Uruguay aprobó una ley de partidos políticos muy similar a la de la Argentina​

MONTEVIDEO.- En la tarde de este lunes la Cámara de Senadores de Uruguay votó el proyecto de ley de financiamiento de los partidos políticos, con un aditivo propuesto por los legisladores de la coalición de gobierno.

En la comisión previa, Cabildo Abierto y el Frente Amplio habían votado en conjunto que los canales de televisión debían dar una hora por día desde las 18 a las 0 horas en los 30 días previos a cada elección para propaganda política. Una iniciativa que no fue acompañada ni por el Partido Nacional ni por el Partido Colorado y de la que, después de una negociación, se bajó CA.

Finalmente, se votó por unanimidad un aditivo acordado por la coalición, que cambia la distribución de minutos gratis en televisión.

Este texto, define que los medios de comunicación otorgarán a cada lema, que tenga representación parlamentaria o haya obtenido más de un 2% de los votos válidos en las elecciones internas anteriores inmediatas, el espacio gratuito de 13 minutos de duración, que se distribuirán de la siguiente manera: 5 minutos al inicio de la campaña, 3 minutos a mitad de la campaña y otros cinco minutos al cierre.

A juicio del senador nacionalista Luis Alberto Heber, esta es una ley “que establece más regulaciones para los ingresos de los partidos” y en particular este aditivo tiene el cometido de que los partidos aprovechen este tiempo para enviar “mensajes” a la población, y “no aburrir con jingles, cantos y canciones”.

Celebró así, que no caminara la primera propuesta. “Porque íbamos a aburrir y no íbamos a tener posibilidades de comunicación”, explicó.

Pese a que el FA cuestionó este aditivo, finalmente sumó sus votos.

Los topes que establece la ley

Fuera de este aditivo, la ley estableció topes a las donaciones que percibirán los partidos para financiarse.

En este sentido, las donaciones de más de 4.000 Unidades Indexadas ($ 24.100) no podrán ser anónimas. Además, toda contribución superior a 21.000 UI ($ 126.527) deberá hacerse por transacción electrónica y las contribuciones en especie equiparable a este monto (que no son en dinero) deberán cuantificarse y registrarse.

Además, cada colaborador podrá donar hasta 300.000 UI ($ 1.807.530) para una campaña electoral o el financiamiento por año a un partido político.

​ El Senado ese país votó el proyecto de financiación de partidos; ahora cada campaña tendrá minutos gratis en televisión  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *