Un entrenador canino reveló por qué no hay que hablarles como un bebé a los perros

“Es un error hablar a tu mascota como si fuera un bebé si tratas de educarla”, explicó, tajante, Alejandro Flores, adiestrador canino, sobre las numerosas consultas que recibe en sus redes sociales acerca de esta temática: ¿Hay que hablarles como un bebé a los perros?
En principio, esta práctica es muy común en las personas, quienes impostan su voz para corregir hábitos o conductas del animal, quien, en algunos casos, necesita de un tiempo para adaptarse a un nuevo hogar o a la familia de su dueño.
De manera terminante, Alejandro Flores, un experto en la materia, pidió por una educación estricta para el animal, quien debe adaptarse al ritmo de vida de su dueño y no al revés, como sucede en varios casos.
Otro punto importante en cuanto a la crianza es que no sea de manera agresiva, sin gritar, ni con ademanes, dado que el animal percibe esa actitud y puede reaccionar de una forma no deseada.
“Si yo exijo a mi perro, va a odiar que lo eduque. Necesito que lo haga desde el cariño y desde lo positivo”, anunció el adiestrador, quien tiene 180 mil seguidores en su cuenta de TikTok, donde arma videos interactivos con explicaciones sobre la crianza de los animales.
Para terminar con su exposición virtual, Flores apuntó a una cuestión más general acerca de la educación canina, instando a los demás adiestradores a que puedan unificar los criterios para un mensaje concientizador. “Si tengo un buen sistema educativo, no hace falta ni exigirle no castigarlo”, finalizó.
Alejandro Flores, adiestrador canino, explicó en su cuenta de TikTok qué se debe tener en cuenta en estos casos Mascotas
Leave a Comment