Un juez de Nueva York anunció que condenará a Trump diez días antes de su asunción, pero sin pena de cárcel​

NUEVA YORK.- En una decisión sorpresiva, el juez que preside el juicio contra Donald Trump en Nueva York por sobornos por silencio indicó este viernes que no impondrá castigo alguno en su sentencia que se conocerá el próximo 10 de enero, pero que lo condenará diez días antes de la asunción del presidente electo.

La declaración de culpabilidad pone a Trump en camino de ser el primer presidente en asumir el cargo en Estados Unidos condenado por delitos graves.

El juez Juan M. Merchan, quien presidió el juicio de Trump, señaló en una decisión escrita que sentenciaría al expresidente y futuro presidente a lo que se conoce como descargo condicional, en el que un caso se desestima si el acusado evita ser arrestado nuevamente.

De todas maneras, Merchan rechazó la presión de Trump de desestimar el veredicto y desestimar el caso por motivos de inmunidad presidencial y debido a su inminente regreso a la Casa Blanca. El juez dijo que no encontró “ningún impedimento legal para sentenciar” a Trump y que le “correspondía” sentenciarlo antes de su juramento el 20 de enero.

“Solo si se pone fin a este asunto” se servirán los intereses de la justicia, escribió Merchan.

Trump fue condenado en mayo por 34 cargos de falsificación de registros comerciales. Se trataba de un presunto plan para ocultar un pago de dinero por silencio a la actriz porno Stormy Daniels en las últimas semanas de la primera campaña de Trump en 2016. El pago se hizo para evitar que ella publicara afirmaciones de que había tenido relaciones sexuales con el casado Trump años antes. Él dice que esa historia es falsa y que no hizo nada malo.

Después de la elección presidencial del 5 de noviembre, Merchan detuvo los procedimientos y pospuso indefinidamente la sentencia para que la defensa y la fiscalía pudieran opinar sobre el futuro del caso.

Los abogados de Trump instaron a Merchan a desecharlo. Dijeron que, de lo contrario, plantearía “interrupciones” inconstitucionales a la capacidad del presidente entrante para dirigir el país.

Los fiscales reconocieron que debería haber algún tipo de ajuste, con vistas a su próxima asunción del cargo, pero insistieron en que la condena debería mantenerse. Para eso, sugirieron varias opciones, entre otras, congelar el caso durante su mandato o garantizarle una sentencia sin cárcel. También propusieron cerrar el caso al tiempo que se señalaba formalmente tanto su condena como su apelación, una idea novedosa extraída de lo que hacen algunos tribunales estatales cuando los acusados penales mueren mientras apelan sus casos.

El castigo que le hubiera correspondido va desde una multa o libertad condicional hasta hasta cuatro años de prisión. El caso se centró en cómo Trump contabilizó el reembolso a su abogado personal por el pago de Daniels.

El abogado, Michael Cohen, estaba al frente del dinero. Más tarde lo recuperó a través de una serie de pagos que la compañía de Trump registró como gastos legales. Trump, para entonces en la Casa Blanca, firmó él mismo la mayoría de los cheques.

Los fiscales dijeron que la designación estaba destinada a encubrir el verdadero propósito de los pagos y ayudar a encubrir un esfuerzo más amplio para evitar que los votantes escuchen afirmaciones poco halagadoras sobre el republicano durante su primera campaña.

Agencia AP y diario The Washington Post

​ Ante los reclamos del presidente electo para que se le conceda inmunidad con vistas al inicio de su próxima gestión, el magistrado anunció que dará su sentencia el 10 de enero  Estados Unidos 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *