Tiene 73 años, fue a su cita de Inmigración en San Francisco y ahora está en el limbo de la deportación​

Lo que comenzó como una cita rutinaria de Inmigración en San Francisco terminó como una pesadilla para Harjit Kaur, una mujer de 73 años que vive en Estados Unidos desde hace más de tres décadas. Fue detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y desde entonces enfrenta la posibilidad de ser deportada a la India, un país al que no puede regresar por falta de documentos.

Quién es Harjit Kaur: 30 años de vida en EE.UU. y una detención inesperada

Kaur llegó a California en 1992. Era madre soltera y emigró desde la India junto con sus dos hijos en busca de estabilidad. Con el paso de los años, logró insertarse en su comunidad, trabajó, pagó impuestos y construyó una vida en Estados Unidos, publicó Newsweek.

Aunque solicitó asilo, su petición fue rechazada. Desde entonces, vivió bajo supervisión del ICE. Durante más de 13 años cumplió con los registros periódicos cada seis meses sin faltar a ninguno.

Según el sitio Bring Harjit Home, creado para pedir su liberación, agentes de inmigración incluso le aseguraron que “podía permanecer legalmente bajo supervisión” en EE.UU.

El 9 de junio de 2025, todo cambió. Harjit se presentó como siempre a su cita en San Francisco, pero fue detenida y trasladada bajo custodia de la agencia federal. Su familia quedó en shock. Su nuera, Manjit Kaur, relató: “No lo esperábamos. Ha estado haciendo registros de ICE durante 13 años”.

“Ha estado aquí más de 30 años, trabajando, pagando impuestos. Ni siquiera creo que tenga una multa por exceso de velocidad, ningún tipo de infracción como esa. Ella es parte de la comunidad”, agregó.

Familia y comunidad exigen la liberación de Harjit Kaur: denuncian una detención cruel

La detención de la migrante conmovió a los miembros de su comunidad, que se unieron a los reclamos de su familia para que sea liberada. Además de afirmar que la mujer no representa ningún riesgo y que “no es una delincuente” afirman que las condiciones de su arresto son riesgosas para su salud.

“A su edad y con graves problemas de salud como enfermedad de la tiroides, migrañas, dolor de rodilla y ansiedad, la detención pone en riesgo su vida”, dijeron en la web mencionada. Y aclararon que Harjit “nunca se ha negado a regresar a la India, pero no puede hacerlo sin documentos”.

“Su arresto no solo es cruel, sino innecesaria: no representa ningún riesgo de fuga y ha demostrado su compromiso de cumplir con la ley durante más de 13 años”, remarcaron.

Protestas en San Francisco y más de 10.000 firmas piden liberar a Harjit Kaur

El arresto de Harjit ocurre en un contexto marcado por las medidas antiinmigración implementadas por el gobierno de Donald Trump. Legisladores demócratas y organizaciones defensoras de migrantes acusaron a la administración federal de aplicar criterios arbitrarios y de ensañarse con personas sin antecedentes legales ni historial de violencia.

El congresista demócrata John Garamendi cuestionó el arresto de la migrante india. “La decisión de esta administración de detener a una mujer de 73 años, un miembro respetado de la comunidad sin antecedentes penales que se ha presentado fielmente a ICE cada seis meses durante más de 13 años, es un ejemplo más de las prioridades equivocadas de la aplicación de la ley de inmigración de Trump”, dijo.

Y adelantó que hará “todo lo posible para apoyar su caso y su familia”. Más de 10.000 personas ya firmaron peticiones en línea para exigir la liberación inmediata de Harjit. Manifestantes se concentraron en San Francisco con pancartas contra el ICE y con imágenes de Harjit.

Qué pasará con Harjit Kaur: el futuro legal de la migrante india detenida por el ICE

Mientras tanto, Harjit Kaur permanece detenida en Bakersfield, California. La familia continúa sus gestiones legales mientras espera que las autoridades migratorias revisen el caso. “Ha sido una pesadilla total”, resumió su nuera.

Desde el sitio web que impulsa su liberación insisten en que “Harjit representa un fracaso de nuestro sistema de inmigración” y que lo único que pide la familia es que pueda regresar a su hogar tras más de tres décadas de vida en Estados Unidos.

​ Mujer de 73 años en San Francisco quedó en limbo de deportación tras cita con Inmigración; su familia reclama liberación y protesta.  Migraciones 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *