Salud de “Locomotora” Oliveras: qué dice el último parte médico hoy, lunes 28 de julio​

A dos semanas de haber sido internada tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, la salud de Alejandra “Locomotora” Oliveras presenta algunas mejoras leves. Así lo indicó este lunes el doctor Bruno Moroni, director del Hospital Cullen de Santa Fe, en donde la exboxeadora se encuentra internada: “La evolución este fin de semana fue estable y logró cada día más respiración espontánea con menos asistencia de un respirador. Es muy bueno que se la desvincule de un soporte mecánico”.

“El examen neurológico es el mismo: abre los ojos y responde a la orden motora y tiene parámetros clínicos estables. El hecho de mantenerse así y de pasar varias horas sin necesidad de respirador es un paso muy importante“, detalló en una conferencia desde el centro de salud santafesino esta mañana.

El pasado sábado, la deportista de 47 años había abierto los ojos por primera vez desde que se encontraba internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). “Un soporte vital que se logra sacar es que la paciente logro una mejora en la coordinación respiratoria y en el músculo respiratorio”, consideró Moroni y añadió: “Tiene períodos en donde abre los ojos de forma espontánea y otras a la orden”.

En cuanto a los pasos a seguir a partir de ahora, el médico explicó que lo importante es “consolidar lo que se logro”. “Hay que progresar hasta que esté sin respirador por un día entero o varios días. También sumarle la asistencia con kinesiólogos de mayor intensidad porque está estable. Su familia está contenta y eso también permite interactuar”, marcó.

Finalmente se refirió a las secuelas que puede sufrir debido al ACV que le provocó una pérdida de la movilidad en el lado izquierdo del cuerpo. “Todo el tema lenguaje se va a ver después. Por el territorio del cuerpo afectado, seguro la parte motora del lado izquierdo, estará afectada de forma permanente por el tipo de lesión que tiene. Puede pasar en algunas ocasiones que algunos pacientes logran tener algo de movilidad, pero no es momento de ver eso”, resaltó y dijo: “El riesgo de vida ahora es menor, pero sigue siendo una paciente que requiere cuidados de cerca”.

“Son pacientes que siguen siendo lábiles, por eso requieren controles constantes. Vamos a estar atentos y a hacer todo lo posible para que no vuelva a la asistencia mecánica constante”, cerró Moroni.

La internación

Oliveras fue encontrada en su domicilio y trasladada al hospital el lunes 14 de julio a las 9.20. El parte inicial describió un “síndrome confusional asociado a la pérdida de la movilidad en el lado izquierdo del cuerpo”.

Según detalló el equipo médico, Oliveras habría sufrido el ACV durante el sueño y, al despertar, ya presentaba el déficit motor en su lado izquierdo. Su llegada al Hospital Cullen se produjo con ocho horas de evolución del evento, un retraso que la dejó fuera de la ventana de atención para tratamientos de emergencia menos invasivos y que derivó en un infarto cerebral profundo ya instalado.

Su cuadro se agravó rápidamente. El miércoles 16, apenas 48 horas después de su ingreso, una tomografía reveló un deterioro que obligó a una cirugía de urgencia. Le practicaron una craniectomía descompresiva, una intervención para remover parte del cráneo y aliviar la presión sobre el cerebro inflamado. Desde entonces, su situación es crítica.

El director del hospital había indicado que la deportista no tenía antecedentes de salud de consideración, aunque estudios posteriores revelaron una historia médica más compleja. Alejandro Musacchio, jefe de Neurorradiología del Hospital Cullen, confirmó que la causa subyacente fue una condición preexistente y sin seguimiento.

​ El médico a cargo dio una nueva actualización sobre el tratamiento que recibe la exboxeadora que permanece internada hace dos semanas; pasó varias horas sin asistencia respiratoria  Sociedad 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *