Rescataron un Lamborghini del abandono y lo vendieron por más de un millón de dólares​

Durante décadas, el rumor que envolvía a este auto era de destrucción y olvido. Según constaba el boca a boca, un transporte fallido había provocado su fin. Era un mito urbano, una historia para contar entre fanáticos.

La realidad pronto demostraría lo contrario. Acumulando polvo en un depósito escondido de Los Ángeles, Estados Unidos. Allí, entre decenas de autos exóticos relegados al olvido, reposaba el Lamborghini Miura P400, uno de los 275 ejemplares fabricados entre 1966 y 1970, considerado por muchos como el primer superdeportivo moderno de la historia.

Rudi Klein, coleccionista estadounidense con un perfil tan bajo como enigmático, reunió en secreto una flota de vehículos excepcionales, pero a diferencia de otros entusiastas que exhiben con orgullo sus autos, él prefirió el sigilo. Guardó sus Ferrari, Aston Martin y Lamborghini como quien colecciona juguetes edición limitada sin sacarlos de la caja. Entre ellos, había tres Miura. Uno de ellos, el chasis número 3417, captó hace unos años la atención de los especialistas.

Este Lamborghini Miura P400, terminado originalmente en el característico tono Giallo Miura con interior en polipiel azul, había sido destinado exclusivamente al mercado italiano. Según los registros de fábrica, fue entregado al concesionario Lamborcar en marzo de 1968, con un único nombre registrado como comprador: el señor Zampolli.

Y es aquí donde la historia adquiere matices misteriosos e interesantes. Aunque es un apellido común en Italia, algunos especulan con que el comprador pudo haber sido Claudio Zampolli, piloto de pruebas y exingeniero de Lamborghini, más tarde conocido por fundar la marca Cizeta. Zampolli también se encargó de importar modelos de la marca al sur de California, una pista que podría explicar cómo este Miura terminó en manos de Rudi Klein hacia finales de los años 70. No hay certezas, pero las piezas encajan.

Lo que sí se sabe es que, en marzo de 1978, el Miura ya había sido fotografiado en las instalaciones de Porsche Foreign Auto Wrecking, luciendo un nuevo tono verde agua brillante que aún conserva y que le da una mística especial. Desde entonces, pasaron 46 años sin que el vehículo fuera visto nuevamente. Parecía, desde 1978 a la fecha, que se había perdido sin dejar rastro.

Más allá del misterio, lo que distingue a este ejemplar no es solo su historia, sino su autenticidad. Según verificó la subastadora RM Sotheby’s, todos los números visibles de chasis, motor y carrocería coinciden con los del Miura número 3417, el ejemplar de producción número 159. Además, conserva su motor V12 original con numeración coincidente, algo crucial en el universo de los autos clásicos.

Los orígenes del Miura lo sitúan en la cima del diseño y la ingeniería automotriz. Concebido por un joven equipo de ingenieros –entre ellos Gian Paolo Dallara y Paolo Stanzani–, con carrocería diseñada por Marcello Gandini para Bertone, el Miura debutó como chasis rodante en el Salón de Turín en 1965 y, pocos meses después, asombró al mundo en el Salón de Ginebra. Su arquitectura, con motor trasero montado transversalmente, sentó las bases de la era moderna de los superautos.

En octubre de 2024, RM Sotheby’s lanzó a la venta este impresionante ejemplar como una pieza única para restaurar, con todo el potencial para recuperar su estado original. El modelo se vendió por US$$1.325.000, pero su valor hoy podría ser tres veces mayor.

El nombre de su comprador no fue dado a conocer, por pedido suyo y para mantener su privacidad. Tendrá, de ahora en más, la tarea de restaurar este icónico modelo que podría volver a los principales concursos de elegancia del mundo automotor.

El mítico Lamborghini, en fotos

​ Una joya olvidada durante 46 años reapareció en un depósito de chatarra; no se trata de cualquier deportivo: es uno de los modelos más emblemáticos en la historia del automovilismo  Autos 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *