Pese a la presión internacional, Netanyahu evalúa tomar Gaza después de dos décadas

TEL AVIV.– El primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió el martes con altos funcionarios de seguridad para definir los próximos pasos de la guerra en Gaza y, según informó Times of Israel, se habría pronunciado a favor de que el ejército tome el control total del enclave, incluso si eso implica poner en riesgo a los rehenes que aún permanecen cautivos por Hamas.
La reunión, celebrada en la Oficina del Primer Ministro, concluyó por la tarde y duró alrededor de tres horas. Durante el encuentro, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), teniente general Eyal Zamir, presentó las distintas opciones militares para continuar la campaña en Gaza. Según declaró un funcionario israelí a The Jerusalem Post, la dirección que se perfila es avanzar hacia una ocupación total de la Franja.
El encuentro tuvo lugar en medio de crecientes tensiones entre Netanyahu y Zamir, reflejadas en los desacuerdos sobre la posibilidad de que las fuerzas israelíes ocupen por completo el enclave palestino. Medios hebreos señalan que el jefe del Estado Mayor se opone a esa medida, en parte por el riesgo que representa para los rehenes y por el costo prolongado que implicaría una ocupación sostenida.
En un comunicado escueto, la Oficina del Primer Ministro confirmó que Netanyahu “mantuvo hoy una discusión de seguridad limitada que duró aproximadamente tres horas, en la que el jefe del Estado Mayor presentó las opciones para continuar la campaña en Gaza”. El texto agregó: “El ejército está preparado para implementar cualquier decisión que tome el gabinete de seguridad”, en lo que fue interpretado como una alusión indirecta a la postura crítica de Zamir frente a la reocupación de Gaza, especialmente tras el aparente colapso de las negociaciones con Hamas por un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes.
Prime Minister Benjamin Netanyahu held a three-hour security discussion today, in which options for proceeding with the campaign in Gaza were presented by the IDF Chief-of-Staff.
The IDF is prepared to carry out any decision made by the Security Cabinet.
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) August 5, 2025
Según medios israelíes, el objetivo de la reunión fue ultimar una propuesta que será presentada en una sesión más amplia del gabinete de seguridad prevista para los próximos días.
Actualmente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) controlan alrededor del 75 % del territorio, pero el nuevo plan buscaría extender ese control al resto del enclave. La medida supondría un giro histórico, al revertir la decisión de 2005 de retirar a los colonos y al ejército de Gaza, aunque manteniendo el control de sus fronteras. Sectores de derecha acusan a esa retirada de haber facilitado que Hamas tomara el poder en el enclave.
No está claro si la eventual ocupación implicaría una presencia militar prolongada o una operación limitada para desmantelar a Hamas y rescatar a los rehenes.
Más temprano, Netanyahu insistió en que Israel debe “derrotar totalmente” a Hamas en Gaza para obtener la liberación “de todos los rehenes” israelíes que aún están cautivos en el territorio palestino. “Es necesario derrotar totalmente al enemigo en Gaza, liberar a todos nuestros rehenes y asegurarse de que Gaza ya no constituya una amenaza para Israel. No abandonamos ninguna de estas misiones”, afirmó el premier israelí, según un comunicado.
Presión internacional
La comunidad internacional ha reaccionado con creciente inquietud. Este martes, la Unión Europea (UE) rechazó tajantemente cualquier intento de modificar la situación territorial o demográfica en Gaza. “Hemos sido muy claros en cuanto al rechazo de la UE a cualquier intento de cambiar la situación demográfica territorial en Gaza, incluida la ocupación israelí. Todo esto se basa en el Derecho Internacional”, afirmó la vocera de Exteriores del bloque, Anitta Hipper, en una rueda de prensa desde Bruselas.
La funcionaria subrayó que Gaza debe ser parte integral del futuro Estado palestino y recalcó que Hamas “no debe desempeñar ningún papel en el futuro gobierno y la seguridad de Gaza”. También indicó que, pese a algunos “episodios positivos” derivados del acuerdo alcanzado hace un mes entre Israel y la UE para mejorar la situación humanitaria, las medidas aplicadas siguen siendo insuficientes y “queda mucho por hacer”. Bruselas continúa negociando con Israel para acceder al terreno y evaluar de primera mano la crisis, aunque aún no se ha reportado un avance concreto.
