Qué pasó en Dallas

Un tiroteo en un centro de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas dejó varias personas heridas este miércoles. Las autoridades investigan los motivos detrás de la agresión, qué generó conmoción y puso de relieve la tensión en torno a las políticas migratorias.
Detalles del tiroteo en Dallas
El incidente ocurrió en una instalación del ICE en Dallas, cuando un hombre abrió fuego desde la azotea de un edificio adyacente. Dos personas murieron: un detenido y el atacante, quien se quitó la vida de un disparo al llegar los agentes del orden. Además, dos personas sufrieron heridas y fueron trasladadas al Hospital Parkland.
Reacciones oficiales
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó el episodio. Lamentó los fallecidos y heridos. “Los detalles aún se están conociendo pero podemos confirmar que hubo varios heridos y fallecidos”, señaló. Advirtió sobre un aumento en las agresiones contra agentes de ICE.
El gobernador Greg Abbott se pronunció en X y afirmó que Texas apoya plenamente a ICE. Aseguró que el Departamento de Seguridad Pública de Texas y la Guardia Nacional de Texas colaboran estrechamente con el organismo. “Texas ‘apoya plenamente a ICE”, señaló.
“Este asesinato NO frenará nuestro arresto, detención y deportación de inmigrantes indocumentados”, añadió Abbott. “Trabajaremos con ICE y el Departamento de Policía de Dallas para esclarecer el motivo del asesino”.
J.D. Vance, vicepresidente estadounidense, condenó el ataque. Vinculó el tiroteo con los ataques contra agentes del orden y oficiales de inmigración. “El ataque obsesivo contra las fuerzas del orden, en particular contra ICE, debe terminar”, expresó.
Evidencia en la escena
Joe Rothrock, agente especial a cargo del FBI de Dallas, informó que se encontraron balas cerca del presunto tirador. Estas contenían mensajes “de naturaleza anti-ICE”. Kash Patel, director del FBI, confirmó el hallazgo de cinco casquillos. Una imagen muestra uno con la inscripción “anti-ice” en tinta azul.
Una revisión inicial de las pruebas apunta a un motivo ideológico. El director del FBI, Kash Patel, señaló que ataques como este, con motivaciones políticas contra las fuerzas de seguridad, no son aislados. “Estos despreciables ataques, motivados políticamente contra las fuerzas de seguridad, no son un hecho aislado”, afirmó. Recordó un incidente similar ocurrido dos meses antes en Prarieland, Texas. En esa ocasión, un individuo emboscó otra instalación de ICE para atacar a sus agentes.
Respuesta de emergencia
El Departamento de Bomberos y Rescate de Dallas fue enviado al lugar tras recibir una llamada que reportaba un tiroteo en la oficina de inmigración por la madrugada. Decenas de vehículos de emergencia fueron desplegados en la zona.
El FBI colabora con la investigación. El subdirector del FBI, Dan Bongino, comunicó en X la participación del organismo junto con socios policiales estatales y federales. “El FBI está totalmente involucrado, en conjunto con nuestros socios policiales estatales y federales, en la escena del crimen en Dallas”, publicó.
Contexto de violencia migratoria
El ataque ocurre en un contexto de creciente violencia contra instalaciones migratorias. El 4 de julio, un grupo de personas vestidas de negro y con ropa de estilo militar abrió fuego contra el Centro de Detención Prairieland, en Alvarado. Un policía resultó herido de gravedad y al menos once personas fueron acusadas en relación con aquel atentado.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Tiroteo en Dallas: Un ataque en un centro de detención de inmigrantes deja múltiples víctimas. Las autoridades investigan y el FBI se suma a la pesquisa. Estados Unidos
Leave a Comment