Cómo votar desde la Argentina en las elecciones del 17 de agosto en Bolivia

Este domingo 17 de agosto se celebran las elecciones presidenciales en Bolivia y los ciudadanos de ese país que residen en la Argentina y tiene la inquietud de cómo votar en los comicios desde aquí, deben saber que podrán hacerlo siguiendo algunos pasos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Bolivia utiliza para estas elecciones presidenciales el Padrón Electoral Biométrico, de acuerdo a la información que figura en el sitio oficial del TSE.
Allí, el padrón incluye como mínimo, además de la información biométrica, los siguientes datos: nombres y apellidos, fecha de nacimiento, sexo, grado de instrucción, domicilio, tipo de documento, número de documento, nacionalidad, país, departamento, provincia, municipio, territorio indígena originario campesino y localidad de nacimiento, asiento y zona electoral, recinto de votación.
Los bolivianos que residan en la Argentina y deseen saber si están habilitados para votar el domingo 17 de agosto pueden consultar el padrón definitivo de electores, ingresando el número de documento, la fecha de nacimiento y código que arroja el sistema para, posteriormente, realizar la consulta.
El Ministerio de Relaciones exteriores de Bolivia señala que los ciudadanos en el exterior votarán en 154 recintos electorales, que se encuentran distribuidos en 22 países.
De acuerdo al cuadro general estadístico por país del TSE, en la Argentina hay 162.531 ciudadanos bolivianos que están habilitados para emitir su voto a distancia.
Este registro indica que la Argentina es el país con más residentes bolivianos, seguido por España, Brasil, Chile y los Estados Unidos.
Qué se vota en Bolivia
En las elecciones presidenciales, los votantes deberán elegir al reemplazante de Luis Arce, que culmina su mandato en noviembre. En los comicios de este domingo 17 de agosto compiten ocho espacios políticos para ocupar el máximo cargo del Poder Ejecutivo.
Los electores habilitados elegirán al próximo presidente y vice por el período 2025-2030. Además, se renovarán 130 miembros de la Cámara de Diputados y 36 integrantes del Senado.
Cuándo es la fecha de un posible balotaje
El artículo 166 de la Constitución Política del Estado (CPE) determina que, al igual que en la Argentina, para ganar en primera vuelta, una fórmula presidencial debe obtener más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% con una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre el segundo. Si ninguno lo logra, se convoca a una segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, que debe celebrarse dentro de los 60 días posteriores.
La fecha establecida para un hipotético balotaje en Bolivia es el 19 de octubre.
Los ciudadanos bolivianos que residen en el país y se encuentran habilitados para votar deben asistir a uno de los recintos electorales, según los datos del padrón El Mundo
Leave a Comment