Solo en Off | La charla de Javier Milei con Guillermo Francella, convertido en el ídolo cinematográfico de los libertarios​

Si hubo una semana en la que los caminos del presidente Javier Milei y el primer actor Guillermo Francella se cruzaron de manera directa, fue efectivamente en los últimos siete días.

Entusiasmado casi sin escalas ni medida con el film Homo Argentum, dirigido por la dupla Gastón Duprat-Mariano Cohn y protagonizado por Francella, el Presidente les hizo ver la película a los diputados propios y aliados, el martes en Olivos, y días más tarde repitió la ceremonia junto a los miembros del gabinete.

“Él ya la había visto, pero quería que la viésemos para que nos quedaran claras algunas características del argentino común”, comentó uno de los degustadores de empanadas en la quinta de Olivos, que al igual que sus pares debió cancelar planes luego de tres horas de discurso presidencial y se quedó un par de horas más viendo la película.

Lo que pocos supieron es que Milei y Francella ya habían tenido, a esta altura, un ameno y extenso diálogo telefónico privado, repleto de elogios mutuos. “Hablaron veinte minutos, el día del estreno de la película para la prensa”, comentaron en voz baja, pero muy seguros, conocedores del intercambio telefónico, que reforzó el buen concepto que Francella recoge del universo libertario, y no solo por sus cualidades artísticas.

“Es un fenómeno, dice lo mismo que decimos nosotros”, se entusiasmaba un funcionario, conocedor de las críticas de Francella a las producciones nacionales financiadas por el Incaa, piezas que a juicio del protagonista de El encargado “le dan la espalda al público”, como afirmó en una entrevista reciente.

Las durísimas críticas que recibió Francella por parte de actores y actrices más cómodos con el kirchnerismo –Pablo Echarri, uno de los más enojados– no hicieron más que reforzar la simpatía que los libertarios le profesan, desde el Presidente para abajo.

“La película de Guillermo Francella deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke)”, escribió el Presidente, a esta altura fan número uno de la película, que tiene incluso unos minutos de Francella haciendo de un atribulado presidente.

“Es una parte muy divertida, a Javier le gustó mucho”, coinciden desde varios despachos oficiales.

Jalil sufre por la “enemiga íntima” en el Congreso

Alejado un par de pasos del gobierno libertario, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, sufre por estos días los contratiempos propios de un Congreso atomizado y con neto tono electoral.

“Estamos en épocas de lealtades líquidas”, se quejaba por estos días el mandatario peronista, más alejado aún de la conducción actual del kirchnerismo. La razón de la queja se centraba en una de las últimas sesiones de la Cámara baja, en la que los diputados catamarqueños dieron quorum a iniciativas opositoras con las que el mandatario provincial no estaba de acuerdo.

Entre ellos, aparece nítida la figura de la diputada Silvana Ginocchio, esposa del gobernador, que volvió a jugar en contra del gobierno libertario en la noche en la que el oficialismo perdió nada más y nada menos que doce votaciones seguidas.

“Después el que tiene que pagar los sueldos soy yo”, masculló el gobernador luego de aquella noche aciaga para el gobierno de Milei, aunque sin cargar las tintas en su compañera de vida, que tiene “autonomía”, según dicen en la provincia norteña.

Kicillof va de campaña a territorio radical

La cuenta regresiva para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre está lanzada y el gobernador bonaerense Axel Kicillof se jugará allí buena parte del destino de su proyecto, no solo provincial, sino –por sobre todo– de sus intenciones de llegar a la Casa Rosada en 2027.

En tren de abarcar el vasto territorio bonaerense, el gobernador pisará el miércoles territorio enemigo, más específicamente Tandil, gobernada por el radical Miguel Ángel Lunghi, en una jornada en la que también estará en Balcarce (otro distrito que gobierna la UCR) y Villa Gesell.

La foto del gobernador con el inoxidable intendente tandilense, que promedia su sexto mandato consecutivo en la localidad serrana, dará que hablar, y aunque Lunghi resistió presiones de correligionarios para sumarse a los libertarios, nadie cree posible una alianza con el kirchnerismo. “Miguel es político, recibe a todos, pero con el kirchnerismo, ni a la esquina”, afirman cerca de Lunghi, que intentará sostenerse, y apoyará a Maximiliano Suescún, candidato a senador de Somos Buenos Aires.

Mayoría albertista…por un libro

Nutrida fue la concurrencia en la embajada de Uruguay en Buenos Aires de representantes del mundo político y económico el lunes pasado, en la presentación del libro Claves para el desarrollo de América Latina y el Caribe, escrito por el exfuncionario y actual vicepresidente de la CAF, Christian Asinelli.

Flanqueado por Adolfo Pérez Esquivel y Luis Enrique García Rodríguez (histórico titular de la CAF), Asinelli desgranó los ejes de su propuesta literaria, una compilación de aportes de distintos referentes regionales.

En la platea asentían radicales como Martín Lousteau, el exlilito Adrián Pérez y el juez federal Daniel Rafecas, pero por sobre todo dirigentes que formaron parte del gobierno de Alberto Fernández. Gustavo Beliz (exjefe de Asinelli), Alberto Iribarne, Jorge Argüello, Victoria Tolosa Paz, Yanina Martínez y Fernando “Chino” Navarro fueron algunos de los exfuncionarios que participaron de la presentación, varios de ellos con vínculo personal con el expresidente, hoy enfrascado en su pelea judicial con Fabiola Yañez. “Ni nos acercamos”, confesó un funcionario libertario, temeroso de una foto comprometedora.

Noboa pone fichas en su embajadora en la Argentina

En una de las primeras bilaterales internacionales de peso de los últimos meses, el gobierno de Javier Milei se prepara para recibir, el jueves y con honores, al presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

El joven presidente ecuatoriano, que logró derrotar en distintas oportunidades a leales a su antecesor, Rafael Correa, tiene con la Argentina un interés especial, tanto que designó en mayo como embajadora a Diana Salazar Méndez, fiscal general de Ecuador y durante seis años representante de ese país en la Corte Permanente de Arbitraje con sede en Países Bajos, dueña de un currículum que despierta admiración en el Gobierno.

“Va a ser una visita sustantiva la de Noboa, y la embajadora tiene una historia de coraje en la lucha contra los narcos”, afirmaba una alta fuente del Palacio San Martín con relación a Salazar, quien esta semana encabezó los festejos del día de la independencia de su país, y que fue amenazada de muerte por grupos narcos, antes de ser designada embajadora.

Una vez culminados los festejos, Salazar comenzó a preparar la llegada de Noboa, uno de los escasos aliados de Milei en la región.

​ El catamarqueño Jalil tiene una “enemiga íntima” en el Congreso; Kicillof va de campaña a territorio radical; el “albertismo” se juntó por un libro; y el ecuatoriano Noboa le poche fichas a su embajadora  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *