Piden que Diputados declare nulo el decreto que prorrogó el impuesto a los pasajes al exterior​

El bloque de la Coalición Cívica presentó esta tarde un proyecto de resolución para declarar “nulo de nulidad absoluta” el decreto 4/2025 por el cual el Gobierno dispuso la extensión del impuesto del 7 por ciento sobre los pasajes al exterior por vía aérea, fluvial, marítima o terrestre, salvo a países limítrofes.

“El DNU 4/2025 no solo no supera el más mínimo análisis de constitucionalidad, sino que la conveniencia de prorrogar el impuesto también es cuestionable -enfatizaron los diputados de la bancada que comanda Juan Manuel López-. En este sentido, la forma en que se fiscaliza el cumplimiento del pago de este impuesto por parte de los sujetos obligados ha sido objeto de importantes críticas debido a los altos costes que implica”.

López, en efecto, recordó en un posteo en sus redes sociales que el propio ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, cuestionó por burocrático y oneroso para el fisco el mecanismo de recaudación de este tributo.

“Este decreto viola flagrantemente la Constitución: su artículo 99, inciso 3 es claro al prohibir al Poder Ejecutivo, bajo pena de nulidad absoluta, dictar decretos en materia tributaria”, enfatizó, por su parte, el diputado Maximiliano Ferraro.

“De ninguna manera puede aceptarse este precedente. El Poder Ejecutivo no puede crear ni prorrogar impuestos sin someterlos a la discusión del Congreso”, añadió.

La prórroga del impuesto a los pasajes al exterior fue dispuesta para financiar el Fondo Nacional de Turismo, que es administrado por el ministro del área, Daniel Scioli. La decisión del Gobierno mereció una ola de críticas no solo de empresarios del sector, sino también de distintas voces opositoras, incluido Pro, y de constitucionalistas.

Noticia en desarrollo

​ El bloque de la Coalición Cívica sostuvo que el Presidente no puede dictar decretos de contenido tributario; Milei dispuso ayer extender el cobro del 7% en pasajes por vía aérea, fluvial, marítima o terrestre, salvo a países limítrofes  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *