Tensión cambiaria: el dólar vuelve a superar los $1500 a cinco días de las elecciones

Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: ayer se confirmó la firma del swap con Estados Unidos y se anunció una recompra de bonos soberanos de deuda, mientras que hoy el día comenzó con un nuevo mensaje de apoyo al país por parte del secretario del Tesoro americano, Scott Bessent. Sin embargo, con dudas respecto de lo que sucederá más allá del domingo, los agentes económicos mantienen su incertidumbre y el dólar vuelve a tender al alza.
El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1484,93, equivalente a una suba de $7,54 frente al cierre previo (+0,51%). Actualmente, el techo de la banda de flotación se ubica en $1491,07, por lo que está apenas a $5 de distancia. De alcanzar ese valor, será el Banco Central (BCRA) el que venda reservas para abastecer la demanda del mercado.
Negociación por la deuda: el Gobierno anunció un proceso de recompra de bonos en dólares
En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial minorista se vende a $1505, un avance de $10 frente al cierre anterior (+0,7%). Se trata del valor nominal más alto desde el 21 de septiembre, cuando esta cotización tocó por primera vez los $1515. En ese momento, el Gobierno anunció la ventana de retenciones cero para las exportaciones agropecuarias y aceleró las gestiones ante la administración estadounidense, que propiciaron una baja del dólar.
Aunque los tipos de cambio financieros arrancaron la rueda a la baja, cerca del mediodía revirtieron la tendencia. El dólar MEP cotiza a $1555,38, un avance de $2,56 frente al cierre previo (+0,2%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) se negocia a $1575,64, un incremento de $5,64 (+0,4%). En ambos casos marcan un nuevo récord nominal.
Por fuera de las pantallas, en la informalidad de las cuevas que operan en la City porteña, el dólar blue se negocia a $1520. En este caso se trata de una suba de $15 frente al lunes (+1,2%) y también toca el valor nominal más alto que se tenga registro.
Aunque ayer el Banco Central confirmó un swap con el Tesoro de Estados Unidos, no hubo oficialización por parte de Washington hasta esta mañana. Con los US$20.000 millones de libre disposición, el apoyo financiero busca fortalecer la capacidad del BCRA para responder ante situaciones “que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiarios y de capitales”.
Cómo será la nueva Flybondi tras el cambio de dueño
“No queremos otro estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino es explícitamente de interés estratégico para los Estados Unidos. El presidente Trump está liderando el camino en el Hemisferio Occidental y nuestra administración apoya los planes de reforma actuales del presidente Milei y su estrategia fiscal prudente para hacer que la Argentina sea grande de nuevo”, escribió Bessent esta mañana, antes de la apertura de los mercados.
En cuanto al mercado de deuda soberana, hoy los bonos vuelven a operar en rojo: los Bonares caen 1,87% (AL41D) y los Globales lo hacen hasta 0,65% (GD29D). El lunes habían cerrado con subas del 3%, luego de que la Secretaría de Finanzas anunciara a última hora de la tarde un plan de recompra de títulos para reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación.
Esto permitió que el riesgo país ceda 41 unidades y que cierre la rueda en 1048 puntos básicos (-3,76%). Sin embargo, se sigue posicionando como el tercer valor más alto de toda América Latina (solo por detrás de Bolivia y Venezuela).
“El objetivo, tal como sucedió en El Salvador y Ecuador, es recomprar deuda cara y sustituirla por deuda barata instrumentada en un vehículo financiero especial, que contaría con garantía de organismos internacionales y posiblemente Estados Unidos. El stock de bonos globales con vencimiento 2029 y 2030 supera los US$9000 millones, bonos que podrían ser el primer objetivo de esta operación”, señalaron los analistas de Delphos Investment.
Con foco en el mercado accionario, la Bolsa porteña rebota 1,6% y cotiza en 2.009.546 unidades (US$1269). El panel principal, conformado por las compañías que tienen mayor volumen de operaciones en el mercado, es liderado por BBVA (+4,8%), Irsa (+4,2%) y Aluar (+4,2%).
TGS invertirá más de US$700 millones para ampliar el gasoducto Perito Moreno
Los números en verde también se replican entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR). Los papeles de Globant se destacan con un incremento del 5,7%, seguidos por BBVA (+3,8%), Banco Supervielle (+3,4%) e Irsa (+3,3%).
“La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios oficiales. El Gobierno confirmó un swap con Estados Unidos por US$20.000 millones y una recompra de deuda, pero ambas medidas no alcanzaron para frenar la volatilidad. La gran duda es si el Tesoro estadounidense volverá a intervenir para evitar que el tipo de cambio toque el techo y el Banco Central pierda reservas, o si la oferta privada logrará equilibrar la plaza”, dijo Ignacio Morales, chief investments officer de Wise Capital.
Cambia Milei: ahora pesifica Estados Unidos. El editorial de Carlos Pagni en Odisea Argentina
El tipo de cambio oficial minorista cotiza a $1505 en el Banco Nación y el mayorista está a $5 del techo de la banda de flotación; los financieros tocan un nuevo récord nominal Dólar Hoy
Leave a Comment