Rating: cómo le fue al Polémica en el bar de Mariano Iúdica en su primera semana al aire​

Tras su primera semana al aire con bajos resultados en materia de rating, el histórico ciclo buscará reinventarse con invitados especiales en un nuevo horario.

Desde hace tiempo la televisión abierta pasa por un momento de crisis en materia de audiencia. En agosto, el encendido de la suma de las cinco señales de aire bajó 1.2 puntos con respecto de julio y fue el más bajo de los últimos cinco meses. En septiembre, los números van en ese mismo sentido. A pesar de ello, lejos de desanimarse, los canales siguen presentando alternativas para seducir al público.

Esta semana, América hizo modificaciones en su prime time con la llegada de Polémica en el bar a las 22.40. El histórico ciclo que Gerardo y Hugo Sofovich crearon en 1963 volvió a la pantalla chica, luego de su paso en 2023 conducido por Marcela Tinayre.

En esta nueva temporada, Mariano Iúdica es el bastonero del debate de una mesa de café que históricamente combinó la actualidad con humor. El conductor debutó acompañado por Diego Moranzoni, Carlos Maslatón, el economista Juan Enrique, Emmanuel Danann, Javier Calvo, Diego Recalde, Gabriel Anello, Nazareno Casero y Fredy Villarreal, que aportaron su costado humorístico dentro de un formato que lo requiere.

En el estreno, junto con Marina Calabró como invitada, debatieron todos los temas: desde la situación de los mercados, la economía y rumbo político del gobierno, el fútbol y la infidelidad de los argentinos fueron parte del menú de la polémica. No faltó la presencia del Presidente de la Nación, con una imitación de Javier Milei a cargo de Iván Ramírez, recordaron la época en la que fue parte del programa. En su primer día, el ciclo promedió 1 punto y quedó cuarto en la franja, lejos del promedio general de América, de 2.6.

Cambios

El martes, el promedio bajó a 0.9 puntos y también se ubicó cuarto en la franja. En el segundo día al aire, el programa continuó con el debate político y de actualidad, hablaron del encuentro entre el presidente Javier Milei y Donald Trump, el respaldo financiero de Estados Unidos a la Argentina y la relación de los primeros mandatarios argentinos con el país del norte. La fórmula no convenció y el ciclo aplicó cambios que se verían en la pantalla al día siguiente: menos política y más debates relacionados con los temas de interés general del día, con nuevas caras.

El miércoles le tocó una competencia difícil, porque tuvo que enfrentar el final del partido de River Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Conmebol Libertadores. El encuentro, que transmitieron Telefe, Fox Sports y Disney+, se llevó toda la audiencia, como suele suceder en la televisión abierta, con este tipo de eventos en vivo. La contienda en la que los Millonarios quedaron fuera de juego promedió 15.4 y fue lo más visto del día. Sin embargo, el programa ya había acusado recibo de los números bajos y realizó varios cambios en la mesa. La mayoría de los panelistas quedaron afuera e incorporaron dos de los temas del día: las causas del triple asesinato de Florencia Varela junto a varios especialistas sobre el tema de la trata de personas. Y si bien estuvieron Maslatón, Recalde, Calvo y Moranzoni, el debate político quedó en un segundo plano.

El jueves se empezaron a ver algunos cambios más profundos dentro del programa, ya que la mesa era otra. Estuvo integrada por Luis Ventura, Gabriel Schultz, la periodista Karina Iavicoli, entre otros, y los temas pasaron por las polémicas que vendrán en la noche de entrega de los premios Martín Fierro y la separación de Marcelo Tinelli. De hecho, el conductor salió al aire para hablar con Iudica de este tema por teléfono y desmentir terceros en discordia.

Por otro lado, junto al abogado Juan Pablo Fioribello, hablaron de la causa que enfrentó Andrea del Boca, por supuesta defraudación al Estado, por la producción de la novela Mamá Corazón, que nunca salió al aire. Además, Charlotte Caniggia fue parte de la tertulia con su estilo habitual. También hubo espacio para el humor, con imitaciones del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el presidente Donald Trump.

La marca más baja

Sin embargo, el panorama fue más complejo aún para toda la televisión, en materia de rating. En el cable, Flamengo le ganó a Estudiantes y el partido se definió por penales. La tensión del encuentro llevó toda la atención de la noche hacia Fox Sports y Disney+, al punto tal que ningún ciclo logró promediar dos dígitos y lo más visto de la jornada fue Telefe Noticias, con 8.7 puntos. Lógicamente, la pantalla de América se vio afectada proporcionalmente y Polémica en el bar cosechó la marca más baja de la semana: 0.7.

El viernes en la mesa estuvo presente el periodista Luis Beldi, un histórico del programa. Junto a él, Claudio “Turco” García, Diego Moranzoni, Diego Recalde y Charlotte Caniggia. Nuevamente se volcaron a la actualidad, con los últimos detalles del triple crimen narco de Florencia Varela. En el final volvió Iván Ramírez con la imitación de Javier Milei y Emiliano Senas como doble de Iudica. Sorpresivamente, minutos antes de la medianoche, el conductor anunció un cambio de horario para el programa. Su promedio fue de 0.8 puntos y se ubicó cuarto en la franja.

Desde el lunes próximo, América modifica nuevamente su prime time: Pasó en América vuelve al horario de las 22 y Polémica en el bar arranca a las 23. Los números del programa dependerán de la elección de los temas y el nivel de debate, dentro de un medio en donde se discuten 24×7 los mismos tópicos en los noticieros, los programas de espectáculos y magazines.

La televisión abierta se convirtió en una gran tertulia y eso no le ayuda a un ciclo que se emite al final del día. En su contra tuvo el horario, es difícil atraer la atención del público a las 22.40 y, por otro lado, la falta de caras conocidas, en detrimento de personajes de las redes, no sumó para seducir al target que consume la pantalla chica. A favor, el formato funcionó durante años y Mariano Iudica es un gran buscador de personajes y de temas, en un momento. El ciclo tendrá por delante la difícil tarea de remontar este arranque errático, en un tiempo donde el minuto a minuto de rating manda, en una televisión que se copia a sí misma.

​ No fue un arranque fácil para el ciclo, pero el formato funcionó durante años y el conductor es un gran buscador de personajes  Televisión 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *