Tenía 40.000 hectáreas: murió un reconocido empresario que a los 85 años se metió en la política por Milei
POSADAS, Misiones.- Sorpresa y consternación causó este sábado en ámbitos productivos, sociales y políticos de esta provincia la noticia del fallecimiento del empresario Francisco “Pepi” Wipplinger. Era, entre otros rubros, uno de los mayores productores forestales del país.
De 85 años, Wipplinger estaba internado desde el jueves pasado en el Sanatorio Nosiglia, de la capital misionera, tras una descompensación. A media mañana de este sábado se conoció la noticia de su muerte. Será velado este sábado desde las 19 en Casa Cúneo.
El maíz requiere de políticas y planes para lograr el despegue necesario
Hace cinco días había renunciado a la banca en el Concejo Deliberante de Posadas, que ganó en las elecciones del 8 de junio pasado cuando decidió, en la último etapa de su vida, dedicarse activamente a la política, alentado por la llegada de Javier Milei a la presidencia y la promesa de cambios.
“Estoy muy contento, no había visto esto nunca antes, ojalá la Argentina pudiera cambiar sin dolor y sin sangre, aunque los grandes cambios siempre vienen con sufrimiento”, le comentó hace dos años a LA NACION, cuando fue uno de los primeros empresarios de la región en saludar la llegada del libertario a la Casa Rosada. “Yo estoy muy contento con el resultado de estas elecciones porque siempre sostuve que acá el pobre es pobre materialmente pero no pobre mentalmente”, había agregado.
“En la Argentina tenemos el mejor nivel humano de Sudamérica y esto se demostró en estas elecciones. Los pobres no quieren saber más nada de los políticos que tenemos en la Argentina que ya una vez dijeron: que se vayan todos. Estos políticos salieron por la puerta y volvieron a entrar por la ventana, con el resultado de las elecciones la gente está votando por algo nuevo”, opinó.
Trayectoria y política
Nacido el 27 de febrero de 1940 en Hohenau, una localidad paraguaya cercana a Posadas donde se radicaron muchos europeos. Wipplinger era el hijo de un pastor austriaco y una suiza. Tuvo cuatro hijos, Carlos, Marlene, Claudio y Carolí. Se alejó de sus padres de niño, cuando fue enviado a Posadas. No pudo terminar la primaria, pero su padre le puso un profesor que le enseñó matemáticas.
De adolescente se empleó como peón de camión, en una Misiones donde los caminos de tierra se tornaban intransitables y se acampaba debajo del chasis en las travesías que duraban días, con todo tipo de peligros que acechaban en medio del monte cerrado. Fue su pasión y nunca dejó de considerarse camionero, hasta el último día de su vida, a pesar del éxito empresarial.
A fuerza de trabajo y tesón, Wipplinger se convirtió en el empresario de transportes de sustancias peligrosas más importante del país con la firma que lleva sus iniciales FJW, y que cuenta con una flota de más de 50 modernos camiones Volvo Globetrroter y un avión jet “Eclipse”, para asistir a las unidades que circulan por toda Latinoamérica. Fue también cofundador de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y presidente de la Asociación de Transportistas Argentinos de Carga Internacional (Ataci).
También era considerado uno de los mayores productores forestales independientes del país, con unas 40.000 hectáreas de pino y eucaliptus mayormente en el norte de Corrientes.
En los años 90, Wipplinger compró el diario Primera Edición a Alberto Selva, otro hábil hombre de negocios, y logró posicionarlo como número uno en ventas, superando al decano misionero El Territorio. Fue importante el acuerdo que hizo con Crónica, que se imprimía y vendía en Posadas al precio de 2×1 junto a su diario. Fuera de Misiones, en los años 90 compró la química Duperial, en la santafesina San Lorenzo, a un grupo multinacional inglés. Lo hizo en sociedad con el empresario Sergio Taselli.
Wipplinger aprovechó un contrato multimillonario de transporte que los ingleses estaban por incumplir para, apalancado en ese crédito, adquirir una de las mayores fábricas del país. “La compré sin ver qué había adentro”, relató.
Con la llegada de Milei, Wipplinger empezó a participar cada vez más activamente en política y hacer críticas públicas inusuales en Misiones, donde los empresarios suelen practicar un bajo perfil. Hasta que se postuló para concejal en la lista encabezada por Ramón Amarilla, que fue la gran revelación de las elecciones provinciales de junio pasado. Hace días, cedió su banca al comerciante Fernando Zarza, pero no fue por problemas de salud, sino que no quería perder su tiempo en largas sesiones, según le confió a LA NACION.
Hace dos meses había lanzado un espacio que se llama “Algo Nuevo”, junto al empresario forestal Alfredo Gruber, de 72 años, e impulsado por el diputado provincial (PRO) Miguel Nuñez. El espacio se plantó como oposición al hegemónico Frente Renovador de la Concordia, que conduce Carlos Rovira y con ideas que apoyan a nivel nacional a la gestión de Javier Milei.
Francisco “Pepi” Wipplinger era, entre otros rubros, uno de los mayores productores forestales del país Regionales


Leave a Comment