Tras condicionar la aplicación de la ley de emergencia pediátrica, el Gobierno aumentó el presupuesto destinado a hospitales
 
			Diez días después de la promulgación de la ley de emergencia pediátrica tras la aprobación en ambas cámaras, sobre la cual se condicionó su aplicación, el Gobierno aumentó el presupuesto destinado a hospitales. De momento, la ejecución de la normativa está suspendida porque el Poder Ejecutivo no dispuso los fondos para aplicarla hasta que el Congreso determine las fuentes de financiamiento.
A través de la Decisión Administrativa 29/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo incrementó el presupuesto del Ministerio de Salud destinado a los hospitales Garrahan, El Cruce, Dr. Néstor Kirchner, Hospital SAMIC de El Calafate, Cuenca Alta Néstor Kirchner, Dr. René Favaloro y Néstor Kirchner. En total las partidas quedarán en $5.110.000.000.
Además reforzó el presupuesto de los hospitales Bonaparte, Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo y el instituto de rehabilitación psicofísica Juan Otimio Tesone.
“Si bien la ley se encuentra suspendida en su ejecución hasta tanto el Congreso determine la fuente de su financiamiento e incluya en el presupuesto nacional las partidas correspondientes, el Poder Ejecutivo tiene la voluntad de atender, dentro de las disponibilidades presupuestarias actuales, las necesidades tenidas en cuenta por el Congreso al sancionar la referida ley”, informó el Gobierno en el documento que lleva la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis Caputo.
La aprobación de la emergencia pediátrica
Diez días atrás, el Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica -las cuales instan a entregar fondos y contemplan una recomposición salarial-, en el marco del último día de plazo para aplicarlas. Sin embargo, postergó su aplicación hasta que el Congreso de la Nación determine las fuentes de financiamiento. En ambos decretos aclaró que la publicación se da “sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 5 de la Ley 24.629″, la cual establece: “Toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos. En caso contrario quedará suspendida su ejecución hasta tanto se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto nacional”.
En la medida, que aun no fue ejecutada, el Gobierno decretó la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios destinados a bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial afectado al cuidado y atención pediátrica. Además se establece la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud, asistencial y no asistencial; y se prevé la exención del impuesto a las ganancias para el personal de salud que se desempeñe en efectores públicos y privados cuando realice actividades críticas, horas extras o guardias.
También declaró al Garrahan como “hospital de referencia nacional en la atención de alta complejidad” y el Ejecutivo se encargará de reasignar partidas presupuestarias y aplicar recursos.
“Se pretende garantizar el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el adecuado funcionamiento de los hospitales públicos de atención pediátrica e implementar mecanismos de referencia y contrarreferencia que permitan el acceso a prácticas de alta complejidad en todo el territorio nacional, con independencia de la cobertura social”, justificó el Gobierno al condicionar la aplicación.
 La normativa fue promulgada 10 días atrás, pero el Ejecutivo no la ejecutó y aseguró que no se aclaró de dónde saldrán los fondos de financiamiento Política


 
                                 
                                
Leave a Comment