Una ballena encalló en la costa de la ciudad de Buenos Aires: la segunda en la zona en menos de una semana

A menos de una semana de la aparición de una ballena encallada en la costa de Vicente López, durante la tarde del lunes se encontró a otro cetáceo muerto a metros de la orilla, esta vez en la costanera norte de la ciudad de Buenos Aires (CABA) a la altura del Parque de la Memoria y Tierra Santa.
Según indicaron a LA NACION fuentes del gobierno porteño, se trata de una ballena sei de aproximadamente seis metros de largo, una especie que se encuentra en peligro de extinción y que hace pocos años fue identificada nuevamente en las costas argentinas tras 100 años de ausencia.
El animal fue hallado muerto, al igual que la cría de ballena que encalló en Vicente López. Del mismo modo que sucedió una semana atrás, se espera que se inicien labores para removerla y examinar la causa de la muerte, precisar su especie e identificar por qué ingresó al estuario del Río de la Plata y se desvió de la ruta de su migración natural por el mar argentino.
El pasado miércoles, la aparición sin vida de la ballena a pocos metros de la costa en el Río de la Plata -a la altura del kilómetro 18- ya era considerado un evento muy poco frecuente y, ahora, el hallazgo de este lunes despierta aun más las alarmas de los especialistas al tratarse de algo mucho más llamativo, por el corto período de tiempo entre ambos casos.
Según explica el Instituto de Conservación de Ballena, la ballena Sei (Balaenoptera borealis) es un rorcual oceánico que habita en aguas abiertas, templadas y profundas y que suele trasladarse y migrar por mar abierto, por lo que en muy pocas ocasiones se la observa en estuarios, ríos o costas bajas como las del Río de la Plata, que, además, tiene aguas turbias, baja salinidad y un importante tráfico de barcos.
No obstante, en años anteriores ha habido antecedentes de ballenas que también murieron adentrándose rio arriba, como en 2024, cuando una ballena jorobada en la localidad bonaerense de Berisso, o, en 2016, cuando se encontró una ballena picuda frente a la costa de Vicente López.
Pese a la poca probabilidad de que esto ocurra, las posibilidades se reducen a tres factores: desorientación, hambruna (búsqueda de alimento) o enfermedad.
Cabe señalar que la ballena sei volvió a ser vista en el mar argentino después de casi un siglo. En los últimos años se la vio trasladándose cerca de la Patagonia argentina, en particular al Golfo San Jorge.
Esto llevó a que investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Unpsjb) registraron más de 2000 ejemplares entre Punta Marqués, Caleta Olivia y Rada Tilly, donde estos enormes cetáceos encuentran alimento abundante y aguas seguras para descansar y nutrirse.
Sin embargo, los científicos sostienen que la especie sigue clasificada como “en peligro” a nivel global y enfrenta diferentes amenazas como la contaminación, la caza ilegal y la falta de alimento.
El cetáceo de aproximadamente seis metros de largo fue encontrado muerto en la tarde del lunes Sociedad
Leave a Comment