Qué son y para qué sirven los “hilitos” de la banana

En reiteradas oportunidades, al pelar una banana, se observan muchos “hilitos” que se desprenden de esta reconocida fruta. Al deshacerse del plátano, los floemas quedan adheridos a la cáscara y muchas personas deciden retirarlos, sin conocer sus grandes beneficios.
Los floemas forman parte del sistema vascular de la banana al ser los encargados de transportar las vitaminas y nutrientes de la fruta. Al ser muy delicados, los “hilos” se rompen fácilmente, aunque siguen siendo sumamente beneficios para la salud.
Además de ser importantes en el crecimiento, desarrollo y calidad del fruto, los floemas son indispensables para el transporte de azúcar, lo que le da ese toque dulce tan distintivo a la banana.
Otras ventajas a considerar son una mejor digestión y la sensación de saciedad. Por otro lado los floemas contienen pequeñas porciones de potasio, vitamina C y otros nutrientes esenciales para la salud que fortalecerán el organismo y crearán barreras naturales para combatir gérmenes o enfermedades.
Beneficios de comer banana
Por otra parte, los floemas son claves para la maduración de la fruta. Cuando la banana pasa de una tonalidad amarilla a oscura, los “hilitos” le dan ese dulzor especial que convierte a este superalimento en un aliado para cualquier receta de pastelería.
En conclusión, los expertos en salud y nutrición determinaron que los floemas se deben conservar -y consumir- cada vez que uno elija este fruto que se comercializa en verdulerías y comercios de todo el país.
Los floemas forman parte de este reconocido fruto que le brinda nutrientes y vitaminas al organismo En las redes
Leave a Comment