US Open: Horacio Zeballos llegó en otra final de Grand Slam junto a Granollers

Hace unos meses, Horacio Zeballos y Marcel Granollers se dieron un gusto enorme y muy esperado: ser campeones de Grand Slam. Lo consiguieron en Roland Garros. En gran forma, llegaron semanas después hasta las semifinales de Wimbledon. Y en Flushing Meadows, ya están nuevamente en la final. El zurdo argentino y el español derrotaron a la pareja estadounidense de Robert Cash y James Tracy por 6-3, 3-6 y 6-1, en una hora y 44 minutos de juego, y avanzaron al duelo decisivo del último torneo de Grand Slam de la temporada.
Zeballos y Granollers, quintos favoritos, buscarán el título en la final del sábado ante los británicos Joe Salisbury y Neal Skupski (6°), que en la otra semifinal derrotaron al indio Yuki Bhambri y al neozelandés Michael Venus por 6-7 (2-7), 7-6(7-5) y 6-4.
El marplatense y el catalán regresan a la final en el cemento de Nueva York después de seis temporadas; en 2019, perdieron la lucha por el título contra los colombianos Cabal y Farah. La del sábado será su quinta final grande, ya que también llegaron a la definición en Wimbledon en 2021 y 2023.
Con lo conseguido hasta aquí, Zeballos y Granollers subirán al menos dos casilleros en el ranking mundial y regresarán al Top 10. En caso de consagrarse campeones quedarán segundos en el Double Race, la carrera clasificatoria rumbo al Masters que disputarán a fines de noviembre las ocho mejores parejas de la temporada.
Desde hace rato, Zeballos es considerado el mejor doblista argentino de la historia, con 25 títulos en esta especialidad (13 junto a Granollers) y el número 1 del mundo alcanzado. Además del título de junio pasado en el abierto francés, Cebolla y el español ostentan nueve trofeos de la categoría Masters 1000. Este año, además del éxito en Roland Garros, obtuvieron el torneo de Bucarest y el Masters 1000 de Madrid, y fueron finalistas en Auckland, Buenos Aires e Indian Wells.
La final femenina: Sabalenka-Anisimova
La llave femenina del Abierto de los Estados Unidos tendrá una final de muy buen nivel. El sábado por la tarde, Aryna Sabalenka, la número 1 del mundo, se enfrentará con Amanda Anisimova (9ª), que irá por su primer título grande, dos meses después de perder la final de Wimbledon.
En la primera semifinal, la bielorrusa frustró la deseada vendetta de la norteamericana Jessica Pegula, a la que derrotó por 4-6, 6-3 y 6-4, en lo que asomaba como un dsequite de la final del año pasado en Nueva York, también ganada por Sabalenka. A diferencia de aquella ocasión, cuando Pegula debutaba en una final de Grand Slam con 31 años, Sabalenka necesitó esta vez todo su pdoer de fuego y temperamento para prevalecer en un tenso final. La neoyorquina se apropió esta vez del primer parcial y tuvo cuatro pelotas de quiebre para igualar el marcador en el tercero. “Solo estaba rezando internamente y esperando lo mejor”, dijo la bielorrusa sobre las oportunidades salvadas en el último set.
Sabalenka, de 27 años, quiere cerrar la temporada con un título de Grand Slam después de sus caídas en las finales del Abierto de Australia y Roland Garros y en las semifinales de Wimbledon. Además, sigue en camino para ser la primera campeona en revalidar el título en Flushing Meadows en más de una década, desde los tres seguidos de Serena Williams entre 2012 y 2014.
En el segundo duelo de la noche, Naomi Osaka chocaba con Amanda Anisimova en busca de su primera final de Grand Slam desde 2021. La japonesa, de regreso a las instancias decisivas desde su maternidad, había dado el gran golpe al eliminar en octavos a la estrella local Coco Gauff. Su candidatura en Flushing Meadows estaba respaldada por su asombroso historial en los Grand Slams, ya que había sido campeona las cuatro veces que llegó a los cuartos de final.
Pero Anisimova destrozó la estadística y se quedó con un enorme triunfo por 6-7 (4-7), 7-6 (7-3) y 6-3, en una tremenda batalla de casi tres horas. La nacida en Nueva Jersey torció de nuevo el rumbo de la historia, como hizo el miércoles frente a la polaca Iga Swiatek, y disputará su segunda definición de Grand Slam, un salto de calidad enorme en un torneo en el que históricamente acumulaba varios tropiezos en primeras rondas. Anisimova, de 24 años, se aseguró un ascenso desde el 9° al 4° puesto del ranking, el más alto de su carrera, que no se modificará cualquiera que sea el resultado del sábado en el duelo decisivo en el Arthur Ashe. Un dato para tener en cuenta: Anisimova domina 6-3 el historial ante Sabalenka, a la que superó recientemente en el All England, en las semifinales sobre el césped británico.
El zurdo marplatense irá por un nuevo título en el dobles Tenis
Leave a Comment