Qué dijo Javier Milei sobre la suba del dólar​

El presidente Javier Milei responsabilizó a la vicepresidenta Victoria Villarruel y a la oposición por la suba del dólar, que trepó a los $1380. El mandatario calificó a su compañera de fórmula como una “traidora” y la acusó de “habilitar una corrida” con una sesión en el Senado que, según él, buscó romper el equilibrio fiscal. Las declaraciones ocurrieron durante una entrevista en el streaming Neura, donde estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

¿Cómo justificó el presidente Milei la suba del dólar?

Javier Milei vinculó de manera directa a la vicepresidenta con la presión cambiaria que lleva un mes. “La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal. Eso generó ruido y habilitó una corrida, un ataque especulativo”, afirmó el Presidente. Se refirió a la sesión autoconvocada por la oposición en la Cámara alta.

En esa jornada se aprobó un aumento del 7,2% para las jubilaciones mínimas, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Para el jefe de Estado, esa acción fue “el primer golpe político para generar inestabilidad en la demanda de dinero”.

El mandatario también apuntó contra el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz. El economista vaticinó esta semana que el acuerdo con el Fondo Monetario dejará al país “a las puertas de otra crisis”. Milei reaccionó con dureza. “Mandaron a la basura inmunda de Stiglitz a proclamar el apocalipsis”, sentenció.

Además, acusó al kirchnerismo de operar para desestabilizar la economía. “Iban a venir a hacer daño y nos preparamos para eso. No nos sorprende porque iban a buscar romper. Es lo único que tienen”, dijo sin ofrecer mayores precisiones sobre los actores involucrados. Se refirió a ellos repetidamente como “los kukas”.

Javier Milei y el Ministro Caputo se abrazaron luego de los rumores

¿Cómo intentó Milei evitar el alza del dólar?

El equipo económico defendió su estrategia frente a las turbulencias. Milei sostuvo que el Gobierno anticipó los movimientos desestabilizadores y actuó en consecuencia. “Como nosotros sabíamos que ellos iban a jugar sucio, proponemos el desarme de las LEFI”, explicó.

El Presidente presentó esta medida como un movimiento preventivo para evitar el “daño” que buscaba la oposición. Las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) son instrumentos financieros cuyo desarme, según muchos economistas, no fue absorbido por los bancos y generó más presión sobre el dólar.

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, intervino para aclarar la política cambiaria. Ante una pregunta sobre si el Gobierno busca apreciar el peso, respondió de forma negativa. “Queremos que el trabajo de los argentinos valga más, algo más razonable”, contestó.

El ministro Luis Caputo complementó esa idea con una crítica a visiones económicas pasadas. “A los argentinos le hicieron creer que para que la Argentina funcione, el obrero debe cobrar 300 dólares o que es malo que un argentino de clase media pueda viajar al exterior”, expresó.

¿Qué otra definición relevante dio el Presidente?

Durante la entrevista, Javier Milei ofreció detalles sobre la organización interna de su gestión. Describió un esquema de poder que denominó el “triángulo político” integrado por tres figuras clave.

Santiago Caputo ocupa el rol de estratega. La hermana del Presidente, Karina Milei, funciona como la armadora política. El ministro Guillermo Francos se encarga de la vinculación con el resto de los actores políticos. “Yo estoy abocado 100% a la gestión, que tiene un largo plazo -reformas que vienen y cosas que aparecen después de octubre- y la coyuntura”, detalló el mandatario.

Javier Milei: “En el 2027 voy a ser reelecto”

También se mostró confiado en su porvenir político y deslizó sus planes de reelección. Afirmó que ganará las elecciones presidenciales de 2027 y que ya trabaja en la planificación de su eventual segundo mandato. “Hay una interacción vinculada a la segunda parte de este mandato porque en el 2027 voy a ser reelecto”, declaró.

Milei también mencionó los ejes de su gestión a largo plazo. “El largo plazo tiene que ver con los rendimientos crecientes y la desregulación”, explicó. En este punto, destacó el rol del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, y el de Relaciones Exteriores, con Gerardo Werthein al frente.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

​ El presidente Javier Milei analizó la suba del dólar y apuntó contra Victoria Villarruel, a quien acusó de “habilitar una corrida”. El mandatario también responsabilizó a la oposición y detalló su plan de reelección.  Economía 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *