Presentaron el dictamen de Ariel Lijo para cubrir una vacante en la Corte y el pliego podría ser debatido la semana próxima

Casi seis meses después de la audiencia pública en la que defendió su postulación, fue presentado esta tarde a la Comisión de Acuerdos del Senado el dictamen que avala la nominación del juez federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia. De esta manera, el pliego podría ser discutido la semana próxima en el recinto de la Cámara alta.
El despacho tiene nueve firmas. Es el número necesario para alcanzar mayoría en la comisión. Las rúbricas que avalan la postulación son las de los jefes de los bloques oficialista, Ezequiel Atauche (Jujuy); de la UCR, Eduardo Vischi (Corrientes), y del interbloque Las Provincias Unidas, Carlos Espíonla (Corrientes); además de la tucumana Beatriz Ávila (Pro), el misionero Carlos Arce (Frente Renovador de la Concordia) y el peronista anitkichnerista Juan Carlos Romero (Salta).
Para alcanzar las nueve rúbricas se destaca el apoyo de tres senadores de Unión por la Patria, dos de ellos muy cercanos a Cristina Kirchner. Ellos son la santiagueña Claudia Ledesma, esposa del gobernador Gerardo Zamora, el sanjuanino Sergio Uñac y la catamarqueña Lucia Corpacci.
Fuentes de la conducción del bloque de Unión por la Patria le dijeron a LA NACION que, por el momento, no hay un acuerdo político para apoyar a Lijo, que las firmas de miembros de la bancada que apoyaron el dictamen fueron conseguidas por el propio candidato o por negociaciones del Poder Ejecutivo con mandatarios provinciales, como sería el caso de la santiagueña Ledesma.
Mientras tanto, la nominación del jurista Manuel Garcia-Mansilla sigue estancada. El exrector de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral defendió su postulación en audiencia pública el 28 de agosto, una semana después de que lo hiciera Lijo. Desde entonces, su pliego sigue sin alcanzar la maypría necesaria para obtener dictamen en la Comisión de Acuerdos.
La intención del Gobierno es incluir la discusión del pliego en la sesión que se convocaría para el jueves de la semana próxima. La oficialización del dictamen, que contó con apoyo del kirchnerismo, se dio en paralelo al debate en Diputados del proyecto de ficha limpia, que podría impedir una candidatura de Cristina Kirchner.
El despacho fue presentado por el oficialismo este mediodía a Guadalupe Tagliaferri (Pro-Capital), quien en su condición de presidenta de la Comisión de Acuerdos formalizó la presentación del dictamen ante Mesa de Entradas de la Cámara alta.
En los considerandos del dictamen se enumeran las impugnaciones y adhesiones recibidas por Lijo durante el proceso de análisis de su postulación en el Poder Ejecutivo y en el Senado para concluir que las objeciones planteadas no constituyen impedimento para avanzar con la aprobación del pliego.
“Del análisis realizado por esta Comisión sobre las impugnaciones y observaciones, se concluye que las mismas no son conducentes, toda vez que no se aportan fundamentos que demuestren su falta de idoneidad moral, técnica y profesional a la que refieren. Por lo que ninguna de ellas reviste entidad suficiente para erigirse por encima de las consideraciones en que se apoyan su postulación”, sostiene el punto 8 del documento.
En ese sentido, se destaca que la “formación académica, labor docente y vasta trayectoria judicial dan acabada cuenta de que reúne la experiencia y la capacidad necesaria para integrar el Máximo Tribunal”. “Es por ello que esta Comisión ha reunido elementos suficientes para avalar el acuerdo al pliego del Dr. Ariel Oscar Lijo como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, concluye el texto.
Noticia en desarrollo
El despacho fue presentado hoy ante la Comisión de Acierdos y cuenta con nueve firmas; apoyan el oficialismo, partidos provinciales, la UCR, Pro y tres senadores del bloque kirchnerista Política
Leave a Comment