Pesar por la muerte, a los 55 años, del ilustrador y escritor Juan Chavetta, “padre” de Puro Pelo​

Gran pesar causó en el mundo de la cultura y la educación, y en especial de la literatura infantil y juvenil, la muerte del ilustrador, escritor y diseñador gráfico Juan Chavetta, ayer, en su ciudad natal. Había nacido el 25 de junio de 1970 en Zárate. Tenía cáncer. La noticia de su fallecimiento fue comunicada por su hijo en la cuenta de Instagram @puropelook. “Hoy mi papá, JUAN CHAVETTA, se convirtió en la estrellita más linda del universo. Te voy a extrañar muchooo!!!”, informó. Sus restos fueron velados ayer.

Publicó ilustraciones en las revistas PIN, El Gourmet, Bacanal y Caras y Caretas y en diarios zarateños. En los años 2000 comenzó a colaborar en editoriales de literatura infantil y juvenil como Quipu, Del Naranjo, AZ, Uranito y Olmo, y en colecciones de Planeta, SM y Alfaguara, con autores como sus amigos Fabián Sevilla, Victoria Bayona, Ricardo Mariño, Cecilia Pisos, Ángeles Durini, Liliana Cinetto y Marcelo Birmajer, entre otros. En 2024, Chavetta y Puro Pelo fueron los primeros invitados del Ciclo de Literatura Infantil y Juvenil de la Biblioteca Nacional.

Fue el creador del popular personaje de la serie de historietas y novelas protagonizada por la niña Puro Pelo -inspirada en las flequilludas muñecas japonesas kokeshi y que pudo dar a conocer gracias al financiamiento colectivo obtenido en la plataforma Ideame- y escribió e ilustró Carola y el cíclope, Vicente, El día que Felipe conoció a una ballena víbora y el encantador El señor de las estrellas. El delirio, la ternura y la sensibilidad con lo viviente dieron forma a personajes e historias inolvidables para chicos y grandes.

“Era muy transparente, tímido y querible, todos lo queríamos mucho; es el primer gran amigo que se me va -dice Sevilla a LA NACION-. Nuestro primer encuentro fue a finales de abril de 2015, aprovechando que yo fui para participar de la Feria del Libro de ese año. Pero él venía ilustrando libros de mi autoría desde 2012, solo que yo no lo había registrado porque usualmente los escritores y los ilustradores no tenemos contacto. Pero para desarrollar Puro Pelo en forma de novelitas, la editorial hizo que no reuniéramos y yo, muy gil, me quise fijar cuál era su estilo: busqué en Google y así descubrí que muchos de mis libros habían sido ilustrados por él”. Chavetta y Sevilla lanzaron títulos de la serie de Puro Pelo como Manos como pajaritos y Todos somos monstruitos.

Chavetta era daltónico. “Cuando le preguntaba cómo hacía para pintar esos fondos con ese colorido, me decía que lo hacía por intuición y, cuando dudaba, se fijaba en el programa que usaba para pintar qué color estaba usando -cuenta-. Parte de su genialidad quizás se debía a ese desconocimiento. Se adaptaba a todo, hacía viñetas humorísticas, libros de terror, cómics como las ocho novelas gráficas que hicimos juntos. Nos quedó un proyecto sin concretar que era un libro pintado e ilustrado al óleo, más artesanal”.

Hay una estrella más en el cielo…

Una estrella que va a brillar más que otras.

Hasta siempre Juan Chavetta! Con vos se va un pedazo de la Literatura que tan bien ilustraste. Pensar que te saludé en la Feria de Libro, pero no pensé que serían tus últimas firmas. pic.twitter.com/TkEUdjuhGG

— Marina Bertone (@marina_bertone) August 7, 2025

El universo de Puro Pelo -muy apreciado en Chile, Brasil y Colombia- se pobló de personajes entrañables (como sus amigos Achuj, Juan y Sr. Cuco) y de temáticas como la muerte, el bullying, la discapacidad, la libertad de expresión y los distintos tipos de familias.

“Querido amigo, ¿cómo despedirte? -escribió Bayona en su cuenta de Instagram-. Si hasta hace unas semanas estábamos ahí planeando cosas locas. Los intercambios con vos se parecían a juntarse a jugar como cuando éramos chicos. Vos me tirabas una idea, yo te sugería otra… y así iban saliendo proyectos que con ninguna otra persona hubiera imaginado. […] Te conocí en 2013 cuando, paradójicamente, presenté Los monos fantasma que después ilustraste para Gerbera. En 2015 te eligieron para la tapa de La maestra en SM. En 2016 vi que publicaste unos dibujos medio a lo Tim Burton y justo al otro día te crucé en la feria. Tenía unas poesías de terror que te propuse ilustrar. Al día siguiente te las mandé y después de un par de horas tenía en mi correo unas imágenes impresionantes que se volvieron libro. Eras un distinto, tan genial, tan creativo… A partir de ahí hicimos Relatos abominables, Puro Pelo y el perro zombie y varios proyectos que hoy quedan así, huérfanos como tu querida Pelín. El año pasado una lectora me preguntó: ¿tenés algún ilustrador de confianza? Me maté de risa, sonaba a dato de plomero. De inmediato le dije que sí, que te tenía a vos, al increíble Juan Chavetta”.

“He compartido ferias del libro con Juan y he tenido el gusto y la alegría de que se haya subido a dibujar a mis shows de música y dibujo como invitado -dice el historietista y músico Max Aguirre-. Siempre tuvimos la mejor relación. Era un tipo macanudísimo, muy querible en lo personal; y en lo profesional, era un grande, con una personalidad y un estilo reconocibles. Construyó a sus personajes que son reconocibles y queribles como él. Es una muy triste y sorpresiva pérdida, sobre todo para su familia, por lo temprana”.

“En la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina (Alija) dijimos que era ‘un gran favorito’ en nuestro premio ‘Los favoritos de los lectores’; a los chicos les encantaban sus libros”, concluye la profesora y especialista en literatura infantil y juvenil Cecilia Repetti.

​ La triste noticia enlutó al ambiente editorial, en especial de la literatura infantil y juvenil, que ayer lo despidió con gran pesar  Cultura 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *