Son latinos, fundaron un restaurante argentino en Orlando y recibieron a Slash: “No hay edad para soñar”​

Cuando las personas emigran de su país, lo primero que buscan en su nueva ciudad es algo que les recuerde a su antiguo hogar para reafirmar su identidad. Esto puede ser un sabor, estilo de música o jerga particular. Bajo esta premisa, una familia cordobesa creó Alma, un restaurante en Orlando que busca ser un “rincón argentino” en Estados Unidos por el que ya pasaron varios famosos, entre ellos Slash, el conocido guitarrista de Guns N’ Roses.

El inicio del sueño americano que consolidó Alma

La historia de Alma comienza con Marisa, una de las dueñas del restaurante. En Argentina, estudió Administración de Empresas, pero siempre tuvo como segunda pasión la gastronomía y los platillos caseros.

“Siempre me gustó mucho la gastronomía. Hice algunos cursos de cocina y siempre optaba por hacer cosas caseras. Se convirtió en mi otra pasión”, cuenta Marisa en diálogo con LA NACION.

Su vínculo con el área también proviene de la familia de su esposo Julio, quiénes han participado en diversos eventos gastronómicos. Un factor clave que motivó al matrimonio a emprender una nueva aventura: fundar un restaurante.

Varios años antes de proyectarse en EE.UU., Marisa culminó su secundario en el país norteamericano y este hito la llevó a pensar en Orlando como el lugar ideal para su proyecto.

La cordobesa quedó impresionaba por el estilo de vida en EE.UU. y la tranquilidad que transmitía la ciudad. “Siempre quedó en un lugarcito en mi corazón”, sostuvo.

Desde Córdoba, comenzaron a buscar locales para su negocio. En ese proceso, uno de sus hijos, que estaba de viaje en Orlando, logró ver una tienda en liquidación. Con su aprobación, realizaron una propuesta por el lugar, la cual fue aceptada, esto marcó el inicio de una nueva etapa para la familia.

“Hicimos una propuesta. Nos dijeron que sí, nos miramos con mi marido, dijimos: ‘¿Y ahora?’ Así que bueno, nos subimos al avión y nos vinimos. Con nuestros 50 años nos animamos a salir de la zona de confort y bueno, creer que no había edad para lograr las cosas”.

Los primeros meses en Orlando

El matrimonio emigró a EE.UU. en agosto de 2021. Sus primeros meses estuvieron marcadas por el uso constante del GPS, las dificultades con el idioma al momento de completar ciertos documentos y “un manojo de lanas”, metáfora utilizada por Marisa al referirse a los obstáculos que se enfrentaban para completar todo tipo de trámites.

“Yo sentía todos los días que tenía un manojo de lanas, donde a diario tenía que saltar un nudo para poder avanzar”, detalló Marisa.

“Por ejemplo, no podés abrir una cuenta si no tenés una dirección para alquilar. Si no tenés ese alquiler, no podés abrir la cuenta. Sin la cuenta, no podés terminar de comprar el negocio. Al principio fue muy, muy difícil, porque eran muchos pasos en los que, si se te trababa uno, se trababa el resto”.

Uno de los percances que sufrió la pareja de argentinos fue cuando compraron los primeros hornos para el local. Pese a que habían solicitado el envío a domicilio, los productos llegaron a la puerta de la tienda, por lo que tuvieron que llevarlos entre los dos y remodelar Alma con la mercancía.

“En un momento nos miramos y estábamos los dos solos, empezando a remodelar el local con dos hornos gigantes comerciales en la vereda. No sabíamos ni cómo entrarlos”, cuenta Marisa.

Pese a las adversidades, el matrimonio insistió en consolidar su sueño y conformar un restaurante estilo argentino, dado que no existía muchos de ellos en la zona. “Nunca pensamos en no seguir”, realzó Marisa con convicción.

La esencia argentina de Alma

La esencia de Alma es la cultura argentina. La madera que cubre sus mesas y la música de fondo con artistas argentinos busca hacer esencia al lema del restaurante: que la persona que llegue encuentre su alma argentina en el local.

“Es el deseo de compartir un poquito lo que somos los argentinos: una cultura apasionada, que tenemos una calidez, que acá la gente ama y que tenemos una gastronomía que es reconocida en el mundo“, asegura Marisa.

Alma busca tener la mejor calidad en sus productos. Para ello, ofrecen más de 15 mil empanadas de 28 sabores y 5000 milanesas al mes a un público diverso, donde el 30% son argentinos y el resto son estadounidenses, quienes sienten curiosidad por la comida casera.

“El americano curioso que viene a probar nuestra comida suele quedarse por la comida casera”, dijo. “Aquí ofrecemos algo que no es lo más habitual en los restaurantes estadounidenses, donde predominan las cadenas. La comida argentina, en cambio, es casera: un puré con papa hervida, un house steak bien cocido, las empanadas”.

El encuentro de Alma con Slash

Marisa dijo que en Orlando es común la presencia de celebridades en los restaurantes. En su caso, recibieron a algunos famosos como Nancy Springer, autora de las novelas de Enola Homes; Mario Alberto Kempes, exfutbolista argentino e ingenieros de la NASA.

El último artista en pisar el local fue Slash, el reconocido guitarrista de la banda Guns N’ Roses. Su visita ocurrió a fines de agosto, mientras grababa un disco con su banda. Allí, su asistente llamó al restaurante para preguntar por un lugar privado para cenar.

Marisa aceptó y se encargó de tanto recibirlo como atenderlo para proteger su privacidad. Al sentarse en una esquina del local, degustó gran parte del menú que incluía empanadas y entrañas. El flan de dulce de leche también fue su preferido esa tarde.

Al culminar la comida, Marisa se sorprendió que el guitarrista detrás del solo de guitarra en November Rain pidió cajitas para llevarse todo lo que sobró, por lo que su amor por la comida argentina estuvo siempre presente.

“Conoce y ama la comida argentina. Es una persona simple y me agradeció un montón porque se había sentido muy cómodo. Se llevó su caja con las empanadas y el flan de dulce de leche”, recordó la cordobesa.

El sueño americano de Marisa y Julio

A cuatro años de la inauguración de Alma, la pareja sigue en búsqueda de expandir sus sueños. Hace dos años, abrieron un segundo local en la zona de Disney y prevén incrementar la presencia del restaurante en otros estados.

“Los próximos pasos es nuestra tercera Alma. Tenemos mucha gente que nos piden más locales en distintas zonas de la Florida que no hay como Tampa, y también en otros estados. Entonces la clave está en seguir creciendo la marca”, detalló Marisa.

Con estos cimientos y al recordar su proceso migratorio, aconsejó a los migrantes que trabajen por sus sueños para materializarlos. “El que hace las cosas bien y se maneja por un caminito recto de trabajo, llegará la luz. Los sueños sí se cumplen, pero con trabajo”, dijo.

“Tuvimos dificultades al principio, muchísima. Pero bueno, como diría querido Walt Disney: ‘si puedes sonarlo, puedes hacerlo’. Y bueno, lo pudimos hacer. Nunca pensamos en no seguir. Nosotros vinimos a cumplir un sueño”, agregó con convicción y alma.

​ Marisa, una cordobesa en Orlando, fundó con su esposo el restaurante argentino “Alma” y hasta conoció a Slash. Su historia demuestra que nunca es tarde para cumplir un sueño.  Florida 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *