Alerta interestelar: el objeto desconocido que la NASA halló en nuestro sistema solar

La aparición de un cuerpo celeste interestelar en el sistema solar genera misterio y expectativa entre la comunidad científica y los aficionados del espacio. Recientemente, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) reveló que el telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) reportó por primera vez observaciones de un cometa proveniente del espacio interestelar.
Fue visto por primera vez el 1° de julio desde Río Hurtado, en Chile. De acuerdo con información oficial de la NASA, el objeto procede de la constelación de Sagitario. El cometa interestelar fue bautizado oficialmente como 3I/ATLAS. Actualmente, se encuentra a unos 670 millones de kilómetros de distancia y se prevé que el 30 de octubre alcance su punto más cercano al Sol, justo dentro de la órbita de Marte.
Es importante mencionar que no representa una amenaza para la Tierra y los especialistas anticipan que se mantendrá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas, es decir, unos 240 millones de kilómetros. Además, cabe destacar que ATLAS es un sistema de alerta temprana de impacto de asteroides desarrollado por la Universidad de Hawái y financiado por la NASA. Consta de cuatro telescopios ubicados en Hawaii, Chile y Sudáfrica que escanean automáticamente el cielo varias veces cada noche en busca de objetos en movimiento y pasan la información a la institución, como sucedió en este caso.
Astrónomos de todo el mundo están investigando el tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar. Es que 3I/ATLAS debería permanecer visible con telescopios terrestres hasta septiembre, tras lo cual pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones.
La Royal Astronomical Society, una de las organizaciones científicas más prestigiosas del mundo, publicó un comunicado en el que aseguró que podría ser el cometa más antiguo jamás visto y el primero en llegar desde una región completamente diferente de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Según el astrónomo Matthew Hopkins, de la Universidad de Oxford, que analiza sus hallazgos en la Reunión Nacional de Astronomía 2025 de la Royal Astronomical Society en Durham, sugiere que se originó en el “disco grueso” de la Vía Láctea. Ubicado en una población de estrellas antiguas que orbitan por encima y por debajo del plano delgado donde residen el Sol y la mayoría de las estrellas.
Sobre el reciente hallazgo, el astrónomo dijo: “Los visitantes interestelares tienen el potencial de ser mucho más antiguos, y de los conocidos hasta ahora, nuestro método estadístico sugiere que es muy probable que 3I/ATLAS sea el cometa más antiguo que hayamos visto jamás”. Esto se debe a que los cometas no interestelares, como el cometa Halley, se formaron junto al sistema solar, por lo que tienen hasta 4.500 millones de años.
La comunidad científica estima que, a medida que se acerca al Sol, la luz solar calentará la superficie y se desencadenará actividad cometaria, o la desgasificación de vapor y polvo que creará una coma y una cola brillantes. Las primeras observaciones proponen que el cometa está activo y posiblemente sea más grande que cualquiera de sus predecesores interestelares, 1I/’Oumuamua (detectado en 2017) y 2I/Borisov (2019). Si esto se confirma, podría influir en la estimación de cuántos objetos similares podrían ser detectados por telescopios futuros
La agencia espacial informó que fue descubierto el 1° de julio; lo denominaron 3I/ATLAS; actualmente está a 670 millones de kilómetros de distancia En las redes
Leave a Comment