Qué significa “grosso modo” y cuál es el error más común al usarla
La expresión “grosso modo” suele escucharse con frecuencia en conversaciones cotidianas, textos académicos e incluso en medios de comunicación, pero no siempre se tiene claro qué significa exactamente o cómo se usa de forma correcta. A continuación, se da a conocer su verdadero sentido, su origen y en qué contextos es apropiado emplearla, para evitar errores comunes y comprender mejor esta frase tan habitual en el idioma.
La expresión “grosso modo” es un dicho que se utiliza con frecuencia en el habla cotidiana y en textos formales para indicar que algo se dice de forma general o sin demasiada precisión. En otras palabras, equivale a decir “aproximadamente” o “a grandes rasgos”, y suele emplearse cuando se quiere ofrecer una idea general sobre un tema sin entrar en detalles específicos.
Tal como explica la Real Academia Española (RAE), la forma correcta de usarla es únicamente “grosso modo”. En su definición, ejemplifica el uso con frases como: “La cláusula parece corresponderse grosso modo con la unidad de información”. Además, aclara que es incorrecto anteponer la preposición “a”, ya que la construcción “a grosso modo” no está admitida por la norma.
A continuación, algunos ejemplos para mostrar el uso correcto de la expresión “grosso modo”:
En esta ocasión, el proyecto podrá evaluarse, grosso modo, en unos cuantos meses. La cláusula parece corresponderse grosso modo con la unidad de información. Así fue, grosso modo, mi día.
El error común con esta expresión
Es habitual decir “a grosso modo” en lugar de “grosso modo”, debido a que en español muchas expresiones adverbiales comienzan con la preposición a, como a menudo, a veces o a propósito. Esa estructura lleva a pensar, de manera intuitiva, que todas las locuciones deben seguir el mismo patrón. Sin embargo, grosso modo proviene directamente del latín y ya funciona como una expresión completa, por lo que agregarle la preposición a no solo es innecesario, sino también incorrecto según la norma establecida por la Real Academia Española.
En definitiva, “grosso modo” es una expresión sumamente útil para resumir ideas, explicar conceptos o describir situaciones de manera general, sin necesidad de entrar en detalles minuciosos. Su origen latino le otorga un tono formal y preciso, aunque también puede emplearse con naturalidad en conversaciones cotidianas. Usarla correctamente —sin anteponer la preposición a— no solo demuestra un buen manejo del idioma, sino que también ayuda a mantener la claridad del discurso, evitando uno de los errores más comunes en el uso de este dicho.
La Real Academia Española explicó el verdadero significado de esta expresión y aclaró una de las típicas confusiones al decirla En las redes


Leave a Comment