Qué se sabe de la condena a Jair Bolsonaro en Brasil

Las claves de la condena
Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años y tres meses de prisión.El supremo Tribunal Federal de Brasil lo encontró culpable de intentar un golpe de Estado para permanecer en el cargo a pesar de su derrota electoral de 2022 ante Lula Da Silva.Es el tercer expresidente brasileño condenado.El fallo de la Corte evidenció la profunda grieta en el país.
Las opciones de la defensa de Bolsonaro
“La defensa entiende que las penas impuestas son absurdamente excesivas y desproporcionadas y, tras analizar los términos de la decisión, interpondrá los recursos pertinentes, incluyendo recursos internacionales”, anunciaron los abogados del expresidente ultraderechista, Celso Vilardi y Paulo Amador da Cunha Bueno, en un comunicado recogido por el portal Terra.
Sin un segundo voto por su absolución, la defensa del político brasileño difícilmente pueda presentar un recurso de apelación ante el pleno del tribunal. Según los juristas, necesitaba al menos dos votos favorables.
Aun si pudiera hacerlo, el pleno de 11 miembros no volvería a juzgar todo el caso, sino que revisaría puntos específicos: posibles contradicciones en la sentencia, duración de la pena o interpretación legal. Pero si la mayoría del pleno confirma la condena, entonces Bolsonaro debería ir a prisión. En caso de cerrarse la puerta a una apelación, el fallo podría empujar a los legisladores aliados de Bolsonaro a buscar alguna amnistía para él a través del Congreso.
Condena de 27 años
Un panel de jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil, por 4 votos a 1, sentenció el jueves al expresidente y líder de la ultraderecha, Jair Bolsonaro, a 27 años y tres meses de prisión tras declararlo culpable de intentar un golpe de Estado para permanecer en el cargo a pesar de su derrota electoral de 2022 ante Lula Da Silva. Lo acusaron de haber liderado una organización criminal armada para aferrarse al poder.
“La Fiscalía aportó pruebas concluyentes de que un grupo liderado por Jair Messias Bolsonaro, compuesto por figuras clave del gobierno, las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia, desarrolló e implementó un plan progresivo y sistemático para atacar las instituciones democráticas con el fin de obstaculizar la legítima alternancia en el poder en las elecciones de 2022 y socavar el libre ejercicio de los demás poderes constitucionales, especialmente el Judicial”, dijo la jueza Carmen Lucia.
Características de la condena
La Ley de Ejecución Penal prevé la transición de un régimen cerrado —en el que el condenado permanece en prisión íntegramente— a un régimen semiabierto, donde se puede trabajar fuera de la prisión durante el día, y posteriormente a un régimen abierto, donde el confinamiento nocturno puede tener lugar en el propio domicilio.
Estos cambios, denominados “progresión del régimen”, dependen de la duración de la condena. La ley exige que se cumpla al menos el 16% (una sexta parte) de la condena antes de salir del régimen cerrado. Sin embargo, en el caso de delitos que impliquen “violencia contra la persona o amenaza grave”, la regla de progresión es más lenta, requiriendo el 25% del tiempo cumplido.
¿Por qué cargos se lo condenó?
La fiscalía acusó a Bolsonaro de cinco delitos: intentar un golpe de Estado después de perder la contienda presidencial de 2022 ante Luiz Inácio Lula da Silva, participar en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del estado de derecho democrático, daño calificado por violencia y deterioro del patrimonio.
Grieta en Brasil
Tras la noticia de la condena del exmandatario brasiñeo, el pueblo se dividió en dos: sus partidarios, que mantuvieron la vigilia frente a su condominio, y sus críticos, que salieron a celebrar lo que ven como un triunfo de la democracia.
La derecha brasileña en redes sociales manifestó su indignación en X, donde rápidamente se multiplicaron los lemas: “Quieren matar a Bolsonaro” y “Suprema persecución”, en alusión a la Corte Suprema.
“¡Bolsonaro a la cárcel!”, celebraron algunos oficialistas en el momento de la votación decisiva de la jueza del Tribunal Supremo, Carmen Lucia.
Críticas de Trump
El gobierno de Estados Unidos criticó inmediatamente el fallo y advirtió que respondería con represalias. “Estoy muy descontento”, dijo Donald Trump, aliado de Bolsonaro.
El sugestivo mensaje de Villarruel
La vicepresidenta escribió en X: “Resulta inquietante que en América los presidentes elegidos democráticamente terminen presos“.
Si bien el comentario fue realizado horas después de conocerse la pena a Bolsonaro, en redes sociales usuarios hicieron distintas interpretaciones sobre el mensaje de la vicepresidenta. Algunos dejaron entrever que la frase encaja con el caso de la expresidenta Cristina Kirchner, al igual que el de muchos otros exmandatarios de la región, mientras que otros lo tomaron como una advertencia hacia el presidente Javier Milei.
Bolsonaro, el tercer expresidente de Brasil condenado
En línea con el mensaje de Villarruel, Bolsonaro se convirtió en el tercer expresidente condenado, detrás del actual mandatario Lula da Silva y Fernando Collor. En cuanto a la región, este año también hubo otros dos casos: Cristina Kirchner, en la Argentina, y Álvaro Uribe, en Colombia.
El líder de la ultraderecha fue declarado culpable de haber liderado una organización criminal armada para aferrarse al poder a pesar de su derrota electoral de 2022 ante Lula Da Silva; repercusiones en la política latinoamericana y en la prensa mundial El Mundo
Leave a Comment