La ofensiva militar israelí se intensificó este martes con un nuevo avance de tanques hacia el centro del enclave, aunque no está claro si se trata del inicio de una operación a gran escala. Las autoridades sanitarias locales informaron que al menos 13 palestinos murieron en las últimas horas, entre ellos cinco personas alcanzadas por un ataque en una tienda de campaña en Khan Younis y otras tres que buscaban ayuda cerca de Rafah, en el sur.
Palestinos que viven en la última quinta parte del enclave que aún no ha sido ocupada temen un desenlace devastador. “Si los tanques avanzan, ¿adónde iremos, al mar? Será como una sentencia de muerte para toda la población”, dijo Abu Jehad, un comerciante de madera que pidió reservar su nombre completo.
La campaña militar israelí, iniciada tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 —que dejó más de 1200 muertos y unos 250 rehenes, según cifras israelíes— ha causado más de 60.000 muertes en Gaza, según las autoridades sanitarias palestinas. La guerra ha desplazado a casi toda la población de más de dos millones de personas y ha provocado lo que un observatorio internacional calificó como una crisis humanitaria “inminente”.
Las conversaciones de alto el fuego celebradas en Doha, con respaldo de Estados Unidos, fracasaron en su intento de acordar una tregua de 60 días que permitiría el ingreso de ayuda humanitaria y la liberación parcial de rehenes. No obstante, el enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, afirmó que trabaja junto al gobierno israelí en un plan destinado a “poner fin de forma efectiva a la guerra”. Aun así, dentro de la coalición gobernante —la más derechista en la historia del país— persisten sectores que impulsan la anexión de partes de Gaza y Cisjordania, y promueven el desplazamiento de la población palestina.
Desde el entorno palestino, algunos interpretan las amenazas de ocupación como una estrategia de presión en las negociaciones. “Solo complicará aún más la negociación. Al final, las facciones de la resistencia no aceptarán menos que el fin de la guerra y la retirada total de Gaza”, dijo a Reuters un alto cargo palestino que pidió el anonimato.
Reapertura parcial al comercio
En paralelo al debate sobre una posible ocupación total de Gaza, Israel anunció que reabrirá parcialmente el comercio del sector privado en el enclave con el objetivo de reducir su dependencia de la ayuda humanitaria. Así lo informó este martes el organismo del Ministerio de Defensa encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos (Cogat).
“El Ministerio de Defensa ha aprobado a un número limitado de comerciantes locales, sujetos a varios criterios y estrictos controles de seguridad”, indicó el Cogat en un comunicado. La medida, según explicó el organismo, busca “aumentar el volumen de ayuda que entra en la Franja de Gaza, al tiempo que se reduce la dependencia de la recogida de asistencia por parte de la ONU y las organizaciones internacionales”.
El comunicado detalla que esta decisión se adoptó “tras la decisión del gabinete (del primer ministro Benjamin Netanyahu) de ampliar la ayuda humanitaria y tras un trabajo preparatorio llevado a cabo por los servicios de seguridad”.
De acuerdo con las autoridades israelíes, el pago de las mercancías se realizará exclusivamente mediante transferencias bancarias supervisadas, como parte de los mecanismos de control. Entre los productos aprobados figuran alimentos básicos, comida para bebés, frutas, verduras y artículos de higiene.
Israel, que desde hace 22 meses libra una guerra contra el grupo islamista Hamas, impuso un bloqueo total a Gaza el pasado 2 de marzo. El cerco fue aliviado parcialmente en mayo para permitir que una agencia privada respaldada por Estados Unidos estableciera centros de distribución de alimentos en el enclave.
Agencias AFP, ANSA y Reuters
El primer ministro Benjamin Netanyahu habría comunicado a sus ministros que buscará el respaldo del gabinete para avanzar con el plan, según medios locales El Mundo
Leave a Comment