Starmer bajo presión por las declaraciones “incendiarias” de Elon Musk durante la marcha ultraderechista en Londres​

LONDRES.- El primer ministro británico, Keir Starmer, enfrenta fuertes reclamos para sancionar a Elon Musk, después de que el magnate sudafricano calificara al gobierno laborista de ilegítimo y advirtiera que “la violencia viene hacia ustedes, o luchan o mueren”, durante una masiva manifestación ultraderechista en Londres que reunió a unas 150.000 personas.

El vocero de Starmer señaló que esas palabras son “claramente peligrosas e incendiarias” y que “amenazan con violencia e intimidación en nuestras calles”.

El propio primer ministro evitó referirse directamente a Musk, pero escribió en X que las protestas pacíficas son parte de los valores británicos, aunque advirtió: “No toleraremos ataques a la policía ni que las personas se sientan intimidadas en nuestras calles por su origen o el color de su piel”.

People have a right to peaceful protest. It is core to our country’s values.

But we will not stand for assaults on police officers doing their job or for people feeling intimidated on our streets because of their background or the colour of their skin.

Britain is a nation…

— Keir Starmer (@Keir_Starmer) September 14, 2025

La protesta, bautizada “Unir el Reino” y convocada por el activista ultraderechista Tommy Robinson, fundador de la English Defence League, fue una de las mayores movilizaciones nacionalistas en décadas en Gran Bretaña.

Según la Policía Metropolitana, participaron 150.000 personas que marcharon entre banderas británicas y de San Jorge, muchas portando pancartas contra la llegada de migrantes en pequeñas embarcaciones a través del Canal de la Mancha. La manifestación derivó en choques violentos: 26 agentes resultaron heridos, cuatro de ellos de gravedad, y 25 personas fueron arrestadas. La policía anticipó que habrá más detenciones por los disturbios.

El evento atrajo a varias figuras internacionales de la ultraderecha, incluido Steve Bannon, exasesor de Donald Trump. Robinson, de 42 años, un activista con múltiples condenas por alteración del orden público, se mostró en el escenario como un “defensor del pueblo británico” frente a la inmigración irregular y las políticas del gobierno laborista.

Musk reforzó el tono desafiante y radical al exigir un cambio inmediato de gobierno. Dirigiéndose a la manifestación por videoconferencia, Musk pidió la disolución del Parlamento, elecciones anticipadas y un cambio de gobierno en Gran Bretaña. Dijo a los manifestantes que “la violencia viene hacia ustedes” y que “o luchan o mueren”.

“Sembrar discordia”

La reacción política fue inmediata. Ed Davey, líder de los Demócratas Liberales, el tercer partido más grande en el Parlamento británico, instó a Starmer y a la conservadora Kemi Badenoch, jefa de la oposición, a unirse para condenar lo que describió como un intento de Musk de “sembrar discordia e incitar a la violencia en nuestras calles”. Davey fue más lejos al reclamar que se evalúe qué sanciones podría enfrentar el empresario por interferir en la democracia británica.

Desde el gabinete, la ministra de Igualdad, Jacqui Smith, consideró “incorrectos y peligrosos” los comentarios de Musk. El secretario de Negocios, Peter Kyle, los calificó de “ligeramente incomprensibles” y “totalmente inapropiados”, aunque subrayó que la protesta evidenció que la libertad de expresión sigue vigente en el país.

I’ve written to Keir Starmer, Kemi Badenoch and Nigel Farage, urging them to join me in condemning Elon Musk’s dangerous remarks inciting violence yesterday.

As leaders, we must stand together and make clear Musk will face serious consequences for these actions. pic.twitter.com/EfdICsydWT

— Ed Davey (@EdwardJDavey) September 14, 2025

Las declaraciones de Musk no sorprendieron del todo a sus críticos: el empresario, aliado en el pasado de Donald Trump, respaldó a diversas figuras de extrema derecha en Europa, entre ellas al propio Robinson y a dirigentes del partido alemán Alternativa para Alemania (AfD). También ha cuestionado los intentos de Gran Bretaña y otros gobiernos europeos de limitar contenidos dañinos en internet, argumentando que dichas políticas restringen la libertad de expresión.

Preocupación creciente

Más allá de las palabras de Musk, la masiva protesta del sábado reflejó el creciente malestar social y político frente a la inmigración irregular.

Más de 30.000 personas cruzaron este año el Canal de la Mancha en precarias embarcaciones, pese a los operativos conjuntos entre Gran Bretaña, Francia y otros países para frenar a las redes de traficantes. El uso de hoteles para alojar a los solicitantes de asilo agravó la tensión en varias comunidades británicas, donde proliferaron protestas locales, algunas de ellas violentas.

En 2024, un violento asesinato de tres niñas en Southport, a manos de un galés hijo de migrantes de Ruanda, conmocionó al Reino Unido y provocó varios días de violencia antiinmigrante en todo Inglaterra. En ese momento, activista de extrema derecha aprovecharon la difusión de informes falsos, que indicaban que el atacante era un solicitante de asilo que había llego recientemente a suelo británico, para agitar salvajes disturbios.

El despliegue de banderas en la manifestación también se inscribe en un fenómeno reciente: en barrios y ciudades del país se multiplican las Union Jack y las cruces rojas de San Jorge pintadas en muros y fachadas. Para los partidarios, se trata de un gesto patriótico; para las minorías étnicas y los grupos antirracistas, es un símbolo intimidatorio que busca marcar territorio.

Starmer, consciente de la carga simbólica, enfatizó que la bandera británica “representa un país diverso” y advirtió: “Nunca la entregaremos a quienes la usan como símbolo de violencia, miedo y división”.

Agencias AFP y AP

​ El primer ministro británico enfrenta pedidos para sancionar al magnate, que llamó a la disolución del Parlamento y advirtió que “la violencia viene hacia ustedes”  El Mundo 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *