Protagonizó un éxito de Cris Morena, pero un día lo dejó todo, se mudó a Bélgica y se abocó a la espiritualidad​

Desde muy pequeño, Eliseo Rentería supo que su vida estaba atravesada por el arte y una capacidad innata de ayudar a los demás. Su salto a la fama se dio en el año 2013, cuando protagonizó, casi por casualidad, la tira juvenil de Cris Morena, Aliados. Sin embargo, tras alcanzar la fama decidió hacer un cambio radical en su vida y comenzar un nuevo camino del otro lado del mundo, en Bélgica. En diálogo con LA NACION, contó qué lo llevó a abocarse en la meditación.

“Nunca pensé en ser actor, desde muy chico lo que me atrapó fue la música. Pero un día mi hermana, que era fanática de Casi Ángeles, me contó que se estaba llevando adelante un casting virtual. Lo vi y en ese momento pensé: ‘quizá esto pueda ser una oportunidad en la música’. Y mandé un video que me había grabado un amigo”, recordó Eliseo sobre aquel primer paso que lo haría ser parte del recordado elenco.

Unas semanas más tarde, la producción se comunicó con él y lo convirtió en el único actor que llegó a la novela por el casting virtual. En aquel entonces, Eliseo vivía en su tierra natal, Santiago del Estero, por lo que tuvo que mudarse a Capital Federal para comenzar con las grabaciones. “Fue un flash. Me acuerdo que pensaba: ‘me estoy yendo a Buenos Aires y voy a estar en la tele, trabajando de algo que nunca estudié ni me preparé formalmente’. Estaba muy contento”, recordó.

Durante las primeras semanas y el comienzo de las grabaciones, Eliseo trabajó con coaches actorales y parte de la producción de Cris Morena que vieron su potencial para cantar y tocar instrumentos. Esto le abrió un gran espacio musical no solo en la serie sino en la obra teatral que le siguió a los meses del lanzamiento. “Esa etapa de mi vida la recuerdo como algo hermosísimo. Fueron dos años muy fuertes también porque yo venía de un lugar donde las cosas pasan muy lento, todo es muy relajado, y de repente mi primer trabajo formal fue en la tele con una exposición tremenda”, describió respecto a aquel primer impacto con la fama.

“Fue muy brusco. En lo social, de repente miles de personas te reconocen por salir en la tele, y muchas personas que ya te conocían desde antes cambian su forma de tratarte por estar en ese lugar. Así que lo recuerdo como algo muy fuerte, con muchas dudas, pero superexpansivo”, analizó.

-¿Seguís en contacto con tus compañeros de elenco?

-Creo que una de las cosas más lindas de la experiencia fue haber hecho muchos amigos. La verdad es que viviendo en el exterior a veces se hace difícil conservar los vínculos, pero con muchos nos seguimos mandándonos mensajes en momentos importantes del año, y con otros ya somos amigos del alma y tenemos llamadas largas una vez por mes.

-¿Cómo fue que tomaste la decisión de irte a vivir a Bélgica después del boom de Aliados?

-Cuando tenía 17 años, en el año 2010, viví un año de intercambio en Bélgica. Desde el secundario siempre tuve las ganas de experimentar vivir afuera, pero como hice los trámites muy tarde y ya no quedaban cupos para mis primeras opciones, me dijeron que podía ir a Bélgica y acepté. Cuando termina Aliados extrañaba mucho la música, antes de ingresar al programa estaba estudiando música en el conservatorio de Córdoba, y me propuse venir a Amberes, que es donde está uno de los conservatorios más importantes del mundo. Siguiendo un poco mi sueño y lo que decía mi corazón, llegué acá hace 10 años.

Aliados Acústico Fix You

-Desde allá, ¿pensaste en algún momento volver a la actuación o es una puerta totalmente cerrada?

-Para mí nunca fue cerrar puertas, sino seguir lo que mi corazón me decía. Por ejemplo, cuando era chico me gustaba mucho dibujar y siempre pensé que iba a trabajar haciendo historietas. Pero de grande me dediqué a la música y hoy en día tengo un proyecto de cortos, que los escribí, dirigí, actué y musicalicé. Siento que todo lo que me gusta se va integrando. Por eso, sé que en algún momento voy a volver a actuar en alguna película o serie, pero que me interese mucho. No es una puerta cerrada, para nada.

