Se empezará a fabricar una nueva versión de un exitoso modelo en la Argentina

El Sprinter, uno de los vehículos comerciales más vendidos en la Argentina, sumará desde febrero de 2026 una novedad esperada: se fabricará en el país con transmisión automática. El anuncio fue realizado por Prestige Auto (compañía que se quedó con la concesión de la marca alemana en el país) y produce el modelo en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino, en el marco de una visita de directivos de Mercedes-Benz a la planta.
La nueva versión convivirá con la tradicional caja manual y apunta a ampliar la oferta en un segmento que exige cada vez más confort y eficiencia para el trabajo. Según informó el grupo, el desarrollo contó con la participación de ingenieros alemanes, quienes supervisaron las pruebas y validaciones técnicas antes de la aprobación final.
Los motivos detrás de la caída de la financiación de autos en la Argentina
Estos cambios en la producción forman parte de la inversión de US$100 millones que realizó Prestige Auto para poner en marcha su gestión como representante exclusivo de Mercedes-Benz en Argentina. Según detalló el grupo, dentro de ese paquete también se incluyó la modernización de los procesos productivos de la planta, la expansión del Training Center de Malvinas Argentinas y la incrementación de la oferta de vehículos de la marca en el país.
El lanzamiento de esta versión automática se inscribe en una estrategia de expansión productiva y comercial. Para 2026, Prestige Auto ya tiene confirmadas exportaciones por 11.000 unidades a distintos mercados de Latinoamérica, lo que refuerza el rol exportador de la planta local. Además, la compañía anticipó que la producción total de Sprinter crecerá hasta alcanzar las 20.000 unidades en ese período.
En lo que va del año el modelo patentó 3104 unidades, un 0,7% de todo el mercado automotor 0km, según cifras de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Estos números representan un crecimiento del 8,4% respecto a las 2864 que llevaba patentadas hasta agosto de 2024.
Daniel Herrero, presidente y CEO de Prestige Auto, subrayó la importancia del anuncio: “La llegada de este primer prototipo con caja automática es un paso clave en nuestra estrategia productiva y comercial, que forma parte de lo que dijimos el primer día: fortalecer el proyecto industrial con productos y servicios de excelencia para nuestros clientes”.
La novedad se enmarca en una estrategia más amplia de Prestige Auto, que estudia invertir entre US$300 y US$400 millones para fabricar a partir de 2030 versiones electrificadas de Sprinter y Vito en la Argentina. El objetivo es transformar la histórica planta de Virrey del Pino en un polo de producción de utilitarios con motorizaciones alternativas, sin abandonar las opciones nafteras.
El proyecto, que requeriría la homologación de Mercedes-Benz, contempla la posibilidad de atender mercados de la región que aún transitan más lentamente la transición energética.
El principal accionista de Prestige Auto es la sociedad Open Cars S.A., liderada por el empresario Pablo Peralta (Grupo ST). Lo acompañan como socios Daniel Herrero —ex presidente de Toyota Argentina y actual CEO de la firma— y el ex ministro de Economía Alfonso Prat-Gay. Desde que tomaron la concesión de Mercedes-Benz en el país, los nuevos dueños apuntaron a que sus objetivos eran mejorar la eficiencia de la planta, potenciar la capacidad exportadora y proyectar nuevos modelos, en un movimiento que alinea el rumbo local con las tendencias globales de la industria.
El Mercedes-Benz Sprinter con caja automática iniciará su producción en febrero del año que viene y se comercializará en el mercado local y países de la región Autos
Leave a Comment