Tormenta de Santa Rosa: hay alerta amarilla por lluvias para este lunes 1° de septiembre

La tormenta de Santa Rosa se sintió con fuerza este domingo en el centro y en el oeste del país, con importantes precipitaciones y ráfagas de viento que afectaron a distintas provincias. No obstante, para este lunes 1° de septiembre el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó su pronóstico del tiempo y emitió una serie de alertas amarillas para el este del territorio nacional por la continuidad de las lluvias.
Se trata de una alerta amarilla por lluvias que alcanza a la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe, Chaco y Formosa. Además emitió una advertencia para el noroeste de la provincia de Catamarca y La Rioja por fuerte viento. El SMN cataloga como nivel amarillo a aquellos “fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.
El sistema de ciclogénesis afectó con severidad al interior bonaerense, Córdoba, San Luis y La Pampa, en las últimas horas, lo que provocó inundaciones en regiones agrícolas, el despiste de una micro de pasajeros en la Ruta 5 y complicaciones en diferentes ciudades donde hubo árboles caídos y anegaciones. En menos de 24 horas, en la región pampeana se acumularon hasta 100 milímetros de agua.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la lluvia caerá constante, como lo hizo durante el domingo, hasta pasado el mediodía aunque con variada intensidad. Estará acompañada por actividad eléctrica, ráfagas de viento de entre 42 y 50 kilómetros por hora y ocasional caída de granizo. Se espera una mínima de 12°C y una máxima de 16°C en una jornada con alto porcentaje de humedad.
Condiciones similares se esperan para territorio santafesino y entrerriano, con picos de hasta 18°C y precipitaciones acumuladas que podrían variar entre los 30 y 70 milímetros. Al igual que en el AMBA y en el centro de Buenos Aires, las tormentas se disiparían hacia el anochecer.
El noreste del país será el más afectado por las tormentas que, según precisó el SMN, continuarían por lo menos hasta el miércoles en el caso de Chaco y Formosa, y hasta el jueves en Corrientes y Misiones. En esta región del territorio nacional se registrarán las máximas más altas de la jornada con picos de entre 24°C y 25°C.
Previsión del tiempo en el mapa
Tras el paso de la tormenta de Santa Rosa, se esperan al menos un par de días con elevadas temperaturas que se verán interrumpidas hacia el final de la semana cuando vuelvan a sentirse mínimas más invernales, de cara a la recta final para el inicio de la primavera el 21 de septiembre.
Por otro lado, en el área cordillerana se esperan vientos del noroeste con velocidades entre 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 90 km/h, especialmente en los niveles más altos. En Salta, Jujuy y Catamarca, en las zonas más altas, la mínima llegará hasta los -5°C, lo que se traduce en una gran amplitud térmica con zonas en donde la máxima se colocaría por encima de los 20°C.
En la región patagónica no hay alertas de ningún tipo. Se prevé una jornada parcialmente soleada pero ventosa, con la posibilidad de nevadas en el sur de Neuquén y el oeste de Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 0°C de Tierra del Fuego y los 3°C en Río Negro hasta máximas de 17°C en la costa atlántica patagónica y 19°C en el norte de Río Negro.
Recomendaciones por lluvias y tormentas
Con la alerta por la tormenta de Santa Rosa aún vigente, desde el Servicio Meteorológico Nacional emitieron una serie de recomendaciones para mantener segura a la población y evitar mayores inconvenientes:
Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos.En caso de viajar, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico.En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Buscar un lugar bajo techo.Quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Buscar un lugar seguro bajo techo.La tormenta de Santa Rosa
¿Qué es la tormenta de Santa Rosa?
La llamada tormenta de Santa Rosa se trata de una denominación popular que alude a los temporales que suelen darse hacia fines de agosto o comienzos de septiembre, en coincidencia con la festividad de Santa Rosa de Lima, el 30 de agosto.
El término proviene de la tradición vinculada a Isabel Flores de Oliva, más conocida como Santa Rosa de Lima, patrona de la capital peruana y de América. Según la leyenda, una fuerte tormenta frustró el intento de desembarco de piratas en su ciudad natal, hecho que desde entonces se asocia con los temporales de esta época del año.
Desde el punto de vista meteorológico, los especialistas explican que estos episodios se deben a cambios en la circulación atmosférica propios de la transición hacia la primavera, que generan condiciones más propicias para el desarrollo de tormentas: presencia de aire cálido, aumento de la humedad y una mayor inestabilidad.
El Servicio Meteorológico prevé una jornada con precipitaciones hasta pasado el mediodía en el AMBA, con una temperatura mínima de 12°, y una máxima de 16°; habrá ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros Sociedad
Leave a Comment