Ráfagas de viento que superaron los 120 km/h causaron destrozos en Bariloche

SAN CARLOS DE BARILOCHE.— Tras el alerta naranja emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, esta ciudad experimentó ayer vientos del sector oeste con velocidades de entre 60 y 70 km/h, y ráfagas que superaron los 120 km/h: cortes de luz por árboles caídos sobre el tendido eléctrico, voladura de techos y destrozos en diversas estructuras y vehículos estuvieron entre las consecuencias del evento.
Los fuertes vientos que azotaron este fin de semana Bariloche y sus alrededores llegaron luego de la caída de intensas lluvias, especialmente el sábado. Durante la mañana de hoy aún había cerca de 700 usuarios sin luz. Los destrozos en árboles y postes de luz fueron particularmente graves en cercanías del Lago Moreno, así como en algunos barrios del este de la ciudad y en Villa Lago Gutiérrez.
Ayer y debido al alerta climático, desde el municipio local solicitaron a la población no salir de sus hogares “salvo extrema necesidad”. Además del despliegue de cuadrillas municipales, también los equipos de trabajo de la Cooperativa de Electricidad de Bariloche (CEB) tuvieron ayer un intenso requerimiento: solo en Protección Civil recibieron casi 350 llamadas con reclamos y avisos de diferentes emergencias como consecuencia de los fuertes vientos.
Si bien no hubo personas heridas, las condiciones climáticas obligaron al Consejo Escolar de la Zona andina (que abarca Bariloche, Dina Huapi, Pilcaniyeu, Villa Mascardi y Villa Llanquín) a definir un ingreso tardío (a las 9.30) a las actividades escolares en el turno mañana: eso permitió verificar el estado de cada establecimiento ante la falta de energía eléctrica y de agua en algunas zonas.
Los padres de chicos que asisten a diversos establecimientos públicos mostraron su bronca en redes sociales. Entre ellos estuvieron los que forman parte de la comunidad educativa de la escuela primaria Nº295, en el barrio Las Mutisias: las malas condiciones edilicias, que hace unos años derivaron incluso en una acción de amparo, volvieron a hacerse evidentes este fin de semana, cuando las familias de los alumnos denunciaron que el sobre techo de chapa colocado hace un mes se desprendió ayer con las ráfagas de viento. Los videos que muestran las chapas flameando se viralizaron anoche.
Suspensión de clases
En tanto, se suspendieron las clases en la Escuela Secundaria Rionegrina Nº45 (ESRN Nº45), ubicada a menos de 15 cuadras del Centro Cívico. Allí se volaron algunas chapas del techo y parte de la cumbrera. “La escuela se cae a pedazos, suspendieron las clases, esperamos poder tener clases mañana. Un aula segura es un derecho, no un privilegio”, reclamaron desde el Centro de Estudiantes.
Y agregaron: “Seguimos estudiando en estas condiciones, seguimos esperando el mantenimiento del edificio. Mientras esperamos las respuestas del Consejo Escolar, se levantó el techo de la escuela, hay diversas pérdidas de agua y goteras, paredes sin revocar, enchufes sin tapa, calefactores en mal estado, puertas rotas. No solo corremos peligro los estudiantes, también corren peligro nuestros docentes y porteros, corren peligro nuestros instrumentos que son parte de nuestra formación ya que somos una escuela de música. ¿Realmente es justo estudiar en estas condiciones?”.
También se voló parte del techo de un local de fiestas infantiles ubicado en el barrio Ñireco, en el ingreso a la ciudad, así como el techo entero de una casa en construcción en el barrio Amec: allí fue necesaria la intervención de una pluma de carga de la Dirección de Parques y Jardines para poder retirar las chapas, que terminaron en un terreno aledaño. Y en Villa Lago Gutiérrez, muy cerca de la ruta 40, un enorme árbol cayó encima de un auto y lo destruyó. Asimismo, en diversos barrios –y sobre todo a partir de las 11– hubo ramas quebradas, caída de carteles y de contenciones de obras en construcción.
Las intensas ráfagas de viento también obligaron al cierre de sendas de trekking en el Parque Nacional Nahuel Huapi y en el Parque Municipal Llao Llao (en esa zona incluso el acceso vehicular estuvo restringido). También permaneció sin servicio el Teleférico Cerro Otto y la aerosilla del cerro Campanario.
Por otro lado, desde Catedral Alta Patagonia, la empresa concesionaria del centro de esquí, informaron hoy que el viento se mantiene entre moderado y fuerte en altura, con ráfagas que pueden superar los 65 km/h. Para esquiadores, solo se mantienen habilitadas las telesillas Séxtuple Ciprés y Princesita, así como las Magic Carpet I, III, IV y V, en la base de la montaña. Los peatones pueden acceder al cerro a través de cuatro medios de elevación: la telecabina Amancay, la telesilla Diente de Caballo, la telesilla Lynch y el Cable Carril.
Hubo cortes de luz por árboles caídos sobre el tendido eléctrico, voladura de techos y destrozos en diversas estructuras y vehículos Sociedad
Leave a Comment