Un especialista explica qué ocurre cuando se consume vitamina D y magnesio al mismo tiempo

Tanto la vitamina D como el magnesio son fundamentales para el bienestar del organismo. El nutriente es necesario para el desarrollo y crecimiento de los huesos, mientras que el mineral juega un papel clave para la función muscular y nerviosa.
Un déficit de vitamina D y magnesio podría afectar la salud y provocar síntomas adversos, como un mayor riesgo de fracturas, debilidad muscular, fatiga, debilidad, espasmos y hasta ritmos cardíacos anormales.
Por lo tanto, muchas personas recurren al uso de suplementos para cumplir con los niveles necesarios de este nutriente y mineral. Incluso, algunos los combinan; ya que el magnesio podría activar la vitamina D.
10 hábitos que los neurólogos recomiendan porque le hacen bien a tu cerebro
Un artículo del portal especializado en salud Verywell Health, revisado clínicamente por la dietista y nutricionista Allison Herries, indicó que no solo el magnesio es importante para la función renal y hepática, también es clave para la absorción de vitamina D.
“Todas las enzimas responsables de metabolizar la vitamina D parecen requerir magnesio. Si el nivel de magnesio que se tiene es demasiado bajo, el cuerpo no puede activar ni procesar la vitamina D”, reveló.
No obstante, hay otras razones para combinar estos suplementos. En redes sociales, la médica y divulgadora Isabel Viña explicó las razones adicionales para tomar la vitamina D junto con el magnesio.
“No se toma el magnesio junto con la vitamina D porque el magnesio ayuda a la absorción intestinal de la vitamina D. Se toma la vitamina D con el magnesio porque, entre otras cosas, el magnesio ayuda a la activación y el transporte de la vitamina D“, dijo.
De este modo, la médica aclaró que su efecto no es a nivel de absorción, sino que cuando las reservas de magnesio están bien, la vitamina D se asimila mucho mejor.
El hábito que aumenta de peso aun haciendo ejercicio y comiendo bien
“Por lo tanto, se los puede tomar separados o juntos”, concluyó la divulgadora.
No obstante, es esencial recordar que siempre se debe consultar con un profesional de la salud antes de tomar suplementos. Estos podrían interactuar con medicamentos o causar efectos adversos.
En el vídeo se explicó por qué no hay que tomar necesariamente la vitamina D3 junto con el magnesio, si no se desea. Especialmente si utilizas un magnesio, tipo magnesio bisglicinado, malato, taurato o treonato que pueden ayudar a la relajación sería mejor que el magnesio lo tomaras antes de dormir y así eso que te llevas extra y la vitamina D al ser una vitamina y pos soluble siempre tiene que ser con una fuente de grasas al menos 10 g si decides tomarlos juntos prioriza el tema de las grasas y por tanto tomarlos con una comida que tenga grasas 🥰
♬ sonido original – Isabel Vina
Fuentes naturales de magnesio y vitamina D
Es necesario que se cumpla con los niveles recomendados de magnesio y vitamina D para el funcionamiento adecuado del organismo.
De acuerdo con el Centro Médico de la Universidad de Rochester, algunas fuentes naturales de magnesio incluyen:
Productos de soja, como leche, harina y tofu.Legumbres y semillasFrutos secos, como almendras, castañas de cajú y nueces.Maní y mantequilla de maníPanes y cereales integrales, como arroz integral y mijo.Frutas, como bananas y damascos secos.Verduras, especialmente verduras de hoja verde oscura.Porotos secos.
Por su lado, estas son algunas fuentes naturales de vitamina D, según el Sistema Nacional de Salud de Reino Unido:
Pescado azul, como salmón, sardinas, arenque y caballa.Carne roja.Hígado.Yemas de huevo.Alimentos fortificados, como algunas grasas para untar y cereales para el desayuno.
Esta combinación puede ayudar a la activación y el transporte de la vitamina D Nutrición
Leave a Comment