Vuelve “The Blob”: la monstruosa ola de calor del tamaño de EE.UU. que amenaza las costas de California

En las últimas horas, los científicos encendieron las alarmas por la reaparición de un fenómeno marino que marcó un antes y un después en el estudio del océano Pacífico: “The Blob”. Esta gigantesca ola de calor, que en la actualidad cubre un área semejante a la de Estados Unidos continental, amenaza con transformar los ecosistemas marinos del oeste del país norteamericano y golpear de lleno la costa de California.
“The Blob”: qué es una ola de calor marina
Los expertos denominan olas de calor marinas a los períodos en los que la temperatura superficial del mar se mantiene muy por encima de lo normal durante un lapso prolongado. A diferencia de un aumento puntual, estas anomalías se extienden por semanas o meses y abarcan miles de kilómetros.
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), la definición se basa en comparar las temperaturas actuales con las esperadas para esa región y época del año.
En el caso de “The Blob”, la historia se remonta a 2013, cuando un patrón meteorológico inusual redujo los vientos que normalmente enfrían la superficie del Pacífico. Ese bloqueo atmosférico impidió que el océano liberara calor, lo que generó un efecto acumulativo que disparó la temperatura y desencadenó un episodio sin precedentes en la zona conocida como California Current.
La reaparición de “The Blob” en 2025
El nuevo episodio, bautizado NEP25A por los investigadores, surgió en mayo de este año en el Golfo de Alaska y se expandió rápidamente hacia el sur y el este. A finales de julio, ya cubría casi ocho millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale a unas 3,1 millones de millas cuadradas, convirtiéndose en la cuarta ola de calor marina más grande registrada en el noreste del Pacífico desde 1982.
Rachel Hager, vocera de NOAA Fisheries, explicó a SFGATE que la anomalía térmica alcanzó “aproximadamente el mismo tamaño que el territorio continental de Estados Unidos”. Con estas dimensiones, NEP25A se ubicó entre las tres más extensas jamás documentadas en la región.
En septiembre, las imágenes satelitales mostraron que la superficie del mar llegó a registrar hasta 10 °F (5,5 °C) por encima de lo habitual, un salto térmico capaz de modificar la base misma de la cadena alimenticia oceánica.
Antecedentes devastadores: el primer “Blob” de 2013
La primera aparición de “The Blob”, entre 2013 y 2015, dejó una huella imborrable en la vida marina del Pacífico.
Cientos de miles de aves marinas, como los frailecillos Cassin’s auklet, murieron entre finales de 2014 y principios de 2015, según investigaciones de la Universidad de Washington, citadas por la NOAA.Los lobos marinos de California también se vieron gravemente afectados: muchos cachorros quedaron varados en las playas en estado de desnutrición, incapaces de encontrar alimento suficiente en un mar empobrecido.
La causa se encontraba en la base de la pirámide ecológica: la falta de fitoplancton, que alimenta a pequeños organismos, peces y, en última instancia, a los grandes depredadores.
Rachel Hosler, científica de la Universidad de California en Santa Cruz, explicó al medio citado que el problema se convierte en un círculo vicioso: “Cuando disminuye el fitoplancton, también bajan los pequeños organismos que se alimentan de él, y eso afecta a los peces y a las especies que dependen de esos peces. Se genera una disrupción del entramado alimenticio desde su base”.
Condiciones actuales de The Blob y pronóstico
Los especialistas advierten que el nuevo “Blob” creció con mayor rapidez que otros episodios recientes. Según el California Current Marine Heatwave Tracker, el aumento de tamaño estuvo relacionado con un sistema de baja presión sobre el Golfo de Alaska que invirtió los vientos costeros. Esa alteración redujo el enfriamiento natural de la superficie y permitió que la ola de calor se expandiera hacia el litoral un mes antes de lo esperado.
Los datos recopilados señalan que durante la semana del 10 de mayo de 2025, el fenómeno se acercó a 50 a 75 kilómetros de las costas de Oregón y Washington, un hecho poco habitual en esa época del año. Ahora, los modelos sugieren que la cobertura del calor podría aumentar en las próximas semanas dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Estados Unidos y luego empezar a contraerse hacia fines de octubre y noviembre.
A la vez, los pronósticos estacionales de la NOAA indican que el Pacífico se encuentra bajo un estado de “vigilancia de La Niña”, con más de un 70 % de probabilidad de consolidarse entre octubre y diciembre. Este fenómeno climático podría favorecer el retorno del afloramiento costero —el proceso por el cual aguas frías y ricas en nutrientes ascienden a la superficie— y mitigar parcialmente los efectos en la franja litoral, aunque el calentamiento persistiría en mar abierto.
The Blob reapareció en 2025: la ola de calor marina cubre un área del tamaño de EE.UU. y amenaza la vida en el Pacífico y la costa de California. California
Leave a Comment