Scott Bessent, en Fox News: las 5 claves sobre el acuerdo de Estados Unidos con la Argentina

Scott Bessent, figura central en la negociación del acuerdo financiero entre Estados Unidos y Argentina, ofreció detalles sobre los objetivos y beneficios que su país espera obtener de esta colaboración. En declaraciones a Fox News, el secretario del Tesoro de Estados Unidos resaltó el compromiso del presidente Javier Milei para disminuir la influencia de China en Argentina e insistió en la necesidad de fortalecer el peso argentino.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, defendió el pacto financiero con Argentina
A continuación, las cinco claves para comprender el acuerdo según Bessent:
Clave 1: Beneficios del acuerdo para Estados Unidos
Bessent enfatizó que Estados Unidos “saca mucho provecho” del acuerdo con el gobierno de Milei. “Argentina es un faro para América Latina”, afirmó, subrayando la importancia estratégica de este país en la región.
Clave 2: El argumento para defender el pacto
Ante las críticas sobre si este acuerdo prioriza los intereses de Estados Unidos, Bessent respondió: “Cuando la gente me pregunta, ‘¿cómo es que esto no es priorizar a Estados Unidos primero?’. ¿Acaso quieren disparar más cañoneras como en Venezuela? No queremos un Estado fallido”.
Clave 3: La situación económica argentina
El secretario del Tesoro de Estados Unidos fue enfático al señalar que el acuerdo no representa un “rescate” financiero. Explicó: “No es un rescate en absoluto. No se está transfiriendo dinero. El Fondo de Estabilización Cambiaria [FSE, por sus siglas en inglés] nunca ha perdido dinero y no lo va a hacer acá. Estuve en el negocio de las inversiones, principalmente en divisas, durante 40 años. Se supone que hay que comprar barato y vender caro. Y el peso argentino está subvaluado”.
Clave 4: Elecciones en Argentina
El funcionario estadounidense también se refirió a las elecciones en Argentina: “Vamos a tener elecciones en la Argentina, el 26 de este mes. Creemos que a Milei le irá muy bien, y está dejando atrás la senda peronista. Y la gente de Estados Unidos, especialmente la de izquierda, están dispuestos a… especialmente la senadora [Elizabeth] Warren intentó presentar en el Senado un proyecto de ley para que el FSE no pudiera rescatar a la Argentina, lo cual me parece curioso, porque ella es una peronista estadounidense. Ya sabes, no llores por mi Massachussets”.
Clave 5: Implicaciones geopolíticas
Bessent destacó el compromiso de Milei para “sacar a China de su país”, señalando que la presencia china “está por todas partes en América Latina”. Este punto es crucial, ya que el BCRA mantiene un swap con China que asciende a unos US$ 18.000 millones. Para Estados Unidos, el swap es una de las vías que utiliza China para que el yuan crezca como moneda de intercambio comercial, en detrimento del dólar.
Detalles sobre el swap
Luego de cuatro días de negociaciones en Washington con el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo, Bessent confirmó que ya intervinieron en el mercado de cambios con la compra directa de pesos argentinos y que estaba finalizado un acuerdo de swap de divisas por US$ 20.000 millones con el Banco Central (BCRA).
“El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, señaló Bessent en X.
El equipo económico, integrado por Caputo, José Luis Daza, Pablo Quirno y Santiago Bausili, mantuvo un marcado hermetismo sobre las tratativas con Bessent y con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también tuvo un rol clave en las negociaciones. Tras regresar de Washington, volverán a la capital norteamericana para participar de la reunión anual del FMI y del Banco Mundial (BM), que comenzará el lunes próximo.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, explicó en Fox News los detalles del acuerdo financiero entre Estados Unidos y Argentina, destacando el compromiso de Javier Milei y la necesidad de fortalecer el peso. Estados Unidos
Leave a Comment