó.

​ El médico turco Derya Unutmaz sostiene que la inteligencia artificial permitirá curar enfermedades y frenar el paso del tiempo  Vida Sana 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *