Peronistas y libertarios se juegan a todo o nada por las ocho bancas de la primera sección, el padrón más grande​

La primera sección electoral, que reúne a 24 municipios bonaerenses del norte y el oeste del conurbano, es la que cuenta con el padrón electoral más grande y en las elecciones de este domingo será el epicentro de una disputa entre dos cartas fuertes del Partido Justicialista y de La Libertad Avanza, Gabriel Katopodis y Diego Valenzuela, quienes encabezan las listas.

Katopodis, ministro de Infraestructura bonaerense, es un aliado fundamental del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, es el jefe comunal del Gran Buenos Aires que más se embanderó con la gestión del presidente Javier Milei, al punto de dejar Pro y afiliarse a La Libertad Avanza. Se eligen ocho senadores provinciales por este territorio, en el que están habilitadas para votar 5.131.861 personas.

El peronismo y los libertarios, las dos fuerzas principales en pugna, podrían repartir las bancas en juego. El escenario de dos espacios políticos que se quedan con todos los escaños de senadores bonaerenses que se ponen en disputa en la primera sección es casi una constante. Desde el regreso de la democracia, solo en las elecciones legislativas del año 2009 las bancas para el Senado se repartieron entre más de dos partidos: fueron comicios en los que Pro y el Frente para la Victoria se quedaron con tres bancas cada uno (ambos llegaron al 33% de los votos, pero se impuso el peronismo), y en tercer puesto se ubicó el Acuerdo Cívico y Social, que se llevó dos bancas al obtener el 19%. En las nueve elecciones de senadores provinciales restantes que se celebraron en la región desde 1983 a la fecha, el reparto de escaños fue entre dos listas.

   

Junto a Katopodis, integran los primeros lugares de la nómina del peronismo Malena Galmarini (extitular de Aysa y esposa de Sergio Massa), Mario Ishii (intendente de José C. Paz) y Mónica Macha (diputada nacional, esposa de Martín Sabbatella). Katopodis puede ser candidato testimonial, no confirmó si asumirá la banca para la que se postula o no. En el peronismo, conseguir cuatro bancas nuevamente por esta sección aparece como un escenario previsible.

La primera es una sección electoral con internas abiertas en la compleja ingeniería de la unidad peronista: en Morón, la pelea entre el intendente Lucas Ghi (kicillofista) y el referente de Nuevo Encuentro y exjefe comunal, Martín Sabbatella (cristinista) se mantiene abierta, aunque confluyeron en una única lista municipal.

Con Valenzuela, están en los puestos “entrables” de la nómina libertaria de la primera sección dirigentes alineados con Karina Milei y Sebastián Pareja: María Luz Bambaci, Luciano Olivera y Marisa Pirillo. Una fuente libertaria en la primera sección confió en un reparto de cinco bancas para la nómina de Milei y tres para el peronismo.

La última elección de senadores en la primera sección electoral fue la de 2021, cuando el peronismo logró cuatro bancas y las otras cuatro las consiguió Juntos por el Cambio. Por Fuerza Patria, cesan en sus mandatos los senadores cristinistas Luis Vivona, Teresa García y Gustavo Soos, y la massista Sofía Vannelli. Entre los cuatro senadores que renueva lo que fue Juntos por el Cambio, solo dos se acoplaron al acuerdo que anudó Pro con La Libertad Avanza en territorio bonaerense. Son Daniela Reich (actual integrante del bloque libertario en el Senado provincial y esposa de Valenzuela) y Aldana Ahumada (alineada con Cristian Ritondo, integra la bancada de Pro en el Senado). Los otros dos senadores del bloque que terminan el mandato no están enrolados en la tropa libertaria. Son Christian Gribaudo (del sector de Jorge Macri) y Joaquín de la Torre (que se apartó de La Libertad Avanza y armó un monobloque en el Senado).

Somos Buenos Aires -el conglomerado de peronistas disidentes, radicales y la Coalición Cívica, entre otras fuerzas, que busca terciar en la elección- lleva a la cabeza de su lista en esta sección al intendente de Tigre, Julio Zamora, secundado por la dirigente radical Josefina Mendoza.

El Frente de Izquierda-Unidad, que no tiene representación en la composición actual del Senado bonaerense, tiene como primera candidata en esta región a la dirigente del gremio docente Suteba Romina del Pla (Partido Obrero), acompañada por Alejandro Bodart (del Movimiento Socialista de los Trabajadores).

En la elección de la primera sección electoral competirán otras 11 nóminas: Potencia (Félix Lonigro es el primer candidato), Construyendo Porvenir (Javier Anchava), Partido Libertario (Sergio Palahy Sosa), Valores Republicanos (Pablo Kurpavicius Cabrera), Es con Vos Es con Nosotros (Martín Ayerbe Ortiz), Unión Liberal (Eduardo Bisognin), Unión y Libertad (Ignacio de Jáuregui), Movimiento Avanzada Socialista (Lucas Correa), Frente Patriota Federal (Ernesto Arienzo), Política Obrera (Pablo Busch) y Tiempo de Todos (Guillermo Vidal).

​ Este domingo se eligen senadores provinciales y tanto Fuerza Patria como La Libertad Avanza competirán con figuras clave: Katopodis, ministro de Kicillof, y Valenzuela, el intendente del conurbano que más se identificó con Milei  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *