Pesimismo libertario: llega Milei al búnker de la LLA, donde el clima es de desencanto

Los dirigentes de La Libertad Avanza que se reúnen en el salón Vonharv, el búnker oficialista montado en Gonnet, llegan con malas noticias a cuestas, producto de los boca de urna y de los primeros resultados que fueron recibiendo. Buscan, de todos modos, sostener un discurso que levante el ánimo de sus votantes.
El armador bonaerense Sebastián Pareja, el primero en llegar, enfrentó a las cámaras pasadas las 18. Dijo estar “muy contento” con las elecciones legislativas de hoy, aunque evitó arriesgar un resultado, y mirando a futuro, arriesgó que “La Libertad Avanza se prepara para gobernar la provincia en 2027”. Fuera de micrófono, colaboradores bonaerenses hablaban ya a esa hora de una derrota “por tres puntos”, con un dejo de resignación.
Con el correr de los minutos, y sin militancia ni juventud libertaria a la vista, los dirigentes intentaban rescatar lo positivo. “Sumamos un montón de concejales, veníamos de cero en muchos lugares. Y en la general perdemos por poco”, se consolaba uno de los referentes que ingresó antes de la llegada del Presidente.
Después de Pareja, llegaron el cineasta oficial Santiago Oria y su colaborador Iñaki Gutiérrez. “Cuánta más gente vote es mejor”, afirmó a los periodistas apostados en un corralito, en la puerta del salón, y mientras el sol empezaba a esconderse en la tarde platense. Por una puerta lateral, el asesor todoterreno Santiago Caputo ingresaba al predio, con anteojos oscuros y mirada seria. Ellos fueron de los primeros en presentarse en el lugar.
Cerca de las 20 llegaron Maximiliano Bondarenko, que encabezó la lista en la tercera sección electoral, y Leila Gianni, postulante por la misma sección, que ensayó un discurso optimista frente a las cámaras.
Los distintos dirigentes se fueron reuniendo en la antesala del salón principal. La candidata a diputada nacional Karen Reichardt había sido una de las primeras en instalarse por donde pasaba la “bandejeada” (medialunas, café, jugos y trufas de chocolate), en un espacio en el que no se permiten cámaras. También llegó temprano el candidato Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial.
Los camarógrafos quedaron en la entrada, donde se montaron dos baños químicos y dos estufas de grandes dimensiones contra el frío.
También se presentaron en el búnker el ministro de Salud, Mario Lugones; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Los funcionarios, a medida que iban llegando, se instalaban en el salón VIP.
“Un lugar pensado para emocionar”, reza en la página web del espacio Vonharv, elegido por las huestes libertarias como búnker de estas cruciales elecciones bonaerenses. No se trató, por cierto, de una casualidad, ya que el complejo ubicado en Gonnet, en el partido de La Plata, fue sede, en junio pasado, del primer y multitudinario congreso de La Libertad Avanza en ese territorio, con presencia de la mayoría del gabinete nacional y el cierre a cargo del Presidente. “De persistir este rumbo, la provincia de Buenos Aires se convertirá en una villa miseria gigante como ya son algunas de sus localidades”, dijo Milei, que llamó entonces a los kirchneristas “malnacidos a los que solo les interesa el poder”. Faltaban tres semanas para el cierre de listas -acordado luego con Pro- y todavía no se habían difundido los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, que desataron una tormenta política.
El despliegue de dirigentes dentro del amplio espacio del búnker libertario, de 4000 metros cuadrados cubiertos, y a 60 kilómetros de la Casa Rosada, comenzó pasadas las 18, momento de cierre de los comicios. Hasta media tarde se había mantenido la incertidumbre sobre la presencia de Milei en La Plata, al igual que la de los miembros de su gabinete.
De todos modos, desde muy temprano, un megaoperativo de distintas fuerzas de seguridad acordonó los alrededores del salón, ante la previsión de la eventual llegada del Presidente. A las fuerzas policiales y de seguridad, más miembros de la Casa Militar, se le sumó el inhibidor antidrones que suele ubicarse en la puerta de la Casa Rosada.
Finalmente, se confirmó que el Presidente estará en el búnker. Lo esperan a las 20:45.
“Esto no terminó”
Cerca de las 19.20, tres representantes de Pro llegaron al salón con el objetivo de aplacar el triunfalismo kirchnerista. “Hace cinco días están instalando que ganaron, pero todavía se está escrutando. Esto no terminó”, afirmó a los cronistas Alejandro Finocchiaro. Él, Cristian Ritondo y Diego Santilli se mostraron optimistas de cara al conteo.
Durante la jornada, los distintos dirigentes bonaerenses enviaron, cada uno con su estilo, mensajes hacia dentro y fuera de su fuerza política. “Sea cual sea el resultado, habremos avanzado”, dijo Pareja, el principal armador bonaerense, luego de votar.
Sin datos de la cantidad de votantes, auguró una asistencia de “cerca del 60 por ciento” al final de la jornada, y no dudó en despegarse de las declaraciones de Daniel Parisini, alias “Gordo Dan“, contra Luis Juez. “No necesitamos expresiones extremas, somos nosotros los que tenemos que empezar dando el ejemplo”, dijo Pareja, leal a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en tono moderado, pero sin dejar de marcar diferencias con el youtuber libertario.
“Vamos a tomar con calma el resultado”, dijo José Luis Espert, con el mismo tono neutro. Nadie contestó de manera directa sobre las presuntas coimas, que según la cabeza de lista en la tercera sección, Maximiliano Bondarenko, son “un tema de la Justicia”. El candidato repitió el eslogan libertario: “Hoy, en el país, el que las hace, las paga”. Ninguna respuesta, como se esperaba, salió de boca de Karina Milei, en los escasos diez minutos en los que estuvo en la escuela de Vicente López en la que le tocó votar, rodeada de principio a fin de un fuerte operativo de seguridad.
Los datos provenientes de distintos puntos de la provincia generan cada vez más preocupación en el salón de Gonnet donde se reúne el mileísmo; están Pareja, Santiago Caputo, Espert, Santilli, Ritondo, Bondarenko y varios ministros Política
Leave a Comment