Por qué apareció “sangre” en el río Areco: el misterio del agua roja que alerta a todos

Un inusual color rojo tiñó las aguas del río Areco, en Carmen de Areco, lo que generó alarma entre los vecinos. Las autoridades bonaerenses iniciaron una investigación para determinar el origen de la contaminación y las responsabilidades. El fenómeno preocupa a la comunidad y revive viejos temores sobre la salud de la cuenca.
¿Por qué apareció “sangre” en el río Areco?
El pasado 17 de julio, imágenes impactantes capturadas en el balneario de Carmen de Areco revelaron un hilo de agua roja que desembocaba en el río. El color, tan intenso que no se difuminaba al entrar en la cuenca. Las organizaciones ambientalistas alertaron a las autoridades municipales y provinciales. Si bien la investigación está en curso, especialistas y autoridades apuntan a vertidos de mataderos y frigoríficos como la causa más probable, lo que sugiere un tratamiento inadecuado de los desechos orgánicos.
El año pasado, cuatro mortandades masivas de peces alertaron a la comunidad, lo que llevó a la formación de la organización ambientalista “Somos el Río” y a denuncias judiciales contra un frigorífico de la zona. Si bien la situación pareció mejorar tras la implementación de medidas correctivas, los últimos estudios revelan que la cuenca aún presenta altos niveles de contaminación.
En noviembre de 2024 y marzo de 2025, científicos del Conicet y la Universidad de San Martín analizaron ocho puntos de la cuenca alta del río Areco. Los resultados mostraron altas concentraciones de nutrientes, relacionadas con el exceso de materia orgánica en el agua. En particular, se detectó una concentración de nitrito de 2000 microgramos por litro en un punto ubicado río abajo de la desembocadura del zanjón del que salieron los flujos de sangre. Este valor supera ampliamente el límite de 60 microgramos por litro establecido para la protección de la vida acuática en agua dulce.
Además, en el verano de 2024 se produjo una proliferación masiva de cianobacterias, un fenómeno que se manifiesta como una capa verde fluorescente sobre el agua. Esta situación se repitió, aunque en menor escala, el último verano.
Otro indicador preocupante es el DBO5, que mide la carga de contaminación orgánica en el agua. En este mismo punto, el DBO5 alcanzó los 14,58 miligramos por litro, un 26,45% por encima del límite permitido para la protección de la vida acuática.
Las empresas bajo investigación
Según la intendencia de Carmen de Areco, dos empresas vierten desechos en el zanjón del que provenía el agua roja: el peladero de la pollería Qué Rico y el frigorífico Indupgar SA. La planta depuradora municipal de líquidos cloacales también tiene salida a este canal, aunque el secretario de Ambiente municipal, Cristian Mussio, aseguró que “no presenta desvíos en sus procesos habituales”.
La Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires confirmó que se inició una investigación a partir de las denuncias vecinales. La jefa de gabinete de la ADA, Natalia Ferrante, informó que ambas empresas están inscriptas en el plan provincial Gelfi (Gestión de Efluentes Líquidos con Fortalecimiento Industrial) desde hace al menos un año y medio. Este plan acompaña a las empresas en la reconversión de sus sistemas de gestión de fluidos, lo que impone estándares y plazos. Además, ambos establecimientos reciben inspecciones de la ADA.
Medidas tomadas tras denuncias previas
Tras las denuncias de vecinos por la contaminación del río, el frigorífico más grande de la zona, Bajo Cero, cambió de dueños e implementó un sistema de piletones para tratar los desechos antes de verterlos al río. Este caso, que tomó alcance nacional a partir de una investigación de LA NACION, expuso la problemática de la contaminación en la cuenca. Los anteriores propietarios tuvieron una instancia de mediación con la municipalidad de Carmen de Areco. Según el director de Desarrollo Social, Adrián Oscar, en lugar de exigirle dinero a la empresa, la Intendencia le pidió la donación de una decena de kayaks para la realización de actividades vecinales.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Alerta en el Río Areco: vecinos preocupados por la aparición de agua roja. ¿Es contaminación? Investigamos las causas, las empresas bajo la lupa y el impacto en la vida acuática. Entérate de todo. Sociedad
Leave a Comment