Primer día sin cepo: una empresa japonesa suspendió las ventas en pesos de insumos y a las horas dio marcha atrás​

La empresa japonesa Summit Agro, que opera en la venta de insumos al campo en el país desde 2001, tomó por unas horas, y luego volvió a la normalidad, una serie de medidas temporales en el primer día del levantamiento del cepo cambiario y el sistema de flotación de bandas, entre $1000 y 1400 pesos. Primero suspendió las ventas pesificadas para tener en claro la situación tras el cepo y pasó a operar solo en dólares. Sin embargo, hace unas horas retomó al 100% de la operatoria normal.

“Ya tomamos la decisión de reanudar la operación comercial de manera habitual. Operando en dólares y también en pesos teniendo en cuentas las tasas vigentes de cada entidad bancaria”, dijeron desde la empresa a LA NACION.

En un mensaje, antes la firma había dado a conocer así la postura de una medida temporal: “Dadas las nuevas medidas económicas anunciadas por el BCRA, desde Summit Agro Argentina SA consideramos prudente evaluar con cautela el contexto incierto del mercado cambiario para tomar las mejores decisiones tanto para toda la red, sus clientes y compañía”.

Allí había detallado la operatoria: suspensión de las operaciones comerciales con condiciones pesificadas, suspensión de las operaciones de contado, suspensión de las operaciones con tarjetas de créditos de los bancos, revisión de pagos de deuda a vencer y vencida, suspensión de pago de facturas anticipadas.

Vacunación: el Gobierno decidió, por los últimos brotes en el mundo, no hacer cambios en el plan de control de la fiebre aftosa

Ante una consulta de LA NACION, temprano en la compañía habían dicho que veían favorable la decisión del Gobierno de salir del cepo, pero indicaron que la medida que tomaron antes como empresa era de “precaución”.

“El mensaje es positivo [por las medidas del Gobierno] para la Argentina y es positivo para una empresa como Summit Agro, que tiene en la cabeza invertir. Va a ser positivo para el agro, le va a mejorar el acceso a un montón de tecnología”, señaló la fuente consultada.

Desde que estaba el cepo, el agro en general venía reclamando un solo dólar que sirviera tanto para la importación como la exportación. En el gobierno anterior, vale recordar, las restricciones cambiarias llevaron a fuertes dificultades para las empresas del rubro para importar los insumos necesarios para la producción.

Según lo dispuesto por el Gobierno, las “importaciones de bienes podrán pagarse a través del MLC [Mercado Libre de Cambios] a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era 30 días)”. En tanto, entre otra normativa, las importaciones de bienes por parte de empresas Mipymes “podrán pagarse a través del MLC a partir del despacho del puerto de origen (previamente era 30 días a partir del registro de ingreso aduanero)”.

Summit Agro, con casa central en Tokyo, facturó el año pasado unos US$150 millones en la Argentina. Tiene 110 empleados. Ante otra consulta, ampliaron sobre la decisión que tomaron y luego se revirtió: “En el corto plazo, lo que le pasa a la mayoría del agro [por las empresas de insumos], vale la pena analizar porque al cliente le tenés que dar claridad”. Agregaron: “Es una medida más para el cliente, ver cómo está el mercado y las cuentas nuestras.

“No damos abasto”: un laboratorio invierte US$80 millones para tener una de las mayores plantas de vacunas veterinarias del mundo

Como se indicó, entre las medidas se encontraba la suspensión de las operaciones con tarjetas de créditos de los bancos. Esto era porque no operaban herramientas pesificadas.

Son siete hermanos: los números de su empresa no cerraban, hicieron un cambio drástico, crecieron y compraron vacas y campos

En este marco, otro punto no menor que se había indicado era que la compañía decidió hacer, como parte de la evaluación, una revisión de pagos de deuda a vencer y vencida. Vale recordar que en plena volatilidad con el gobierno anterior muchos productores buscaban convertir rápidamente en insumos cualquier peso por miedo a una rápida desvalorización.

​ Summit Agro había tomado la medida para “evaluar con cautela” el contexto tras las medidas del Gobierno  Campo 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *