Quién es José Jerí, el nuevo presidente interino de Perú luego de la destitución de Dina Boluarte

LIMA.- El camino de José Jerí en la política no fue precisamente destacado, pero, en gran parte por la constante crisis política en Perú, en cuatro años pasó de ser legislador “suplente” a presidente interino de su país, en reemplazo de la destituida mandataria Dina Boluarte.
El abogado de 38 años había sido elegido presidente del Congreso en julio. Debido a que Boluarte no tenía vicepresidente, y por sucesión constitucional, Jerí juramentó el viernes a primera hora como jefe de Estado para terminar el actual mandato en julio de 2026.
El corto camino político de Jerí, que nació en el distrito limeño de Jesús María, suma varias controversias y denuncias.
A principios de este año, de hecho, tuvo una denuncia de violación en su contra, que fue archivada por la fiscalía días después de que pasara a liderar el Congreso.
Según la denuncia, una mujer de 31 años habría sido agredida sexualmente en diciembre pasado mientras se encontraba inconsciente durante una reunión de fin de año, por lo que el Ministerio Público inició diligencias preliminares. Aunque Jerí rechazó categóricamente las acusaciones y manifestó su disposición a colaborar, su partido, Somos Perú, anunció la suspensión de su militancia mientras duraba la investigación. En agosto último, la Fiscalía Suprema de Familia ordenó el archivo de la investigación en su contra.
Además, después de que asumiera la presidencia del Congreso el 28 de julio, algunos medios de comunicación locales publicaron acusaciones en su contra relacionadas a supuestos pagos irregulares para favorecer a una compañía, citando testimonios de una empresaria.
Los presuntos pagos irregulares se habrían producido entre 2023 y 204, cuando Jerí ocupaba la presidencia de la Comisión de Presupuesto del Congreso, según la denuncia.
Además, enfrenta denuncias de presunto enriquecimiento ilícito y de corrupción ligadas en especial a su presidencia del comité de de Presupuesto y Cuenta General de la República donde supuestamente habría condicionado que se incluyeran ciertos proyectos de obras públicas en el presupuesto a pagos económicos a favor de personas de su entorno, según una nota de BBC.
Jerí, soltero y sin hijos, también negó estos cargos en su contra.
“Está rodeado de controversias”, dijo Jo-Marie Burt, profesora visitante en el programa de América Latina de la Universidad de Princeton. “Ha sido acusado de soborno y enriquecimiento ilícito desde que se convirtió en congresista”.
“Jerí no tiene mucha experiencia, y hay temores legítimos de que pueda estar abierto a la manipulación de operadores más experimentados de partidos poderosos en el Congreso”, dijo el director general de la consultora Teneo, Nicolás Watson.
Su carrera
Jerí estudió la carrera de Derecho en la estatal Universidad Nacional Federico Villareal. Se graduó luego como abogado en la privada Universidad Inca Garcilaso de la Vega en 2015.
Su incursión en la política partidaria se produjo en 2013, cuando ingresó como militante al partido conservador y democristiano Somos Perú. En los años siguientes se postuló dos veces sin éxito a unos comicios para ser regidor de la Municipalidad de Lima.
Tras ascender dentro de su partido, Jerí se candidateó en 2021 a legislador. No ingresó al Congreso porque obtuvo apenas unos 11.000 votos, pero quedó como legislador suplente del expresidente Martín Vizcarra, que logró los votos necesarios como representante del mismo partido.
Pero Vizcarra, que había sido destituido de la presidencia en 2020, fue inhabilitado por el Congreso en medio del proceso electoral para ejercer cualquier cargo público, acusado de vacunarse en secreto durante la pandemia del Covid-19 en momentos que todavía era mandatario del país, lo que permitió a Jerí llegar a ser legislador.
Este viernes por la madrugada, Jerí se convirtió en el séptimo presidente del país desde 2018 tras destituciones o renuncias de sus líderes anteriores en medio de denuncias de corrupción o acusaciones de presunto abuso de poder. Actualmente tres exmandatarios, Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo, están presos.
“Guerra contra el crimen”
Después de asumir, Jerí prometió el viernes una “guerra contra el crimen” en una corta gestión que durará menos de diez meses, dado que el 26 de abril se celebrarán las elecciones presidenciales y legislativas en Perú. El próximo presidente debería asumir el 28 julio próximo.
“El mal que nos aqueja en este momento es la delincuencia. El principal enemigo está en las calles”, dijo Jerí en su primer discurso en el Congreso, luego de jurar al cargo.
“Es momento de pedir perdón por los errores que se hayan podido cometer. A todos los peruanos, las disculpas del caso y una promesa: la promesa de comenzar a construir y sentar las bases de un país que, desde la empatía, permita la reconciliación entre todos los peruanos”, afirmó.
“Defenderé la soberanía nacional, la integridad física y moral de nuestro país”, dijo Jerí.
La expulsión de Boluarte se produjo en medio de una creciente ira ciudadana debido a un aumento de la delincuencia, que ha generado protestas de jóvenes, grupos civiles y de gremios de transportistas afectados por extorsiones y asesinatos de conductores por parte de bandas criminales, según la policía.
Se aprobaron el jueves hasta cuatro mociones de vacancia antes de votar a favor de la destitución de Boluarte, cuyo apoyo a la gestión se mantuvo desde el año pasado en mínimos históricos entre un 2% y un 4%, según encuestas.
El Congreso la expulsó por su “incapacidad moral” para gobernar, alegando además que el aumento del crimen y las extorsiones está trayendo “consecuencias económicas” adversas para el país, con menor inversión privada y “fuga de capitales”.
En el último evento que refleja la inseguridad, uno de los grupos de cumbia más populares del país sufrió el miércoles el ataque de desconocidos con armas de fuego, mientras ofrecía un concierto en un local de propiedad del Ejército de Perú.
Agencias Reuters y AP
El abogado de 38 años accedió al Congreso hace cuatro años después de quedar como suplente tras perder en las elecciones; gobernará hasta julio El Mundo
Leave a Comment