“Quieren dejar afuera del Mundial a la clase trabajadora”: la exigencia de Zohran Mamdani en Nueva York a la FIFA

Zohran Mamdani, favorito en las encuestas en la carrera por la alcaldía de la ciudad de Nueva York, lanzó la campaña “Game Over Greed” y pidió a la FIFA que elimine los precios dinámicos para las entradas del Mundial 2026, que se disputará en EE.UU., México y Canadá. El candidato demócrata señaló que ese esquema aleja del evento a los neoyorquinos de menores ingresos y anunció tres reclamos concretos.
Mamdani exige a la FIFA cambios en las entradas del Mundial 2026
De cara a la próxima Copa del Mundo, el candidato a alcalde de la ciudad presentó una petición pública con tres puntos: fin del precio dinámico, tope a la reventa en la plataforma oficial y 15% de entradas con descuento para residentes locales, según informó The New York Times. Lo hizo en vísperas del proceso de venta, que comenzó con una preventa por sorteo y prioridad para tarjetas Visa.
En su planteo, cuestionó que la FIFA confirmara precios iniciales de 60 dólares para fase de grupos y tarifas que suben hasta US$6730 para la final, sin hospitalidad. Así, remarcó que el precio dinámico permite variaciones según la demanda y que la entidad operará su propia plataforma de reventa sin límite en la mayoría de sedes.
Precios dinámicos de la FIFA: el reclamo de Mamdani en NYC
El candidato a alcalde sostuvo que el modelo prioriza la recaudación frente a los aficionados. En entrevistas y actos públicos describió la medida como “una afrenta al juego” y advirtió que muchos seguidores quedarían fuera del estadio.
En su argumento, recordó experiencias previas con entradas accesibles y comparó cifras históricas con los valores anunciados para 2026. En esa línea, señaló que la entrada más cara para la final del certamen en 1994 en Estados Unidos fue de US$475, lo que equivale a US$1032 ajustados a inflación, muy por debajo de la tarifa máxima anunciada para 2026 de US$6730, tal como consignó CBS Sports.
También, de acuerdo a The Guardian, sostuvo que la FIFA ve la posibilidad de elevar ingresos en torno al 400% frente a Qatar 2022, donde la entrada más cara para la final costó US$1607.
La región recibirá ocho partidos en el Estadio MetLife, con final incluida. Según su equipo, la campaña reunió miles de firmas a las pocas horas de su publicación. Presentó el caso como un regreso a criterios que, según dijo, rigieron en torneos anteriores: entradas más alineadas con el bolsillo de la gente, cupos locales y límites a la reventa.
Exigencias principales de Zohran Mamdani a la FIFA
La exigencia que motivó la campaña: eliminar el precio dinámico para el Mundial 2026.Restablecer un límite a la reventa en la plataforma oficial.Reservar el 15% de las entradas para residentes locales con descuento.
La respuesta oficial de la FIFA a la campaña “Game Over Greed”
Según New York Post, la organización defendió el esquema como una “práctica de mercado en desarrollo”. La FIFA recordó que ofrece entradas desde US$60 para fase de grupos, que reservará cupos a “categorías específicas de fanáticos” con precio fijo y que la reventa en su plataforma oficial brinda un método seguro dentro de la ley de Estados Unidos.
También señaló que prevé reinvertir más del 90% de los ingresos del ciclo 2023-2026 en el desarrollo del fútbol mundial, y que sin ese apoyo más de la mitad de sus asociaciones miembro no podrían operar.
La FIFA proyectó US$3000 millones en ventas de entradas para 2026 y operará su propia plataforma de intercambio. En el entorno de Mamdani sostienen que ese diseño encarece el acceso al máximo evento del fútbol.
Zohran Mamdani critica a la FIFA por el sistema de boletos del Mundial 2026 y exige medidas para que la clase trabajadora en Nueva York pueda acceder Nueva York
Leave a Comment