Quién era el jerarca nazi que se quedó con el cuadro que apareció en Mar del Plata 80 años después​

El hallazgo de una pintura desaparecida desde la Segunda Guerra Mundial en la casa de una de las hijas de un jerarca nazi revolucionó a la ciudad de Mar del Plata. Friedrich Kadgien, un alto burócrata de la época, escapó de Europa luego de la guerra y se radicó en Buenos Aires. 80 años después, descubrieron la obra Retrato de dama, del artista italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743) colgada en una de las paredes del inmueble de su heredera, que se negó a dar declaraciones.

De acuerdo con lo informado este martes por el periódico neerlandés Algemeen Dagblad (AD), Kadgien -que falleció en 1978- había integrado la estructura de poder del Reich como colaborador cercano de Hermann Göring, mariscal y uno de los grandes saqueadores de arte del Tercer Reich.

Según documentos de la posguerra, Kadgien participó en los planes económicos que financiaron la maquinaria bélica alemana, entre los que se incluyó la confiscación de diamantes a comerciantes judíos en Ámsterdam. El cuadro Retrato de dama había sido sacado de la galería del comerciante de arte judío Jacques Goudstikker.

Ante la derrota inminente en 1945, huyó hacia Suiza y se llevó consigo dinero, piedras preciosas y al menos dos pinturas, entre la que estaría la que fue hallada ahora. Allí fue interrogado por militares estadounidenses, que lo describieron en un informe como “una serpiente de la peor calaña” y le atribuyeron una importante fortuna oculta.

Desde allí se sabe que viajó primero a Brasil y luego a la Argentina, en donde reconstruyó su vida. El origen exacto de cómo adquirió la obra de Ghislandi aún no fue determinado, aunque hay hipótesis de que pudo haber llegado a Kadgien a través de intercambios entre coleccionistas nazis tras la muerte de Goudstikker.

El hallazgo de la pintura

La pintura había permanecido desaparecida por más de ocho décadas y su destino fue incierto: el último registro la situaba en 1946 en poder de un alto funcionario alemán que había huido tras la derrota del Tercer Reich.

Según trascendió, el hallazgo se produjo por azar. Periodistas de AD, con el apoyo del investigador retirado Paul Post, detectaron la obra en fotografías publicadas en la web de la inmobiliaria marplatense que ya no se encuentran disponibles. En una imagen de la casa en cuestión, sobre un sillón verde, se distinguía claramente el cuadro. Fuentes del sector inmobiliario confirmaron que la propiedad fue publicada a la venta con esas imágenes a principios de este año. Asimismo, uno de los periodistas que firma la nota, Peter Schouten, aseguró en diálogo con LA NACION que durante la investigación obtuvieron la confirmación de buena fuente de que la pintura “seguía allí colgada por lo menos hasta comienzos del mes”.

Dos asesores de la Agencia del Patrimonio Cultural de los Países Bajos, Annelies Kool y Perry Schrier, señalaron que las fotos coinciden con las descripciones de la obra desaparecida. “No hay motivos para pensar que se trate de una copia. Las proporciones y los colores concuerdan con la información que tenemos. Una verificación definitiva podría lograrse revisando el reverso del lienzo, donde suelen conservarse etiquetas o sellos que confirman la procedencia”, afirmaron al medio neerlandés.

​ Friedrich Kadgien escapó de Europa y se radicó en Buenos Aires tras la guerra en Europa; falleció en 1978 y ahora hallaron una pintura desaparecida en la casa de una de sus hijas  Sociedad 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *