Tras la derrota electoral, Milei descartó cambios en el gabinete pero reflotó una mesa política nacional y pidió convocar a los gobernadores

El día después de la dura derrota electoral del oficialismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y tras dos reuniones a puertas cerradas, el presidente Javier Milei descartó cambios en el Gabinete y ordenó reflotar una mesa política nacional, armar otra con los gobernadores y ampliar una tercera, vinculada al esquivo territorio bonaerense.
La primera será la “mesa política nacional” y estará encabezada por el propio Milei; se reunirá este martes por la mañana con la presencia de Martín Menem, pero no de Eduardo “Lule” Menem. Sus encuentros solían realizarse los lunes, pero Milei no le prestaba atención, hasta el cimbronazo electoral bonaerense.
La mesa de la Provincia, en tanto, se reunirá mañana por la tarde, con Sebastián Pareja, mano derecha de Karina Milei, entre los convocados.
La tercera mesa que anunció hoy el Gobierno buscará recuperar el diálogo con los gobernadores, quienes comenzarán a ser convocados en las próximas horas por Guillermo Francos. Además, el miércoles el mandatario volverá a reunir a su Gabinete en pleno, según anticiparon a LA NACION fuentes oficiales.
Al cabo de una jornada de nerviosismo e intensos movimientos en la Casa Rosada, desde las altas esferas del Gobierno desmintieron cambios en el gabinete. “No sale ningún funcionario, el problema no ha sido de gestión sino político. Y la política se arregla con más política. Milei el domingo por la noche fue muy claro con eso”, dijeron fuentes muy cercanas al Presidente.
A cuarenta y ochos días de los próximos comicios, el Gobierno buscó así activar un plan para superar lo sucedido el domingo por la noche y avanzar rumbo a las elecciones generales, sin dejar heridos políticos en el camino. Todos los sectores quedaron comprendidos dentro del plan trazado, aunque con diferentes lugares.
Todo se anunció después de que Milei reunió esta tarde, por segunda vez en el día, a su gabinete en pleno en la Casa Rosada. Se trató de la primera vez que se realizan dos reuniones de ministros en una misma jornada. Y todo se dio después de la dura derrota electoral del oficialismo en las elecciones bonaerenses.
Tras la segunda reunión llegó el anuncio del portavoz Manuel Adorni a través de su cuenta en la red social X, de reflotar una “mesa política nacional”, que estará presidida por el propio mandatario. Es una nueva versión de lo que antes llamaban en modo informal “la mesa de los lunes”, que tenía los mismos integrantes.
Allí, además del mandatario, estarán Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Adorni. Que el titular de la Cámara baja siga participando fue leído como un fuerte respaldo a él, tras horas de quedar en la mira por lo sucedido. Este martes, a las 9:30, será la primera reunión de esta nueva etapa.
El Presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo.
El Presidente de la Nación también instruyó al…
— Manuel Adorni (@madorni) September 8, 2025
Además, dijo que hará una convocatoria a un “diálogo federal” con los gobernadores, aunque no se definió fecha, pero según pudo saber LA NACION está previsto que este martes tanto Guillermo Francos, como su segundo, Lisandro Catalán, comiencen a contactar a los mandatarios provinciales para convocarlos.
Adorni también informó que “la mesa política de la Provincia de Buenos Aires se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”. Esta mesa se reunirá mañana a la tarde. Allí están, entre otros, Karina Milei, Sebastián Pareja, Eduardo “Lule” Menem y Cristian Ritondo.
Milei llegó este lunes temprano esta mañana a Casa Rosada, tras haber participado este domingo por la noche del búnker libertario en Gonnet, en las inmediaciones de La Plata. Allí el mandatario emitió un discurso de tono más moderado que el habitual.
En su mensaje, Milei dijo: “Empezaremos a trabajar de cara a este 26 de octubre que vienen las elecciones nacionales. Naturalmente, esto va a dar lugar a un profundo análisis de los datos”. Tras lo que agregó que eso “va a llevar a una profunda autocrítica donde aquellas cosas en las que nos hemos equivocado las vamos a corregir. No hay opción de repetir los errores, de cara al futuro vamos a corregirlos”, dijo el mandatario.
En la Casa Rosada, donde este lunes reinó un fuerte hermetismo, se desarrollaron una serie de encuentros desde temprano en la mañana hasta la tarde y prosiguen por estas horas. En paralelo a la segunda reunión de Gabinete, en el primer piso de Casa Rosada, Lule Menem recibió a Sebastián Pareja, el armador político que quedó en la mira tras los resultados de ayer.
La primera reunión de Gabinete se realizó entre las 9.30 y las 11.30. Allí estuvieron los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto). Y el jefe de ministros, Guillermo Francos.
También participó de ese primer encuentro, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el asesor presidencial Santiago Caputo, las secretarias Karina Milei (General de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica), y el portavoz presidencial Manuel Adorni.
En ese primer cónclave el único ausente fue Luis “Toto” Caputo, que llegó pocos minutos antes de las 12 para la reunión que el mandatario mantuvo con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por una línea de crédito para el país.
El segundo encuentro
A la reunión de esta tarde asistieron todos los ministros nuevamente y el eje del encuentro giró, todo indica, alrededor del desafío electoral que tiene por delante el oficialismo para poder revertir la performance de cara a los comicios generales de octubre.
Milei convocó las dos reuniones este lunes tras haberse mostrado con su Gabinete prácticamente en pleno sobre el escenario del derrotado búnker libertario. Allí faltaron Pettovello, Francos, Werthein y Luis Caputo.
En el corazón del Gobierno se mostraban más repuestos este lunes de lo que fue la sorpresa de la jornada de este domingo, en el que pasadas las horas sostenían que la mayor sorpresa fue el nivel de la diferencia por la que se perdió y que confían revertir para las elecciones generales de octubre.
Así lo definió el Presidente tras dos reuniones a puertas cerradas en la Casa Rosada; también instruyó a Francos para convocar a los mandatarios provinciales; mantiene a Pareja al frente de LLA en la Provincia Política
Leave a Comment