El acercamiento espiritual de Eliseo Rentería que lo convirtió en un guía para decenas de personas en el mundo

Otra de las facetas por las que lo conocen en la actualidad decenas de personas en Internet se encuentra vinculada al plano espiritual. Eliseo Rentería se dedica al mindfulness, también conocido como “atención plena”, que se trata de una técnica de meditación que consiste en enfocar la atención en el momento presente sin juzgar, y aceptar lo que surge en el aquí y ahora. Si bien su boom en esta disciplina se dio en los últimos años, su conexión con este mundo se dio desde muy pequeño, casi sin imaginarlo.

“Cuando tenía 15 años tuve una crisis existencial muy fuerte en donde me di cuenta de que me iba a morir algún día y me dio muchísimo miedo eso. Entonces me empecé a preguntar cuál era el sentido de la vida y estuve en un momento muy vulnerable que me duró dos años. Hasta que encontré un libro que se llama Conversaciones con Dios, que me dio mucho consuelo porque todas las preguntas estaban respondidas ahí de forma muy linda. Y ese fue mi primer acercamiento personal a la espiritualidad”, describió el intérprete sobre esta primera etapa de su fe, que volvería a aparecerse nuevamente y cuando más lo necesitó mientras estaba en el exterior.

Pero el “salto de consciencia” se dio tiempo después, momento en que decidió comenzar a dictar workshops de Mindfulness: “Siempre me interesó todo lo espiritual, pero nunca pensé que podría ser un trabajo. ‘¿Quién soy yo para hablar sobre esto?’ Así que siempre fue algo muy mío, que lo compartía con amigos, con mi familia y más adelante con mis compañeros de trabajo. Pero, para ser honesto, al principio siendo tan chico había cosas que creía que eran verdad, pero no las aplicaba. No era totalmente honesto conmigo”.

“Tiempo después, estando en Bélgica, pasé momentos muy difíciles, en los que extrañaba mucho Argentina, me sentía muy perdido y mis estudios eran muy exigentes. Pero encontré otro libro, El poder del ahora, que me hizo dar un clic y pasar de vivir confundido, sobrepensando y ansioso, a estar tranquilo, con mucha claridad, gente a mi alrededor y creatividad”, explicó.

-¿Cómo fue que lanzaste tu primer workshop de presencia?

-Me animé a dar mi primer workshop de presencia en Santiago del Estero, vinieron 24 personas y me sentí espectacular. Así mucha gente me fue recomendando e hice el segundo, luego lo lancé online y empezó a venir gente en Bélgica. Así fue que terminé guiando a un director de cine muy conocido, que trabajó con estrellas de Hollywood y se sentía muy frustrado escribiendo el guion de una película. Después de tres meses guiándolo pudo lograrlo. Eso me llevó a hacer encuentros en estudios de yoga y online.

-¿Cómo es un encuentro con vos, para las personas que no saben nada de Mindfulness?

-Mi trabajo en general es guiar gente a encontrar que es lo que quiere hacer con su vida, identificar esos regalos que tienen y poder vivir de eso de una forma alineada. El pilar fundamental de mi trabajo es dejar de calcular lo que la otra persona quiere ver, como si fuera marketing. Porque muchas veces dicen: ‘Tenés que usar las palabras que la gente quiere escuchar, tu audiencia ideal’. Bueno, me propuse dejar de lado esto y compartir mi historia, mis intereses, como a mí me nazca, compartirlo como Eliseo. Así que hablo de mi historia como artista, del burnout que atravesé hace tres años y trato sobre todo de ser muy transparente para que conozcan la aventura de mi vida. Y es impresionante porque terminas resonando con gente muy parecida a vos mismo, es decir, gente que tiene una personalidad parecida o que tuvo problemas similares.

-¿Tenés pensado volver a Argentina?

-El año pasado estuvimos viviendo ocho meses con mi mujer y mi hijito de tres años en Santiago del Estero. Así que estamos con muchas ganas de volver a la Argentina y asentarnos allí. Tenemos un terreno en la naturaleza y estoy sintiendo mucho en el último tiempo que mi período en Bélgica terminó. Mi pareja es belga y se enamoró de Buenos Aires, porque bueno… es un poco más apto para extranjeros (risas). Pero Santiago es mucho más familiar y hoy en día lo elegimos juntamente por eso. Así que es muy loco porque Bélgica en su momento me llamó y sentí muy fuerte el deseo de venir, pero ahora siento muy fuerte el deseo de volver. Así que ya estamos esperando que se dé todo para pegar la vuelta.

​ Eliseo Rentería es recordado por miles de fanáticos por su papel de Daimon en la tira juvenil Aliados; tras años alejado de las cámaras y de la Argentina habló con LA NACION y contó su increíble transformación personal  Espectáculos 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *