Semana crucial para la guerra tarifaria de Trump: anuncios de acuerdos, cartas y amenazas antes de la fecha límite para negociar​

WASHINGTON.- La guerra tarifaria de Donald Trump, en pausa parcial desde hace casi tres meses, enfrenta una semana crucial. Cuando faltan solo 48 horas para que venza la fecha límite que había impuesto la Casa Blanca para negociar, el presidente norteamericano prevé este lunes anunciar algunos acuerdos comerciales y emitir advertencias arancelarias con cartas a decenas de países, que negociaron contrarreloj durante el fin de semana para evitar las medidas más severas sobre sus exportaciones a Estados Unidos, que entrarían en vigor el 1° de agosto.

El propio mandatario hizo un anuncio anoche en su red Truth Social. “Me complace anunciar que las cartas sobre los aranceles de Estados Unidos, y/o acuerdos, con varios países de todo el mundo se entregarán a partir de las 12 del mediodía del 7 de julio”, publicó Trump, que en los últimos días obtuvo varios logros para su gestión, como la firma de su megaproyecto de presupuesto federal y el alto el fuego entre Israel e Irán.

I am pleased to announce that the UNITED STATES TARIFF Letters, and/or Deals, with various Countries from around the World, will be delivered starting 12:00 P.M. (Eastern), Monday, July 7th. Thank you for your attention to this matter! DONALD J. TRUMP, President of The United…

— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) July 7, 2025

El presidente explicó que su gobierno ya firmó cerca de una docena de estas cartas. “Creo que tendremos a la mayoría de los países listos para el 9 de julio, ya sea una carta o un acuerdo”, declaró ante la prensa. “También hemos hecho tratos, así que vamos a tener una combinación de cartas y algunos acuerdos”, añadió.

El líder republicano no dio detalles sobre cuáles serán los países que primero recibirán esas cartas, ni qué porcentaje de tarifas podrían contener. La administración Trump lleva semanas señalando que están a punto de cerrarse múltiples acuerdos, pero hasta ahora solo se anunció un trato con Gran Bretaña, mediante el cual el país europeo evitará algunos aranceles; una tregua con China tras una escalada que llevó los aranceles hasta el 145% para las importaciones del país asiático, y un pacto con Vietnam.

Uno de los voceros de la Casa Blanca, Kush Desai, dijo que cualquier decisión sobre comercio vendrá directamente del propio Trump.

Los aranceles generales fueron anunciados inicialmente el 2 de abril, en el llamado “Día de la Liberación”, con tarifas significativamente elevadas para varios países. El anuncio generó un sacudón en los mercados internacionales, lo que incrementó la presión sobre la Casa Blanca. Luego, el gobierno estadounidense suspendió temporalmente su aplicación y otorgó una prórroga de 90 días para permitir negociaciones, plazo que concluye este miércoles.

Las tratativas con la Argentina

La Argentina, afectado por la tarifa universal básica del 10%, es uno de los países que ha negociado con Estados Unidos en las últimas semanas. Entre otras reuniones, el 20 de junio pasado una misión del Gobierno encabezada por el canciller Gerardo Werthein fue recibida por el representante comercial norteamericano, Jamieson Greer, para avanzar en las tratativas. En la Casa Rosada -alineada a la administración Trump- destacaron que las conversaciones habían sido “productivas” y que estaban en buen rumbo.

Equipos técnicos de la Secretaría de Comercio y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), han mantenido contactos regulares con funcionarios de la Cancillería y del Ministerio de Economía en pos de un acuerdo bilateral. Desde el Gobierno han destacado la muy buena sintonía con las autoridades norteamericanas encargadas de las negociaciones.

A la suba de aranceles recíprocos del 10%, como mínimo, a los productos importados de todos los países -entre ellos la Argentina, que mantuvo esa cifra-, luego se sumó el aumento de los gravámenes al acero y aluminio (del 25% a 50%) anunciados por Trump, que afectan a empresas argentinas.

Otros funcionarios argentinos que tuvieron participación activa en otras reuniones en Washington fueron el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, hombre de peso en la estructura de Werthein, y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. Werthein también ha mantenido encuentros con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, clave en las decenas de negociaciones que lleva adelante la Casa Blanca.

Lutnick confirmó que las tarifas para los países que no alcancen acuerdos comenzarán a aplicarse a partir del mes próximo. “Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto, pero el presidente está estableciendo las tarifas y los acuerdos en este momento”, señaló el fin de semana.

Horas determinantes

En tanto, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, dijo a la cadena CNN que las próximas 72 horas serían determinantes. “En las cartas diremos [a los países] que ‘si ustedes no aceleran la situación, el 1° de agosto volverán a su nivel arancelario del 2 de abril’”, afirmó. Según el funcionario, que también tuvo participación activa en las negociaciones, esto “no se trata de una nueva fecha límite”, sino de la implementación efectiva de una política previamente anunciada.

En Truth Social, el domingo por la noche, Trump amenazó además con imponer un arancel adicional a los países que se alineen con el grupo de los Brics, que integran Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica. “Cualquier país que se alinee con las políticas antinorteamericanas de los Brics recibirá un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política”, advirtió.

La publicación coincidió con la reunión del grupo en Río de Janeiro, con el presidente Luiz Inacio Lula da Silva como anfitrión. El bloque condenó el domingo la guerra arancelaria de Estados Unidos y los ataques contra Irán, pero se abstuvo de mencionar a Trump. La cumbre de dos días estuvo marcada por la ausencia de dos de sus miembros más influyentes: el presidente chino, Xi Jinping, y el mandatario ruso, Vladimir Putin, quien habló por videoconferencia.

En tanto, otro de los bloques que negocia con Estados Unidos, la Unión Europea (UE), afirmó que se lograron avances para alcanzar un acuerdo y que sigue trabajando para cumplir el plazo del miércoles. Trump y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, mantuvieron una conversación el domingo y tuvieron un “buen intercambio”, señaló un vocero del brazo ejecutivo de la UE.

​ El presidente anunció que este lunes empezará a enviar misivas a decenas de países por los aranceles, cuando faltan 48 horas para que venza la tregua de 90 días  Estados Unidos 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *