Tent Creator Summit: la cumbre que busca profesionalizar la industria de los creadores de contenido​

La economía de los creadores dejó hace tiempo de ser un fenómeno amateur para transformarse en una industria millonaria que redefine los medios, la comunicación y los negocios. Hoy, más de 200 millones de personas en el mundo generan ingresos a partir de la creación de contenido digital. Y Argentina, segundo país con mayor penetración de redes sociales en Latinoamérica, emerge como un polo regional de talento, creatividad y desarrollo de marcas personales.

En ese contexto, el TENT Creator Summit vuelve con su segunda edición el 13 de noviembre en el Centro Costa Salguero, dentro del marco de la Tecweek, la semana de la tecnología impulsada por el Gobierno de la Ciudad. Será una jornada de nueve horas con más de 100 speakers nacionales e internacionales, cuatro escenarios simultáneos y workshops, paneles y experiencias interactivas que pondrán en diálogo a los principales protagonistas de la llamada creator economy: desde youtubers y tiktokers hasta ejecutivos de plataformas, agencias, managers y marcas.

El evento está organizado por Happy Together Studio y busca posicionarse como “el primer ecosistema de conexión, formación e impacto económico para creadores de contenido en América Latina”. “Hay una necesidad real de la industria de encontrarse y conectarse. El año pasado esperábamos 1500 personas y vinieron más de 3000. Eso nos confirmó que había un espacio que faltaba: un lugar donde los creadores pudieran aprender, generar contenido y hacer negocios”, cuenta Alan Kronik, cofundador del evento, en diálogo con LA NACION.

Su socia, Sol Santoro, coincide: “Muchos creadores se sienten solos. Trabajan desde su casa, con una cámara o un teléfono, sin alguien al lado a quien preguntarle cuánto cobrar, cómo negociar con una marca o qué plataforma les conviene. Por eso, aunque se trate de una industria digital, el entorno lógico para aprender y crecer sigue siendo el cara a cara”.

El boom de la economía del creador atraviesa a todas las generaciones. Según un estudio de Comscore, el 90% de los argentinos accede cada mes a alguna red social, con un consumo promedio de 44 horas mensuales. Y un informe de la agencia de medios globales de WPP anticipa que en 2025 los ingresos publicitarios generados por plataformas como YouTube, TikTok e Instagram superarán por primera vez a los medios tradicionales. Solo este año, los creadores del mundo ganarían más de US$185.000 millones, un 20% más que en 2024.

“Crear contenido y vivir de eso es una de las tareas más difíciles. Las barreras de entrada son bajas, pero el desafío es cómo usar esa herramienta para generar ingresos”, explica Kronik. “Nuestro objetivo con TENT es que más personas puedan hacerlo: a través de acuerdos con marcas, desarrollo de productos, cursos o proyectos propios.”

El TENT Creator Summit 2025 contará con la participación de plataformas globales como YouTube, Meta, TikTok, Spotify y Twitch, y de los canales de streaming locales que marcan tendencia, como Luzu, Olga y Blender. Entre los invitados destacados estarán Angie Velasco, Grego Rosello, Nati Jota, Mati Spano, Dadatina, Coscu, Kevsho, Marti Benza y Luli González, además de Kuky Pumar, creador de “El Reino Infantil” y “La Granja de Zenón”.

Durante la jornada, se desarrollarán más de 35 paneles y talleres sobre temas como monetización de contenidos, inteligencia artificial aplicada a la producción digital, salud mental de los creadores y nuevas estrategias de marketing en la era del contenido generado por usuarios (UGC).

Uno de los momentos más esperados será la presentación del ex Head of International Marketing de Feastables, la marca de chocolates del youtuber estadounidense MrBeast, quien explicará cómo la empresa logró escalar globalmente. También se celebrarán los 20 años de YouTube, con una charla especial entre ejecutivos y creadores locales sobre los hitos que marcaron la historia de la plataforma.

La primera edición del encuentro, realizada en 2024, reunió a 3500 asistentes. Este año los organizadores esperan duplicar la asistencia. “El crecimiento de esta industria es exponencial. Hoy, los chicos sueñan con ser youtubers más que con ser astronautas. Lo que buscamos no es fomentar ese deseo, sino acompañarlo, darle estructura, profesionalización y comunidad”, señala Santoro.

Más allá de los paneles, TENT ofrecerá espacios de networking y activaciones de marcas, experiencias gastronómicas y zonas de contenido en vivo. “Cada metro cuadrado de Costa Salguero va a tener algo para crear, aprender o conectar. Queremos que los asistentes se vayan con nuevas herramientas, pero sobre todo con nuevas relaciones”, resume Kronik.

​ El 13 de noviembre en Costa Salguero, más de 3000 creadores se reunirán junto a plataformas como YouTube, Meta, TikTok, Spotify y Twitch para debatir sobre el futuro de una economía que ya factura más de US$185.000 millones al año  Futuria 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *